ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cementos Mexicanos. S.A.B. de C.V. o CEMEX

susilu210 de Agosto de 2011

7.810 Palabras (32 Páginas)1.069 Visitas

Página 1 de 32

Índice

Portada ………………………………………………………………………… 1

Índice ......................................................................................................... 2

Resumen .................................................................................................. 3

Introducción ................................................................................................ 4

Naturaleza y dimensión del tema de investigación .................................... 5

Marco Contextual ............................................................................... 6

Antecedentes ...................................................................................... 7

Planteamiento del problema .............................................................. 8

Objetivos de la investigación ............................................................ 9

Justificación de la investigación ........................................................ 10

Marco Teórico ............................................................................................ 11

Desarrollo de la Investigación ..................................................................... 12

Resultados y análisis ................................................................................. 13

Conclusiones .............................................................................................. 14

Bibliografía .................................................................................................. 15

Resumen

El trabajo de investigación realizado a CEMEX, nos permite tener un análisis en lo que respecto a la liquidez y evaluación del periodo del 2010-2009, ya que será de gran ayuda para una correcta toma de decisiones con la finalidad de cumplir sus objetivos en los ejercicios posteriores, claro con un correcto plan de negocios que CEMEX, tiene estratégicamente puesto que ha demostrado ser une empresa líder en su mercado.

En la investigación se abordaran los puntos de Ventas Netas, Utilidad de Operación, Flujo de Operación, Flujo de Efectivo Libre y Total de Activos

Introducción

Los Objetivos principales de esta investigación son, el conocer la situación de cemex líder global en la industria de materiales para la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en todo el mundo. Su meta es satisfacer las necesidades de sus clientes y crear valor para sus grupos de interés consolidándose como la compañía de materiales para la construcción más eficiente e innovadora del mundo. Esta es la entidad económica objeto de investigación y en términos de liquidez de nivel de actividad comercial, y se refiere a la habilidad de convertir un activo en efectivo rápidamente. Se conoce también como comerciabilidad. Además de poder interpretar esta información, para así, relacionar el análisis con el contexto actual en el que se desempeña la empresa.

Así mismo es importante conocer que, para tomar decisiones racionales en relación con los objetivos de la empresa, el administrador debe usar ciertas herramientas para la toma de decisiones que serán aplicados a todas las áreas de su empresa.

Todo lo anterior debe tomar en cuenta cada una de los rubros económicos que la forman y sobre todo cumplir con el objetivo general de analizar la empresa y sus estrategias financieras.

Naturaleza y dimensión del tema de investigación

Marco Contextual

Cementos Mexicanos. S.A.B. de C.V. o CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo. La compañía mexicana ocupa el tercer lugar mundial en ventas de cemento y clinker, con una capacidad de producción de 97 millones de toneladas al año y es la principal empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de producción de aproximádamente 77 millones de toneladas anuales, atendiendo así los mercados de América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

CEMEX opera actualmente en cuatro continentes, con 66 plantas de cemento, 2,000 instalaciones de concreto premezclado, 400 canteras, 260 centros de distribución y 80 terminales marinas. [3] Cerca de un tercio de las ventas de la compañía vienen de sus operaciones en México, un cuarto de sus plantas en E.U.A., 15% de España, y el resto de sus plantas alrededor del mundo. Las oficinas centrales se encuentran en San Pedro Garza García, dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el noreste de México.

El objetivo de la estrategia financiera es dar a la alta dirección de la compañía la flexibilidad necesaria que le permita ejecutar la estrategia de crecimiento. La gestión financiera de CEMEX apoya las iniciativas para el crecimiento natural de sus mercados y les permite aprovechar oportunidades atractivas de inversión, manteniendo la calificación de grado de inversión de CEMEX

Solidez en la estructura financiera

Su estructura financiera se mantiene sólida y están comprometidos a fortalecerla aún más. Cuentan con una filosofía corporativa que los ayuda a obtener resultados aun en los ambientes macroeconómicos más inciertos y dinámicos. Esta filosofía se sustenta en: una incansable voluntad por hacer mejor las cosas; un compromiso por satisfacer las necesidades de nuestros clientes; y un enfoque disciplinado que los permite cumplir nuestra estrategia.

De esta manera, Standard and Poor's mantuvo su calificación de grado de inversión sobre el perfil crediticio de CEMEX; mientras que Fitch incrementó su calificación, que ya era de grado de inversión, y Moody's reafirmó su calificación con perspectiva positiva.

Antecedentes;

1906 CEMEX es fundada en 1906 con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en el norte de México.

1909 CEMEX duplica su capacidad de producción en la planta Cementos Hidalgo hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales.

1912 La Revolución Mexicana ocasiona que CEMEX suspenda la producción en la planta Cementos Hidalgo; la falta de energía eléctrica, vías de comunicación y recursos humanos previene que la compañía continúe su distribución de cemento.

1919 Con un ambiente político y económico difícil, CEMEX reinicia la producción parcial en la planta Cementos Hidalgo.

1920 Cementos Portland Monterrey inicia operaciones con una capacidad de producción anual de 20,000 toneladas. El primer horno de la planta, de tipo largo de un solo paso y de proceso seco, utiliza la tecnología más moderna de su época. La planta comercializa la marca Cemento Portland Monterrey para satisfacer la demanda del Noreste de México.

1921 En febrero, CEMEX reanuda su producción total en la planta Cementos Hidalgo.

1930 Con la instalación de su segundo horno en Planta Monterrey, CEMEX incrementa en un 100 por ciento su capacidad de producción para satisfacer la demanda del Noreste de México.

1931 Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A.

1943 Planta Monterrey de CEMEX aumenta a 250 toneladas su capacidad diaria de producción.

1948 CEMEX logra su capacidad anual de producción de 124,000 toneladas, casi cuatro veces más que en 1906.

1951 Con una capacidad diaria de producción de 300 toneladas, inicia operación el cuarto horno de Planta Monterrey.

1956 CEMEX conmemora 50 años de impulsar la industria de la construcción de México.

1959 Con la expansión de Planta Monterrey, CEMEX vende 230,420 toneladas de cemento gris y 14,692 toneladas de cemento blanco en el año.

1960 Planta Monterrey de CEMEX incrementa a 500 toneladas su capacidad diaria de producción.

1966 CEMEX adquiere la planta de Cementos Maya en Mérida y continúa satisfaciendo la demanda del sur de México a través de la marca Cemento Portland Maya.

1966 CEMEX inicia producción en su nueva planta Valles, que atiende a la región Huasteca en México con la marca Cemento Portland Monterrey.

1967 CEMEX inicia producción en su nueva planta de cemento Torreón a través de las marcas de Cemento Portland Puzolana Monterrey y Cemento Portland Monterrey para satisfacer la creciente demanda en el Noreste de México.

1971 Planta Torreón de CEMEX inicia producción en su segundo horno. El horno cuenta con un precalentador de dos etapas y tiene una capacidad diaria de producción de 1,250 toneladas.

1972 Las plantas Monterrey y Mérida de CEMEX inician producción en sus nuevos hornos. Estos hornos cuentan con precalentador de dos etapas y cada uno produce aproximadamente 1,250 toneladas diarias de cemento.

1973 CEMEX adquiere la planta Cementos Portland del Bajío en la región central de México.

1974 Planta Monterrey de CEMEX inicia producción en su octavo horno. Con una capacidad de producción instalada de 1,300 toneladas por día, el horno presenta un precalentador de cuatro etapas y un precipitador electrostático.

1976 CEMEX inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y, con la adquisición de Cementos Guadalajara, se convierte en el principal productor de cemento en México.

1978 Las plantas Monterrey y Mérida de CEMEX inician producción en su noveno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com