ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas y Consecuencias Producidas por el Uso del Alcohol entre Edades comprendidas de 18 a 25 años del Sector de Santiago

ymc1992Apuntes11 de Septiembre de 2015

4.999 Palabras (20 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

[pic 1]

Área:

Arquitectura e Ingeniería

Carrera:

Ingeniería en Informática

Tema:

Causas y Consecuencias Producidas por el Uso del Alcohol entre Edades comprendidas de 18 a 25 años del Sector de Santiago

Sustentado por:

Milton José Grullón Collado

           Jeffry de Jesús Rodríguez Peralta

Asesora:

                      Licda.: Angelita Díaz

Abril del 2015

Santiago de los caballeros

República Dominicana[pic 2]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

Área:

Arquitectura e Ingeniería

Carrera:

Ingeniería en Informática

Tema:

Causas y Consecuencias Producidas por el Uso del Alcohol entre Edades comprendidas de 18 a 25 años del Sector de Santiago

Sustentado por:

Milton José Grullón Collado

           Jeffry de Jesús Rodríguez Peralta

   

Matricula:

1-15-0230

                                1-15-0442

Asesora:

                  Licda.: Angelita Díaz

Abril del 2015

Santiago de los caballeros

República Dominicana[pic 3]

Causas y Consecuencias Producidas por el Uso del Alcohol entre Edades comprendidas de 18 a 25 años del Sector de Santiago

[pic 4]

ÍNDICE

[pic 5]

ÍNDICE

 

DEDICATORIAS        

AGRADECIMIENTOS        

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS        

JUSTIFICACIÓN        

METODOLOGÍA        

DESARROLLO        

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        

[pic 6]

DEDICATORIAS

[pic 7]

Dedico este trabajo de investigación sobre las causas y consecuencias producidas por el uso de alcohol a aquellas personas que son alcohólicas, para que mediante esta vía de información puedan leer el contenido y de esta manera puedan reflexionar de los daños y peligros que tiene consumir alcohol con exceso y lo perjudicial que es el mismo para el organismo humano.

A mi maestra que es la que no a impartido la mayoría de conocimientos para poder desarrollar el trabajo

A mis padres, ya que son los principales aportadores de apoyo en lo que hago.

A Dios por darme la capacidad para desarrollar este trabajo

A mi compañero de trabajo Jeffry, ya que al igual que yo está poniendo de su esfuerzo y capacidad para elaborar este trabajo

En fin dedico este trabajo a todos lo que me apoyaron y de una manera u otra nos ayudaron para concluir el trabajo sobre las causas y consecuencias producidas por el alcohol.

Milton

Este trabajo se lo dedico en primer lugar a Dios porque él fue el guía que guio mi camino y gracias a él se ha hecho posible este trabajo.  Se lo quiero dedicar en segundo lugar a mis padres porque gracias a ellos que siempre me han estado apoyando y animándome para así nunca rendirme y seguir hacia adelante con mis metas. También quiero dedicarle este trabajo a mi abuela paterna quien me inspiró para elegir la carrera que hoy en día estoy estudiando ella siempre ha estado presente cuando más la necesito.

Este presente trabajo se lo dedico a mi otra abuela materna porque ella ha sido un ejemplo a seguir para mi ella fue madre y padre de sus hijos ya que mi abuelo materno murió cuando mi madre tenía 4 años. y por último le dedico este trabajo a unos compañeros de carrera ya que puede decir que son verdaderos amigos con ellos puedo confiar para lo que sea y me apoyaron bastante durante el inicio del trabajo para así poner todo mi esfuerzo y dedicación para que quede excelente , para poder sorprender a la profesora Angelita Díaz maestra de metodología.

Se lo dedico a la maestra Angelita Díaz porque ella ha gastado tiempo de su parte para enseñarnos el método de investigación el cual es muy importante en el ámbito investigativo gracias a ella podemos decir que sabemos lo que es este trabajo se lo dedico con todo mi esfuerzo puesto en él se lo dedico por ser una excelente maestra y sub-directora.

Jeffry

AGRADECIMIENTOS

[pic 8]

En primer lugar, me gustaría agradecer sinceramente a mi asesora de trabajo de investigación, Lic. Angelita Díaz, por su dedicación y esfuerzo para enseñarnos a cómo elaborar este trabajo correctamente. Por sus conocimientos, orientaciones, su manera de elaborar un diseño de trabajo y su motivación hacia nosotros.

También quiero agradecer a dios por darnos la oportunidad de poder elaborar este trabajo de investigación. Gracias por permitirnos llegar a donde estamos y tener la dicha de poder tener la capacidad de realizar este trabajo.

Agradezco a mi compañero de trabajo Jeffry por su esfuerzo, dedicación y tiempo de empeño para realizar este trabajo.

Por último y no menos importante, agradezco a mi familia, porque sin ellos no hubiese podido estar preparando este trabajo. Gracias por el apoyo en todos los sentidos ya que de una manera u otra, directa o indirectamente, aportan a la realización de este trabajo.

Milton

Quiero agradecer en primer lugar a Dios ya que él siempre ha estado ahí ayudándome en todo momento que lo necesito, porque él es la luz que ilumina mi camino gracias mi Dios por todo lo que me das y me quitas gracias mi Dios. También quiero agradecer a mis padres porque ellos siempre han estado ahí para apoyarme y ayudarme en todo siempre cuento con ellos cuando lo necesite y sé que ellos me van ayudar gracias a ellos y a Dios hoy soy lo que soy técnico en electrónica y con Dios mediante ingeniero informático en el futuro porque gracias a ellos y a Dios y con todo mi esfuerzo sea alguien importante en el futuro.

Quiero agradecer a mis compañeros de carrera la cual puedo decir que son mis verdaderos amigos quiero agradecerles porque ellos me han apoyado en todo el transcurso del semestre han estado ahí cuando más lo he necesitado. Y por último quiero agradecer a mi maestra de metodología aplicada Angelita Díaz gracias a ella por gastar su tiempo importante para enseñarnos cosas nuevas y sin importar que seamos buenos o malos ella siempre estará ahí para enseñar al quieran aprender gracias profesora por todo.

Jeffry

INTRODUCCIÓN

 

[pic 9]

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de los años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.

El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.(1-3).

Según la OMS “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico.”(2-4) .El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (458 Kb) docx (81 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com