Cientificos de fe
Daniel GuzmanEnsayo1 de Abril de 2020
719 Palabras (3 Páginas)103 Visitas
BIOGRAFIA
Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un importante monje astrónomo polaco prusiano del renacimiento, famoso por implementar la teoría del modelo heliocéntrico en el sistema solar, también es muy conocida como teoría copernicana en honor a este genio; esta teoría fue concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferascelestes) fue considerado como el punto de partida para la astronomía moderna, además de ser una de las claves importantes para la llamada revolución científica en el Renacimiento.
Copernico paso aproximadamente veinticinco años perfeccionando su modelo de un universo heliocéntrico, debido a que en aquella época esto era una gran revolución, ya que la mayoría eran terraplanistas (pensaban que la tierra era plana).
Copernico era un matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, monje, gobernador diplomático y economista.
Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como un tipo de dsitraccion.
APORTES CIENTIFICOS
Su principal aporte fue la creación del modelo heliocéntrico.
En 1533, Johan Albretch Widmaster envió diversas cartas a Roma resumiendo la teoría de Copernico, estas cartas fueron todas recibidas con gran interés por el papa Clemente VII y muchos cardenales católicos.
Tiempo después, Copernico se estaba acercando cada vez mas al modelo definitivo de su teoría, peor por aquel tiempo rumores sobre su teoría había llegado a distintos rincones de Europa, por ello, Copernico fue apresurado para publicar su libro explicando la teoría.
En un a epístola fechada en noviembre de 1536, el arzobispo de Capua, el cardenal Nikolaus von Schomberg, le pidió a Copérnico que comunicara sus ideas de una forma más amplia, Algunos sugirieron que este mensaje pudo haber hecho sospechoso a Copérnico, pero muchos otros piensan que esto demostraba las ansias que tenía la iglesia de que sus ideas fueran publicadas.
Copernico retraso un tiempo la salida de su libro, tal vez por miedo a la crítica. Muchos consideran que, de ser así, estaba más preocupado por el impacto en la ciencia que en la religión.
Las ideas principales de su teoría eran:
- Los movimientos celestes son uniformes, eternos y circulares o compuestos por diversos ciclos (epiciclos).
- El centro del universo s e encuentra cerca del sol.
- Orbitando alrededor se encuentran en orden: Mercurio, Venus, Tierra, La Luna, Marte, Júpiter y Saturno; en aquel tiempo no se habían descubierto Urano y Neptuno.
- Las estrellas son objetos que permanecen distantes y fijos, por lo tanto no orbitan alrededor del sol.
- La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual y la inclinación de su eje.
- El movimiento retrogrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
- La distancia de la tierra al sol es pequeña comparada al de las estrellas.
¿POR QUÉ ERA CONSIDERADO UN CIENTIFICO DE FE?
Si bien era cierto, Copernico siempre fue muy allegado a la iglesia; una de sus principales funciones era la de ser monje, por lo que tenía estrechos lazos con la iglesia, además, el en muchos de sus trabajos le otorgo el conocimiento y la creación a Dios, tal y como lo dice en una de sus grandes obras: De revolutionibus, en la cual dice:
"No estoy tan enamorado de mis propias opiniones como para descartar lo que otros puedan pensar acerca de ellas.
Soy consciente de que las ideas de un filósofo natural no están sujetas al juicio de personas comunes porque es su empeño el buscar la verdad en todas las cosas, en la medida permitida por Dios a la razón humana.
Quizá llegue a haber ciertos parlanchines que tendrán la osadía de dictar sentencia o juzgar la astronomía a pesar de ignorar totalmente la materia, y si desvergonzadamente llegaran a distorsionar el sentido de algunos pasajes de las Sagradas Escrituras para ajustarlas a sus pareceres y encontrar faltas en mi trabajo para atacarlo o censurarlo, yo haré caso omiso de ellos hasta el punto de considerar sus juicios como algo temerario”
...