Ciencia para la emancipación
SPLEICHANSInforme18 de Septiembre de 2013
8.841 Palabras (36 Páginas)214 Visitas
CONVOCATORIA A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN 2012
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Y MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Ciencia para la emancipación
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Proyecto Nacional Simón
Bolívar nos plantean un nuevo modelo de país que tiene como fin último la Suprema
Felicidad Social perdurable, y como única vía posible hacia ese objetivo, el desarrollo
sustentable, justo y equitativo, a través de las luchas de emancipación de los pueblos. Esto
debe reflejarse en todos los aspectos de la gestión pública, incluyendo la necesidad de una
actividad científica y tecnológica comprometida con el ser humano, con el desarrollo, la
felicidad de los pueblos y la posibilidad de futuro; que satisfaga las necesidades de la
población y que contribuya con la solución de los problemas que frenan el desarrollo social.
El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI) impulsa
un modelo de ciencia en el que la investigación se visualiza como una herramienta para el
fortalecimiento del poder popular y de los procesos sociales emancipadores y
transformadores de la sociedad. Para lograr estos objetivos es necesario fortalecer nuestra
independencia cultural y científica, hacia una ciencia propia, liberadora y adaptada a nuestras
realidades sociales.
En este orden de ideas, la promoción de un sistema nacional de investigación, innovación y
tecnología consustancial a las necesidades que surgen del entramado social e institucional
venezolano, resulta de gran importancia en nuestro país. Es así indispensable que el
quehacer científico y transformador propio de nuestras universidades, centros de
investigación y colectivos sociales asuma una posición orientadora, reflexiva y crítica,
acompañando la construcción de políticas públicas. Esta Convocatoria es una invitación a las
universidades, centros de investigación, organizaciones sociales e investigadores/as en
Convocatoria Estratégica de Proyectos de Investigación e Innovación 2012
Octubre 2012
1 de 20
general a construir y crear lazos colaborativos de articulación y vinculación para la
producción y socialización de conocimientos. A partir de las Áreas Estratégicas Ambiente;
Desarrollo Industrial, Energía y petróleo; Minería, metalurgia y materiales; Seguridad y
Soberanía Alimentaria; y Salud colectiva, se han identificado catorce sub-áreas de interés
nacional para la presente convocatoria.
Sub-Áreas estratégicas
Todos los proyectos que opten a financiamiento a través de esta convocatoria deberán estar
enmarcados en una de las Necesidades de Investigación ubicadas en las Sub-Áreas
estratégicas que se presentan a continuación:
• Gestión integral de las Aguas
• Cambio Climático
• Floricultura
• Energías complementarias
• Eficiencia energética
• Coque de petróleo
• Geológico-Minera
• Sistema de producción de Stevia
• Sistema de producción de Cacao
• Alimentos Balanceados para Animales (ABA)
• Sistemas de producción con Bovinos
• Salud Indígena
• Telesalud
• Procesamiento e interpretación de imágenes satelitales
Las necesidades de investigación específicas para cada sub-área se encuentran como
archivo PDF en el portal Conciencia (http://conciencia.mcti.gob.ve)
Convocatoria Estratégica de Proyectos de Investigación e Innovación 2012
Octubre 2012
2 de 20
Proponentes
La convocatoria está dirigida a los(las) investigadores(as) e innovadores(as) acreditados(as)
en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), quienes podrán proponer
sus proyectos dentro de una de las siguientes opciones:
1. Investigadores(as) e innovadores(as) independientes (no asociados(as) a
ninguna institución u organismo)
2. Investigadores(as) e innovadores(as) asociadas(os) a un organismo (*)
incluyendo:
Universidades, institutos y colegios universitarios.
Unidades educativas
Centros de investigación
Centros de salud
Instancias de gobierno (alcaldías, gobernaciones, ministerios)
Cooperativas
Empresas públicas
Fundaciones y asociaciones civiles
Consejos Comunales y Colectivos (incluye otras formas de organización
popular)
(*) Las personas que laboren en un organismo que incluya la investigación o innovación dentro de
sus funciones (Universidades, centros de investigación, etc.) y los funcionarios públicos y personal de
empresas, fundaciones, cooperativas u otras organizaciones que realizarán los proyectos como parte
del quehacer de la institución u organización deben ubicarse en esta opción.
Para el otorgamiento de los fondos será condición indispensable que el(la) responsable del
proyectos haya realizado el cierre técnico y administrativo de proyectos anteriores
financiados por el MPPCTI–FONACIT antes del final del primer trimestre de 2013.
Objetivo
Esta Convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la
innovación en la República Bolivariana de Venezuela a través del financiamiento de
proyectos de investigación e innovación en temas de interés nacional para la solución de
problemas concretos y la formulación de políticas públicas efectivas.
Cronograma
• Fecha de inicio: miércoles 17 de octubre de 2012 (12:00 del mediodía)
Convocatoria Estratégica de Proyectos de Investigación e Innovación 2012
Octubre 2012
3 de 20
• Fecha de cierre: miércoles 19 de diciembre de 2012 (12:00 del mediodía)
NO HABRÁ PRÓRROGA
Inicio de los proyectos y duración
Los proyectos deberán comenzar en el año 2013 y podrán tener una duración de dos
(02), tres (03) ó cuatro (04) semestres.
Montos a financiar
Los montos máximos que se financiarán por proyecto son los siguientes (Bs.):
Tipo de proyecto
Nivel PEII
Individual Grupo
(Investigador/a o Innovador/a)
A 150.000 250.000
B 300.000
C 350.000
Se entiende como proyecto un plan de trabajo con acciones coordinadas entre si y
orientadas a alcanzar un objetivo general que se divide en objetivos específicos. Todo
proyecto debe tener un(a) coordinador(a) responsable, quien presenta el solicitud de
financiamiento.
Un proyecto podrá ser considerado como de grupo si involucra varios objetivos
específicos que constituyen subproyectos coordinados por un(a) investigador(a) o
innovador(a). Cada persona podrá coordinar un sólo objetivo específico del proyecto
de grupo. El(la) coordinador(a) responsable del proyecto podrá coordinar uno y solo
uno de los objetivos específicos. Solamente los PEII nivel A podrán proponer
proyectos individuales, los nivel B y C deben proponer proyectos de grupo.
Rubros a financiar
El presupuesto se presentará desglosado a nivel de semestre y siguiendo los
lineamientos del Manual de Formulación de Proyectos (ver Anexo). Los proyectos
deben tener una duración de 2, 3 ó 4 semestres con el objetivo de facilitar las labores
Convocatoria Estratégica de Proyectos de Investigación e Innovación 2012
Octubre 2012
4 de 20
de evaluación, administración y seguimiento de los mismos. No podrán ingresar al
sistema proyectos planificados para períodos diferentes a los establecidos. Se
financiarán únicamente los cinco rubros siguientes:
• Talento humano
El talento humano se financiará mediante aportes que podrán ser calculados
por hora (máximo 40 horas por mes = 240 horas por semestre) o por meses
enteros (no se aceptarán
...