Cirugía bariátrica
jvanessahDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2020
26.346 Palabras (106 Páginas)132 Visitas
Cirugía bariátrica
Visión general
A medida que aumenta la prevalencia de la obesidad , el número de individuos con obesidad de clase II (riesgo moderado, índice de masa corporal [IMC] mayor que 35) con condiciones comórbidas y el número de individuos con obesidad de clase III (alto riesgo, IMC mayor que 40) han aumentado sustancialmente Este aumento ha contribuido a un aumento en el número de procedimientos quirúrgicos bariátricos realizados. Una encuesta internacional de 36 naciones o grupos nacionales estimó que en 2008 se realizaron más de 344,000 operaciones de cirugía bariátrica; 220,000 de estas operaciones se realizaron en los Estados Unidos o Canadá (Buchwald, 2009).
La Conferencia de 1991 para el Desarrollo del Consenso de los Institutos Nacionales de Salud sobre Cirugía Gastrointestinal para la Obesidad Grave recomendó que se considere la cirugía de la obesidad para personas con un IMC mayor de 35 con comorbilidades significativas o para personas con un IMC mayor de 40 (NHLBI, 1998). Aunque se han desarrollado nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos desde 1991, los criterios actuales para la cirugía de pérdida de peso se desvían poco de las recomendaciones de 1991. Es importante que los nutricionistas y nutricionistas registrados (RDN) y los pacientes sepan que las aseguradoras públicas y privadas establecen sus propios criterios para aprobar la cobertura de la cirugía bariátrica. Se debe aconsejar a los pacientes que consulten con sus proveedores individuales para conocer los requisitos para la cirugía bariátrica.
Criterios de inclusión y exclusión para considerar la cirugía bariátrica (NHLBI, 1998)
Criterios de inclusión
- IMC 40 o superior o 35 o superior con afecciones comórbidas (los criterios de los Centros de Servicios de Medicare requieren que todas las personas con un IMC superior a 35 también tengan una afección comórbida relacionada con la obesidad )
- Fracaso de la pérdida de peso no quirúrgica
- Ausencia de contraindicaciones (médicas)
- Paciente bien informado, obediente y motivado.
Criterio de exclusión
- Trastornos endocrinos u otros trastornos reversibles que pueden causar obesidad.
- Abuso actual de drogas o alcohol
- Enfermedad psiquiátrica severa no controlada
Resultados de pérdida de peso
Los cirujanos informan más comúnmente la pérdida de peso después de la cirugía bariátrica como el porcentaje de exceso de peso corporal perdido. La literatura quirúrgica también informa la pérdida de peso en términos de pérdida de exceso de peso corporal. Sin embargo, la literatura médica informa más comúnmente la pérdida de peso como un porcentaje de la pérdida de peso inicial. Los RDN deben ser conscientes de cómo se calcula el porcentaje de exceso de peso corporal y poder distinguir entre estos términos en la literatura.
Determine el exceso de peso corporal de un paciente antes de la cirugía de pérdida de peso de la siguiente manera (Oria, 2005):
- Calcule cuál sería el peso del paciente si su IMC fuera igual a 25.
- Reste ese peso del peso real del paciente antes de la cirugía de pérdida de peso.
Determine el porcentaje de exceso de peso corporal perdido después de la cirugía de pérdida de peso de la siguiente manera:
- Mida la cantidad de peso perdido después de la cirugía.
- Divida esa cantidad por la cantidad de exceso de peso corporal prequirúrgico.
- Multiplica por 100.
La tabla Resultados de la pérdida de peso por procedimiento enumera la pérdida de peso promedio observada en los procedimientos bariátricos comunes tanto 2 como 10 años después de la cirugía. Las pérdidas se enumeran tanto como un porcentaje del peso corporal inicial del individuo como un porcentaje del exceso de pérdida de peso.
Resultados de la pérdida de peso por procedimiento | ||
Procedimiento | % De pérdida de peso inicial (% de exceso de peso corporal) | |
2 y poscirugía | 10 años después de la cirugía | |
Gastroplastia con banda vertical | 25 (50) | 16 (32) |
gástrica bandas | 20 (40) | 14 (28) |
Bypass gástrico en Y de Roux | 32 (64) | 25 (50) |
Gastrectomía en manga (Fischer, 2012) | 30 (60) | Sin datos |
Fuente: Sjöström, 2007.
Resultados de comorbilidad
Las operaciones quirúrgicas para perder peso ahora se consideran cirugías bariátricas y metabólicas, ya que no solo conducen a una pérdida de peso significativa, sino que también influyen en los procesos metabólicos y los resultados de morbilidad y mortalidad. La tasa de mortalidad general, que se calcula en función de las muertes antes de la cirugía y hasta 30 días después de la cirugía, es inferior al 0.2% (Hutter, 2011).
La mejora y la resolución de muchas comorbilidades relacionadas con la obesidad (que se analizan en la sección Análisis de riesgo nutricional ) también se observan después de la cirugía bariátrica, que se enumeran en la tabla de resultados de comorbilidad a continuación.
Resultados de comorbilidad: porcentaje de pacientes que lograron remisión de comorbilidad o mejora significativa 1 año después de la operación | |||
| Bypass (%) | Manga (%) | Banda (%) |
Diabetes tipo 2 | 83 | 55 | 44 |
Hipertensión | 79 | 68 | 44 |
Hiperlipidemia | 66 | 35 | 33 |
Apnea del sueño | 66 | 62 | 38 |
Reflujo gastroesofágico | 70 | 55 | 64 |
Fuente: Hutter, 2011. Datos basados en un sistema de recolección de datos longitudinales, 109 hospitales y 28,616 pacientes.
Los informes de remisión de diabetes tipo 2 después de la cirugía para bajar de peso varían. En un ensayo clínico aleatorizado y controlado, Schauer (2012) informó una remisión completa del 45% al año en pacientes con bypass gástrico Roux-en-Y . Este es un estudio en curso de 5 años; Es solo uno de los cuatro ensayos controlados aleatorios que miden los resultados después de la cirugía bariátrica en pacientes con diabetes tipo 2 (Schauer, 2012).
El bypass gástrico Roux-en-Y (RYGB) tiene una mayor mejora en las comorbilidades en comparación con la gastrectomía en manga (SG) y la banda gástrica ajustable laparoscópica (LAGB). La tasa de complicaciones posteriores a la cirugía de 30 días es ligeramente más alta para el RYGB en comparación con el SG (5.6 frente a 5.9), mientras que la pérdida de peso y la mejora de las comorbilidades son más altas con el RYGB (Hutter, 2011). También es importante tener en cuenta que se ha informado que la tasa de revisión del LAGB a los 12 años es tan alta como 60% (Himpens, 2011).
Mortalidad
En 2007, el New England Journal of Medicine publicó dos estudios de individuos de mediana edad ( edad media de 39 a 47 años), en su mayoría mujeres (82% a 84%), con un IMC superior a 40 que mostró una mortalidad reducida después de la cirugía bariátrica . En el primer estudio, 7,925 pacientes quirúrgicos bariátricos fueron emparejados con 7,925 individuos con obesidad severa por edad , sexo e IMC. Después de 7,1 años, la mortalidad a largo plazo ajustada fue significativamente menor en el grupo quirúrgico (Adams, 2007).
La siguiente es la reducción de la mortalidad por enfermedad de la cirugía bariátrica:
- Enfermedad de la arteria coronaria: 56%
- Diabetes : 92%
- Cáncer: 60%
El segundo estudio comparó 2,010 pacientes de cirugía bariátrica con 2,037 controles pareados. En este estudio prospectivo controlado, la cirugía bariátrica en sujetos con obesidad se asoció con una reducción de la mortalidad general en comparación con el tratamiento convencional en controles emparejados contemporáneamente (Sjöström, 2007).
Pantalla de riesgo nutricional
El sobrepeso y la obesidad aumentan sustancialmente el riesgo de las siguientes complicaciones médicas:
...