Clase De Farmacologia
loly4447 de Febrero de 2014
335 Palabras (2 Páginas)474 Visitas
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO El sistema nervioso autónomo se encarga de regular funciones autónomas de las cuales no tenemos conciencia, por ejemplo: el peristaltismo intestinal, la respiración, la dilatación o contracción de las pupilas, el vaciamiento gástrico, la frecuencia cardiaca. Básicamente el SNA se divide en dos: Sistema nervioso Simpático: se encarga de las situaciones de alarma (corre, lucha, huir). Es muy importante mas no es esencial para la vida.
Sistema nervioso Parasimpático: si es esencial para la vida. Por ejemplo hay unos órganos que se encuentran inervados tanto por el sistema simpático como por el parasimpático como el corazón ; por ejemplo personas con problemas cardiacos como Enfermedad coronaria, quedan con una fracción de eyección muy baja, insuficiencia cardiaca no responden a medicamentos ni a terapias de resincronizacion, entonces le hacen trasplante cardiaco. Cuando sacan un corazón para trasplantarlo en otro se pierde la inervación parasimpática al colocarlo en otra persona, y los receptores de ese corazón usualmente se vuelven taquicardicos porque el parasimpático es el principal regulador del corazón, entonces cuando es trasplantado a otro paciente el predominio del corazón es el simpático y no sienten dolor, entonces es muy raro que un paciente con trasplante de corazón diga “que siente dolor en el pecho o presión precordial”
El sistema nervioso autónomo es el mayor sistema involuntario del SNC y es responsable por funciones corporales inconscientes automáticas tales como: control de la frecuencia cardiaca: ejemplo, hipertensión de “bata blanca” presión sanguínea funciones gastrointestinales funciones genito-urinarias
El SNA tiene señales nerviosas que viajan a través de nervios, los cuales llegan a:
1. las terminales preganglionares: antes del ganglio
2. Ganglios: que son sitios anatómicos de relevo (ubicados entre el SNC y el Organo efector) donde la información es procesada
3. terminales posganglionares: (Después del ganglio) que llegan finalmente al tejido efector y generan una respuesta.
El organismo funciona básicamente mediante sustancias químicas: Neurotransmisores, se encuentran divididos en:
Neurotransmisores Colinérgicos: acetilcolina
Neurotransmisores Adrenérgicos: norepinefrina y epinefrina
También debe haber receptores que responden específicamente a cada uno de estos neurotransmisores… Aplicación farmacologia: intoxicacion por Baygon/campeon
...