ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia contempornea Sequias

Jess De La HozTesis22 de Febrero de 2017

6.206 Palabras (25 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 25

EPOEM 99

CIENCIA CONTEMPORNEA

SEQUIAS

¿Cómo podrían la ciencia y l tecnología ayudar en lo campos  agrícolas para acabar con las sequias y hacer productivas las tierras desérticas y semidesérticas?

 

Integrantes:

Cabrera Ramírez Luis Javier

Carmona Bautista Luis Angel

De La Hoz Jiménez Jessica Isela

Hernández Jiménez Miguel Ángel

Morelos Rosas Laura Yatziri

     

Índice

Introducción        3

Planteamiento del problema        4

Justificación        5

Hipótesis:        5

Sequia        6

Tipos de sequia        6

Sequía Meteorológica        7

Sequía Hidrológica        7

Seguía agrícola        7

Sequía Atmosférica        7

Causas de una sequia        7

Consecuencias de las sequias        8

Influencia de la sequias sobre la ganadería y la agricultura        9

Estados de la Republica Mexicana afectados por las sequias        10

Impacto social, ambiental y económico de una sequía        10

Social        11

Ambiental        11

Económico        12

Comercio        12

¿Qué hacer en caso de una sequía?        13

ABASTECIMIENTOS  DE AGUA Y POZOS DE COACALCO        14

Historia de las sequías en México        16

Estadísticas:        17

Resultados        19

Sobre las encuestas:        23

Conclusiones        25

Bibliografía        26

 

Introducción

A lo largo de todo este trabajo hubo algunos elementos con los que tuvimos dificultades al igual que hubo algunos otros con los que no se tuvo ningún problema. En un principio la mayor dificultad era que como equipo no coincidimos en algunos aspectos como la decisión del tema a explicar y la manera en que explicaremos ese tema entre otras cosas.

Con la recopilación de la información (en base a 5 fuentes cibergráficas, 5 bibliográficas y 5 hemerográficas) uno de nuestros principales problemas fue que no había la misma cantidad en todos los medios, ni la veracidad era la misma. En internet había mucha información pero había fragmentos que no tenían importancia. En los libros había una buena información y era veraz, pero el mayor problema era la cantidad de tiempo que nos llevaba identificar la información que  necesitábamos. Lo que arrojó la  búsqueda en revistas y periódicos fue un gran problema en el cual no encontrábamos nada de información valiosa para el trabajo.

Más adelante, durante la entrega de las fuentes de información nuestro problema fue que algunos compañeros no llevaron lo que se les había asignado por los cual el proceso de búsqueda de información estaba incompleto, paso algo parecido con los diagramas gráficos basados en nuestra información.

Durante la redacción del escrito final se repartió la información para que cada integrante hiciera algo diferente de la estructura de nuestro ensayo (Introducción, desarrollo, planteamiento del problema, hipótesis, etc.) el problema tuvo que ver de nuevo con la poca responsabilidad de los compañeros pues algunos no habían elaborado su información para la fecha establecida o lo habían redactado a poco tiempo de la misma y debido a esto había muchos errores e incoherencias en el escrito.

La cantidad de errores fue mínima y los resultados fueron bastante satisfactorios. En el presente trabajo se planea ir aún más allá en cuanto al tema del trabajo anterior (Las sequías) y generar nuevas hipótesis e ideas más desarrolladas.

Al final del trabajo nos indagaremos más a fondo en la zona de Coacalco, nos apoyaremos de encuestas, estadísticas e investigaciones para deducir si la falta de agua registrada en los últimos meses en este municipio de debe a una sequia

Planteamiento del problema

En diferentes zonas de México se puede observar un cambio drástico de clima que causa sequías, y por lo general,  la mayoría de estas zonas sufren falta de agua, por lo tanto afecta su salud, ya que por lo regular son lugares de bajos recursos económicos y a veces tienen que ajustarse a las condiciones para poder subsistir y continuar con sus labores.

Así como también afectan sus cultivos, y decae su economía, la falta de lluvias provocan que las zona se vuelvan semidesérticas.

La sequía produce una compleja red de impactos que abarca muchos sectores de la economía y va mucho más allá de lo que ocasiona una sequía física. Esta complejidad existe porque el agua es integral a la habilidad de la sociedad para producir bienes y proveer servicios.

Sin embargo, la biotecnología puede ayudar a esto lugares,  en si queremos buscar la solución más factible para llegar a esta zona

Nos enfocaremos en la zona de Coacalco, pues es el lugar donde nos desarrollamos y quisiéramos entender por qué ha habido falta de agua en los últimos meses.

Justificación

Este tema fue escogido de forma colaborativa, tomando en cuenta una problemática basada en un tema que a todos nos afecta, las sequías y básicamente la falta de agua que estás generan en distintos lugares del país y en si del mundo. En este caso tomaremos como referencia el municipio de Coacalco. La mayoría de los integrantes de nuestro equipo, ha visto la disminución en el suministro de agua potable durante los últimos meses, algunas veces el agua se va por completo durante días, y este es un gran problema ya que nos afecta en nuestras labores diarias y hace que tengamos que cambiar nuestra forma de vida, siendo este el líquido más importante en ella.

Hipótesis:

Si aumentan las sequias entonces disminuirá el suministro de agua en el municipio de Coacalco, por lo tanto disminuirá la calidad de vida.

Sequia

La sequía es uno de los peores desastres naturales que pueden producirse. Una sequía se refiere a un largo período de tiempo, que se extiende por meses o incluso años, en los que la tierra tiene una disminución en su suministro de agua. Esto puede suceder en cualquier momento, incluso en invierno, sin embargo, la mayoría de las sequías se producen durante los meses más cálidos y secos. Las sequías ocurren cuando las aguas superficiales o subterráneas se reducen considerablemente y, en particular, cuando no se produce la lluvia durante largos periodos de tiempo, pueden hacer un daño considerable.

Una sequía puede tener un enorme impacto en la agricultura y el ecosistema. Aunque algunas sequías pueden durar sólo un pequeño periodo de tiempo, a veces, menos de un mes, también existen sequías más graves que pueden durar años y pueden tener un efecto significativo sobre el ecosistema. Produciendo daño a la economía local y de otras regiones.

El efecto de una sequía puede tener un impacto negativo en muchas áreas, debido a que tanto la fauna como la flora pueden morir. Las frutas y verduras que crecen en el suelo pueden dejar de crecer, y cosechas enteras pueden ser destruidas. Ha habido varias sequías que han causado abundante daño a las plantas y los cultivos,  lo que ha hecho que los precios de las verduras aumenten en las tiendas. Este es sólo uno de los muchos efectos que pueden ocurrir debido a la sequía.

Algunas plantas y especies de plantas realmente pueden sobrevivir y adaptarse durante una sequía. Las plantas como los cactus pueden adaptarse y sobrevivir durante una sequía, ya que puede reducir sus superficies de hojas a fin de tolerar el cambio de estado. Toda sequía, no importa su longitud, puede tener un enorme impacto en la agricultura. En regiones como África, es una crisis que se produce con frecuencia.

Tipos de sequia

La sequía resulta de la falta de lluvias dentro de un período, se genera a partir que el agua que cae anualmente no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, animales y humanos. Es considerada un desastre natural; las sequías pueden ser periódicas o temporales, o ser graves con impactos culturales, sociales y económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (507 Kb) docx (498 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com