Ciencia Y Pedagogia
mivali13 de Febrero de 2012
596 Palabras (3 Páginas)1.195 Visitas
CIENCIA Y PEDAGÓGIA
ASPECTO
TEMA
MODELO EN EL CUAL NOS PONEMOS-RESUMEN
SUBSISTEMA TEXTO PUNTO DE VISTA
Ciencia y pedagogía
Lectura: la legitimación de los conocimientos
¿Cuándo un conocimiento puede ser considerado como científico?
3. La legitimación de de los conocimientos.
Examinar el concepto de cientificidad de una actividad.
3.1 El punto de vista positivo tradicional.
Se someterá a una critica a un instrumento critico como la validez, consistencia fidelidad, sensibilidad.
3.2 El concepto de verdad en ciencia.
Popper:
Habla grados variables en la verdad.
Desmitifica el ideal de un conocimiento verdadero demostrable, según el, la ciencia es la búsqueda obstinada y audazmente critica de la verdad.
3.3 La critica del método experimental.
Múltiples formas que puede adoptar la variable independiente.
La epistemología positivista jamás puede producir un conocimiento valido en el mundo social.
3.4 La crítica del procedimiento cualitativo se opone al enfoque cuantitativo en la medida en que no aprende mediante datos numéricos, la investigación cualitativa es difícil de codificar y de sistematizar.
El procedimiento cualitativo no escapa del problema.
Se puede formular como crítica a las aproximaciones subjetivas. Las que elaboran una construcción de la realidad partiendo de la construcción de las percepciones del mundo de los agentes de cada información se realice partiendo del espacio social.
3.5 La cientificidad de las investigaciones.
La validación: triangulación, validez de significancia y juicio crítico.
El problema crucial del valor del conocimiento que se desprende de la investigación de los estudios.
El valor de datos recogidos por la relimitación de las observaciones de diversos sujetos.
Lo mismo sucede con el control de la validez.
a) la triangulación. Puede ser definida como el uso de dos o más métodos de un fragmento de la conducta humana.
b) Validez de significancia
c) Juicio critico
Hay conocimientos previos y otros que se van dando conforme evoluciona cada individuo basándonos a lo científico se considera hasta hoy que es comprobado lo que a ello se refiere.
Una vez sometida a una critica e investigación se puede dar por valido lo que se expone dando fundamentos que avales lo expuesto.
Hay hechos que son comprobados que se dan encuentros en lo científico, la construcción de los conocimientos a una verdad con ideas diversificadas por los seres humanos, que aportan una critica para dar validez y valor informativo para dar creencia a lo vivido.
Este método se presta para conformar diversas críticas formulando un enfoque a lo real de los procesos a investigar y tener resultados precisos.
Por objetividad que nos presenta tan desconocida, los modelos epistemológicos refuerzan una hipótesis pero no da solución.
Dos aspectos diferentes que demuestran que cada uno tiene importancia donde corresponde.
Se reduce a una investigación que demuestra una precisión y rigor a lo cualitativo.
Es una realidad social que implica una investigación severa para contar con medios de sistematización.
Para comprender la realidad social partiendo de los significados
...