ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centriolos, Centrosomas, Citoesqueleto

doari17 de Febrero de 2014

553 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

Centriolos

Se ven al microscopio óptico

Son cilindros citoplasmáticos cortos, en pares formados por nueve tripletes de microtúbulos. Suelen encontrarse muy cerca del núcleo y con frecuencia se encuentran rodeados por el aparato de Golgi, además a su alrededor hay una zona de material pericentriolar denso y amorfo a esta zona lleva por nombre MTOC (Centro Organizador de los Microtúbulos) o Centrosoma.

 Los centriolos aparecen en los cuerpos basales para los cilios y alinean el huso mitótico durante la división celular

 Sus funciones son precisas y pueden organizarse de 2 maneras:

Formación de cuerpos basales: Los cuerpos basales son esenciales para el armado de los cilios y los flagelos. Estos se forman por la replicación de centriolos que da origen a los precentriolos.

 Para la formación de husos mitóticos: Durante la mitosis los centriolos su función principal es ubicar en forma adecuada el huso mitótico. Mediante el reclutamiento de centrosomas

La característica dominante de los centriolos es la disposición cilíndrica de tripletes de microtúbulos con proteínas asociadas.

Con el MET se comprueba que cada centriolo mide alrededor de 0.2um de longitud y está compuesto por nueve tripletes de microtúbulos que están orientados en forma paralela al eje mayor del orgánulo y transcurren en haces con una torsión leve.

 Los tres microtúbulos del triplete están fusionados de modo que los microtúbulos contiguos comparten una pared común

 El más interno o microtúbulo A: es un anillo completo de trece protofilamentos de dímeros de α-tubulina y β-tubulina

 Los microtúbulos intermedios y externos

(B y C) tienen forma de C porque comparten dímeros de tubulina entre sí y con el microtúbulo A.

Los microtúbulos de tripletes no tiene la misma longitud. El microtúbulo C suele ser el más corto.

Centrosomas

Es la región en la que se forman los microtúbulos y desde la que se extienden para alcanzar sus destinos específicos dentro de la célula. Por lo tanto controla la cantidad de la polaridad, la dirección, la orientación y la organización de los microtúbulos formados durante la interfase del ciclo celular. El desarrollo de los centrosomas depende solo de la presencia de centriolos. Cuenta con más de 200 proteínas.

Citoesqueleto

 Son estructuras diversos tipos de organelas no membranosas y que incluyen a los microtúbulos, y diversos tipos de filamentos y proteínas asociadas que forman un retínaculo y participan en diversas acciones como

 A) Mantener estabilidad y forma a la célula

 B) Participar en el movimiento y división celular.

Microtúbulos

Son estructuras delgadas y tubulares formadas por 13 protofilamentos de tubulina. Pueden estar libres en el citoplasma y de les llama microtúbulos difusos su función es el transporte de sustancias intracitoplasmaticas, Tienen una estructura muy hábil que al desplazarse lo hacen polimerizándose y des polimerizándose en sus extremos.

Filamentos

Son tan delgados y se han determinado 3 tipos.

 Filamentos de actina: miden entre 5 y 7 nm de grueso con una longitud variable se encuentran en todas la células y están compuestos por actina G que se polimeriza para dar actina F.

 Filamentos de miosina: Son gruesos y están formados por meromiosina liviana y meromiosina pesada. Este filamento se asocia con la actina para dar movimiento

 Filamentos intermedios: Miden entre 8 y 10 de grueso y se encuentran en todas las células y su función principal es conferir a la fuerza mecánica ya que son más fuertes que los filamentos de actina y microtúbulos. Están compuestos por diversas proteínas fibrosas de acuerdo al tipo celular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com