ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Tierra Y El Medio Ambiente

anaterron1 de Febrero de 2013

4.079 Palabras (17 Páginas)1.573 Visitas

Página 1 de 17

TEMA 1

1. Explica el concepto de medio ambiente.

El medio ambiente son todos los factores que rodean al ser humano y a los seres vivos. Entre estos factores se incluyen los factores físicos tales como el entorno; los factores químicos, es decir, el conjunto de reacciones químicas relacionadas con las funciones vitales; los factores biológicos, referido a los seres vivos como tal; y factores sociales, es decir, las relaciones que existen entre los seres haciendo que interactúen entre ellos. Todos ellos en conjunto influyen sobre los seres vivos y sobre la actividad humana causando efectos directos o indirectos en un periodo de tiempo muy variable.

2. ¿Formamos los seres humanos parte del medio ambiente? ¿alteran el medio ambiente las sociedades poco desarrolladas?

Sí, ya que dentro de los factores que conforman el medio ambiente se incluyen los factores biológicos.

Sí, pero en mucha menos medida que las sociedades desarrolladas. Es un impacto mínimo, pero es algo.

3. Investiga cuáles son las competencias del Ministerio o de las consejerías de Medio Ambiente. ¿Crees que son instituciones independientes y eficaces? ¿Por qué?

Se ocupa del desarrollo rural sostenible, el Patrimonio Natural y la biodiversidad, la calidad del aire y la protección de la atmósfera, regular los derechos de acceso a la información, de participación pública, y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, del ruido, residuos de la Comunidad de Madrid, prevención y control integrados de la contaminación, evaluación ambiental de la CM, protección forestal y de la naturaleza de la CM, vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento………

Sí, porque mientras que el ministerio se encarga de España en general y luego cada comunidad autónoma tiene una consejería, por tanto está todo muy controlado y regulado y por tanto es muy eficaz.

4. Cita tres ejemplos que ilustren la estrecha relación existente entre medio ambiente y economía.

Mantener limpio y bonito el medio ambiente atrae el turismo y por tanto tiene una repercusión positiva sobre la economía del país. Las fuentes de energía renovable son una buena inversión económica pues produces tu propia energía y no necesitas comprarla a otros países, incluso si tienes excedentes puedes venderla. El estudio del medio que nos rodea propicia el desarrollo de nuevas tecnologías e incentivando la economía por la mejora de la calidad de vida.

5. ¿Puede considerarse una canica un sistema? Argumenta tu respuesta.

No, porque no hay una interacción entre las partes organizadas que la componen, no existe ningún intercambio de información ni de materia, de energía si puede ser si echamos la canica a rodar y le proporcionamos energía cinética, pero aun así la canica en sí no conforma ningún sistema.

6. Enumera los elementos que constituyen el sistema formado por una charca.

Todos los animales y plantas que habitan en él, el agua, el aire, las bacterias, los microorganismos, el fondo…

7. Explica el siguiente postulado de la teoría general de sistemas: “La comprensión de un sistema no se consigue analizando sus elementos por separado, sino cuando se estudian globalmente”.

Esto viene a ser que cada uno de los elementos por separado no significa nada, pues el sistema es el resultado de la interacción entre ellos, de modo que para comprender el sistema además de analizar los elementos hay que atender a sus conexiones.

8. Desde el punto de vista de la teoría de sistemas, ¿es correcto afirmar que cada elemento de un sistema es un subsistema?

Sí, porque para que los elementos de un sistema interactúen tienen que funcionar todos y cada uno de ellos. El funcionamiento de estos elementos por tanto se deberá a la interacción de otros subelementos, es decir, automáticamente el elemento se convierte en un subsistema. Y así sucesivamente.

9. ¿Por qué crees que se suele hablar de la Tierra como un sistema climático?

Porque la Tierra es un sistema formado por los distintos elementos climáticos: atmósfera, hidrosfera (océanos, ríos, lagos…), criosfera (hielos), litosfera (tierra, rocas…) y biosfera (seres vivos).

10. Cita tres ejemplos de sistemas abiertos, cerrados y aislados.

Abiertos: seres vivos, el motor de un coche, una vela quemándose.

Cerrados: televisión, reactor nuclear, olla a presión.

Aislados: sistema termodinámico, un gas encerrado en un cilindro, sistema solar.

11. Indica lo que quiere decir que los sistemas abiertos sean esencialmente adaptativos. Explícalo con un ejemplo.

Esto quiere decir que en función de sus necesidades, el sistema adaptará el intercambio de materia y energía a dichas condiciones, es decir, se autorregula. Los seres vivos, necesitamos cierta cantidad de energía y materia para realizar las funciones vitales, pero no todos la misma, de modo que cada uno adapta ese intercambio a sus necesidades fisiológicas.

12. ¿Son los seres vivos sistemas homogéneos? ¿Por qué?

No, porque los seres vivos somos unos sistemas complejos formados por muchos subsistemas. Somos un sistema en sí en el que a su vez están integrados otros subsistemas como el circulatorio, linfáticos, respiratorio, digestivo…

13. Explica si se producen entradas y salidas de materia y energía en los siguientes sistemas:

a) Un desierto: sí

b) Una televisión: no

c) Un acuario: no

d)Una planta en una maceta: sí

14. ¿Es correcto afirmar que la vida es un sistema en equilibrio? ¿Y la Tierra? Razona tus respuestas.

Sí, porque cuando la vida se encuentra en una situación de peligro que la altera siempre tiende a tratar de encontrar una solución para salvar el problema.

Sí, porque la Tierra tiene sus propias leyes con las que se autorregula para que todo esté en un perfecto equilibrio y que no haya ningún desajuste que la destruya.

15. ¿Por qué crees que los seres vivos se definen como una lucha permanente contra la entropía?

Porque a medida que vamos creciendo, nos vamos volviendo más complejos, es decir, nos vamos organizando más. Para organizarnos se requiere energía que cogemos del exterior y de este modo se desorganiza nuestro entorno.

16. Analiza un cuadro desde los enfoques reduccionista y holista.

La mona lisa, de Leonardo Da Vinci.

Reduccionista: el cuadro centra su atención en el personaje de la mona lisa, dejando en un plano secundario el paisaje de la arboleda. Del pecho para abajo queda oscurecido mientras que la parte superior queda resaltada con un resplandor. Se presta especial atención a los detalles de su rostro como la ausencia de cejas. Y el detalle final y más importante, la sonrisa, aquella que los más expertos han catalogado como un misterio.

Holista: Las cejas ausentes, la sonrisa misteriosa, el gesto de serenidad, las manos entrecruzadas y que descansan sobre el regazo y el paisaje de la foresta hacen de “La mona lisa” el cuadro más importante de la obra de Da Vinci y uno de los más importantes del mundo.

17. Busca el significado del término sinergia e infórmate acerca de Lynn Margulis, la investigadora que lo propuso.

La sinergia significa la integración de dos o más elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de estos, es decir, cuando los elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de casa uno.

Para LM la idea básica es la de la cooperación en lugar de la competencia; las especias cooperan entre sí para lograr evolucionar en lugar de competir entre sí y eliminarse en la lucha por la vida.

18. Explica los flujos de materia y energía en los modelos de caja negra y de caja blanca de las figuras del margen.

Modelo A: La materia y la energía entra al sistema y al salir lo hace en menos cantidad, de lo que se deduce que una parte ha quedado retenida en el interior.

Modelo B: La materia y la energía entran en el sistema en cuyo interior se haya un gato, el cual la emplea en realizar sus funciones vitales. Una vez aprovechadas, salen del sistema en menos cantidad que cuando entraron.

19. ¿Con qué modelo de caja identificarías la relación de un automóvil con su conductor? ¿Y con un mecánico?

La relación con el conductor sería similar a la caja negra pues se limita a la entrada y salida de materia, energía e información. La persona simplemente le da carburante al coche, lo acciona, conduce y el coche se pone en marcha y va soltando el humo de la gasolina.

La relación con el mecánico es comparable a la caja blanca ya que el mecánico se encarga de revisar que el coche no tenga ningún desperfecto, interacciona con el vehículo, lo manipula, cambia piezas…es más que un simple intercambio de materia, energía e información.

20. ¿Con qué tipo de relación compleja asociarías el término retroinhibición?

Con la positiva porque la disminución de una variable causará el mismo efecto en la otra y esta a su vez sobre la primera, llegando a un ciclo de retroinhibición.

21. Busca ejemplos de ciclos de retroalimentación negativa y positiva que se observen en la naturaleza.

Negativa: la relación depredador-presa

Positiva:

22. Elabora un diagrama de flujo que relacione legislación medioambiental, furtivismo y biodiversidad.

Leyes Furtivismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com