ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE CASO 2 “LA GRAN CAUSA”

Carmelita Hernandez SantiagoApuntes7 de Noviembre de 2017

2.250 Palabras (9 Páginas)3.044 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA

ESTUDIO DE CASO 2

“LA GRAN CAUSA”

CARRERA: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

MATERIA: ADMINISTRACIÓN

DOCENTE: RINCÓN TUEXI SANDRA GEORGINA

INTEGRANTES:

ISELA VIRIDIANA SALAZAR FLORES

MARÍA DE LOS ANGELES DOMÍNGUEZ RIVERA

CARMEN HERNANDEZ SANTIAGO

CINTHYA KARINA CÁRDENAS REYES

DEISSI GONZÁLEZ GUARDIOLA

JOHANA JOSETTE CHAVIRA ACOSTA.

SEMESTRE: 1 F    SALON: B-104

FECHA:      OCTUBRE 2017

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………..PÁG. 3

CONTEXTUALIZACION DE LA EMPRESA  “Almacenes Ánfora”…………………………..PAG. 3      

CASO PRACTICO 2: “LA GRAN CAUSA” (1ra.  PARTE)...…………………………………….…PÁG. 5

PREGUNTAS……………………………………………………………………………………………………..PAG. 6

CLASIFICACION DE LA EMPRESA……………………………………………………………………….PAG. 7

PROBLEMÁTICA………………………………………………………………………………………………..PAG. 8

ALTERNATIVAS DE SOLUCION…………………………………………………………………………..PAG.8

TOMA DE DECISIONES……………………………………………………………………………………..PAG.8

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………PÁG. 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………..PÁG.10


INTRODUCCIÓN

En este presente estudio de caso “La gran Causa”, nos enfocaremos a la teoría de sistemas de Ludwig von Bertalanffy quien nos aporta la teoría general de sistemas.

Un sistema es un conjunto de elementos íntimamente relacionados para un fin determinado.

Aplicaremos la teoría general de sistemas a una empresa, la cual la clasificaremos de acuerdo a la TGS, localizaremos sus elementos:

Insumos: abastecen el sistema de lo necesario para que cumpla su misión.

Proceso: transformación de los insumos, a través de métodos propios con sistemas que son subsistemas.

Producto: resultado del proceso y a la vez, en un insumo de otros sistemas.

Retroalimentación: evaluación o aceptación de los productos o servicios, análisis de los resultados.

"La calidad es una determinación del cliente, no una determinación del ingeniero, ni de Mercadeo, ni del Gerente General. Está basada en la experiencia actual del cliente con los productos o servicios, comparado con sus requerimientos, establecidos o no establecidos, consientes o inconscientes, técnicamente operacionales o enteramente subjetivos. Y siempre representando un blanco móvil en un mercado competitivo.

La calidad del producto y servicio puede ser definida como: Todas las características del producto y servicio provenientes de Mercadeo, Ingeniería, Manufactura y Mantenimiento que estén relacionadas directamente con las necesidades del cliente”.

Contextualización de la empresa “    Almacenes Ánfora   “.


[pic 3]

Historia.- Desde 1940 es la marca de referencia para las amas de casa, hoteles y restaurantes en donde siempre encontrara un extenso surtido para su cocina, a los mejores precios y una amplia variedad.

Cuenta con más de 30 sucursales

Ofrece productos de acero inoxidable, aluminio, cristalería, electrodomésticos, loza, melanina, platico, repostería, vajillas y más.

Misión.- nuestra misión  es ser la empresa mexicana que garantiza artículos de cocina y algo más para hacer más fácil las actividades de nuestros clientes en su hogar o negocio, por tener precios competitivos, calidad y diversidad de productos y un trato personalizado de satisfacción total en el servicio.

Visión.- ser líder como distribuidora para comercializar artículos de cocina, restaurante y algo más, a un nivel mundial.

Valores.- integridad total, actitud, gente ánfora, respeto por la persona, ser ejemplo de mejora.

Clasificación “Almacenes Ánfora

a)        Por su tamaño y número de empleados – Grande

b)        Por su giro – Comercial  e industrial.

c)        Por el origen de su capital –Privada

d)        Por sectores económicos –Sector Servicios

e)          Por sus fines es lucrativa.

Según la clasificación de la teoría de sistemas “Almacenes Ánfora” se clasifica dentro de  un sistema abierto.

Elementos de la empresa “Almacenes Ánfora”

  1. Insumos: cuenta con capital, recursos humanos, materias primas, maquinaria y legislación de leyes.

  1. Proceso: cuenta con subsistemas de producción de electrodomésticos, artículos de cocina, subsistemas de ventas en cada una de sus sucursales, subsistema de finanzas y subsistemas de contabilidad.

  1. Producto: ventas de productos de cocina, planes organizacionales, ganancias, prestigio a nivel nacional y el pago de impuestos.
  1. Retroalimentación: encuesta a los clientes, auditoria interna, opiniones en las redes, controles externos.

CASO PRÁCTICO  2

La Gran Causa (1ª Parte)

Un Sistema

La gran causa es una empresa dedicada a la venta de productos de cocina en el hogar. Cuenta con 4750 asociados en todo el país, las cuales venden de manera exclusiva en un territorio asignado a ellas. Se coordinan mediante empresas distritales con personalidad jurídica, que a su vez cuentan con coordinadoras de sector por cada 20 asociados y cada distrito tiene más o menos 400 asociados.

La empresa nacional se conoce como el corporativo y se encarga de adquirir a proveedores nacionales y extranjeros diversos artículos, sobre todo plásticos, para sellar herméticamente los alimentos. Por lo general cuentan con una línea de 50 artículos, promovidos mediante catálogos con número de producto y precio correspondiente.

Una vez por semana, cada coordinadora recibe los pedidos en un formato impreso con los datos generales de la empresa, además de los del distrito, sector, coordinador, asociada y cliente. En esta lista aparecen los 50 artículos de la empresa con su número de serie, así como las unidades solicitadas. Los pedidos que recibe la coordinadora se entregan a la empresa distrital, la cual mantiene un stock de productos para surtir la demanda.

Problemática

Desde hace dos años la empresa ha perdido control, de surtido a tiempo por las siguientes causas:

  1. Faltantes de stock de algunos productos de alta demanda.
  2. Exceso de inventario por productos mal promovidos, algunos fuera de catálogo.
  3. Mala captura de los pedidos por la coordinadora.
  4. Errores de levantamiento en los importes.
  5. Descuidos de facturación proporcionados por lo anterior.
  6. Fallas de entrega (logística).

El área de finanzas fijo una serie de políticas y controles para solucionar los problemas de contabilidad y finanzas. El área del almacén también implanto reglas, junto con los encarados de distribución. Además en cada distrito se establecieron controles especiales, en vano; incluso se ha hecho más lento el proceso, por lo que algunos empleados llamas a la empresa “el gran caos”. Por si fuera poco existen muchos conflictos de relaciones humanas, pues la coordinadoras creen que los almacenistas dan prioridad a sus consentidas, lo que afecta a sus ventas.

La presidenta de la empresa tomo hace poco un curso de administración, en el que el expositor afirmo que las empresas funcionan igual que una computadora, con un sistema operativo como base. Les platicó la siguiente parábola:

Un vendedor de alfombras en Persia observo que una tenía un bulto, por lo que procedió a golpearla con una escoba. Para su sorpresa, al otro día el bulto apareció en otra parte de la alfombra y procedió de igual forma. Esto sucedió durante varios días hasta que levantó la alfombra y se encontró una víbora bastante molesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (312 Kb) docx (153 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com