ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cazadores De Microobios

karen_navi22 de Septiembre de 2013

616 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Paul de Kruif fue un médico, bacteriólogo, escritor y novelista. Nació en Zeeland (Michigan), Estados Unidos, el 2 de marzo de 1890, descendiente de holandeses. Fue el primero en inyectar, a los heridos de guerra, el suero contra dicho padecimiento. A su regreso, en 1920, ocupó un puesto en la sección patológica del Instituto Rockefeller, en donde sus investigaciones fueron muy apreciadas. Fue despedido de allí, porque en su primer libro titulado Our medicine men, publicado en 1922 podían reconocerse, aunque veladas delicadamente, algunas personalidades médicas. A partir de entonces se dedicó a la lucha contra los microbios. Paul de Kruif murió en Holland, el 28 de febrero de 1971.

A través de los siglos, la necesidad de la humanidad por adquirir conocimientos científicos ha llevado a cientos y cientos de hombres y mujeres a teorizar sobre el porqué de las cosas.

A finales del siglo XVI, algunos jóvenes de ideas avanzadas, inconformes con las teorías antiguas, pensaron que era necesario proceder por sí mismos, observar y comprobar los fenómenos y fue así como se formaron los cazadores de microbios, siendo los grandes científicos que llevarían a ver la vida de otra forma.

El libro “Cazadores de microbios” nos presenta parte de la vida de varios científicos a través de la historia que hicieron aportaciones significativas al conocimiento científico, siendo más específicos a la biología. Algunos de estos fueron por pura casualidad pero abrieron puertas nuevas que llevarían a hallazgos aún más importantes.

Un descubrimiento es un hallazgo o el encuentro de algo que era oculto, secreto o desconocido, este se trata de una observación novedosa de ciertos aspectos de la realidad. Un caso de un descubrimiento es el del científico Leeuwenhoek que el siendo excéntrico que se obsesiona con los lentes de aumento. A él le encantaba tanto esto que se pasaba horas y horas en su sótano puliendo lentes, aumentándolos y viendo a través de los mismos. Un mientras calentaba el vidrio lo enfrió con agua de que caía de la lluvia. Al ver por el lente vio lo que pareció ser bichos pero de muy pequeño tamaño, entonces Leeuwenhoek se asombró demasiado con estos y los estudió y se preguntó de dónde venían ya que parecían venir simplemente de la lluvia que caía. Este personaje, como lo dice el libro, fue el primer “cazador” ya que con él se empieza la larga travesía de ver organismos bajo el microscopio.

Los descubrimientos que hicieron sobre los microorganismos fueron muy interesantes y dedicados depende a las investigaciones que hayan realizado y como un gran apoyo se podían utilizar los microscopios fabricados para poder visualizar mejor los microorganismos porque no con el simple hecho de tener conocimiento o interés se podía lograr esto, sino que debía ser una combinación de grandes habilidades y capacidades.

En el momento en el que se dio a conocer la vida diminuta hubo grandes conocimientos y una forma de ver las cosas increíble porque realmente se lucha por algo y esto gracias al esfuerzo y el entusiasmo que se pusiera y como en aquellos tiempos no se contaba con la tecnología que ahora se tiene, cada científico se las arreglaba para poder realizar sus investigaciones, así como fabricar sus propias herramientas de trabajo, además sus conocimientos hasta estos momentos son muy útiles para la humanidad, ya que sin la invención de la vacuna gracias a Pasteur existirían infinidades de enfermos.

Pienso que la historia y la evolución así como los descubrimientos a través del tiempo han sido de mucha ayuda pero no solo se debe de quedar en aquella época ni en aquellas personas que fueron los primeros científicos sino que también en esta generación y las generaciones futuras para poder seguir conociendo más sobre aquellos seres diminutos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com