Coleópteros Depredadores
alex110010 de Octubre de 2012
5.889 Palabras (24 Páginas)551 Visitas
COLEÓPTEROS DEPREDADORES
Enviado por Ing. Marco Portug... el Mié, 2012-05-16 21:18.
Conocidos como escarabajos, constituyen el grupo mas diverso taxonómico, se encuentran en cualquier parte de la tierra, algunos de agua dulce y pocas especies de ambientes marinos, han explotado diversidad de nichos estrechos dentro las hojas, tallos u otras partes de plantas, la formación de vesículas o tumores en plantas y dentro las colonias de termitas u hormigas.
Se divide en cuatro subordenes:
Archostemata: Es el más primitivo de los escarabajos, contiene cinco familias y alrededor de 50 especies y muchos están asociados con la madera.
Myxophaga: Grupo reducido, con menos de 100 especies, de tamaño pequeño, viven en hábitats acuáticos o entre granos de arena, se alimentan de moho, hongos y algas.
Adephaga: Grupo de familias de hábitos predadores, en su mayoría acuáticas, solo tres familias son terrestres Trachypachidae, Rhysodidae y Carabidae, incluyendo a Cicindelinae, llamada así por sus miembros carnívoros.
Polyphaga: Es el grupo mas numeroso, con 85 porciento de las especies conocidas, incluye las luciérnagas cascarudos, catarinas, escarabajos de cuernos largos y gorgojos, tienen una dieta muy variada, se alimentan de plantas, hongos, moho, insectos y algunos son parásitos.
La mayoría de los coleópteros predadores pertenecen a las familias Carabidae y Coccinellidae, casi siempre tienen ciclos de vida muy especializados y el rango de hospederos es limitado.
Características
Ciclo de vida holometabólico, tienen metamorfosis completa: huevo, larva, pupa y adulto; cada etapa de la metamorfosis adapta a las especies a ciertas condiciones ambientales.
Los élitros (alas anteriores modificadas endurecidas), forman una cobertura protectora sobre las alas posteriores membranosas y sobre el abdomen, el esculeto mesotoraxico forma como un triangulo en medio de las bases de los dos élitros.
El protórax es distinto al mesotórax
Tienen el cuerpo una depresión, compacto, duro y varia de tamaño, miden una fracción de milímetro (Staphylinidae), a más de 7,5 cm. de largo (Scarabaeidae), su cutícula o exoesqueleto compuesto por quitina (polisacárido) y escleroproteínas, le dan rigidez.
Antenas por los general con 11 o menos segmentos, pueden ser clavadas (Coccinellidae), moniliformes (Staphylinidae y algunos Carabidae).
Aparato bucal masticador, tanto en larvas como en los adultos; labro: siempre presente; mandíbulas: arqueadas en su borde interno, tienen bordes filosos o dentados, son alargadas en las especies predadoras (Carabidae y Cicindelidae); maxilas: son piezas masticadoras que trituran el alimento, en especies predadoras, como en Cicindelidae y Carabidae la galea se alarga adquiriendo forma de palpo (galea palpiforme), su alimentación es polífaga, fototrópica o quimiotrópica.
Ojos compuestos: bien desarrollados en la mayoría, en especies de hábitos cavernícolas, subterráneos o ectoparásitos pueden faltar; ocelos: ausentes en los adultos, en algunos Staphylinidae existen en número de 2.
La genitalia terminal no es visible cuando los individuos están en reposo
Esternitos del abdomen mas esclerotizados que los tergitos.
La coloración es variable pueden ser grises, negros, pardos, amarillentos, combinaciones de colores llamativos, brillantes, metálicos o iridiscentes; el color esta relacionado con el clima del ambiente donde viven.
Algunos escarabajos poseen estructuras llamativas como cuernos, mandíbulas, patas o antenas enormes, espinas y protuberancias de gran variedad de formas que pueden salir de diferentes partes del cuerpo.
Las larvas de los escarabajos son muy distintas en apariencia respecto a los adultos, una vez atravesada la metamorfosis adquieren las características que los identifican.
Importancia biología
En los ecosistemas, fuente de alimento para otros animales, son polinizadores, algunos utilizan el excremento de animales herbívoros como alimento, hay algunos ectoparásitos no permiten otros insectos parásitos en su hospedero como pulgas y piojos, agentes de control biológico, ayudan a mantener sanos los cultivos al alimentarse de las posibles plagas.
Principales familias
Familia Coccinellidae
Constituyen una familia de coleópteros de gran importancia para los agroecosistemas, ayudan a controlar las plagas como àfidos, moscas blancas, escamas, cochinillas harinosas, queresas, insectos de cuerpo blando, huevos de diversos insectos, tetraníquidos y otras plagas, son escarabajos hemi esféricos, la mayoría son depredadores, tanto en estado adulto como en el larvario, se les conoce comúnmente como catarinas, vaquitas de San José, mariquitas o conchuelas, la especie más común es Hippodamia convergens G., otras Cycloneda sanguínea L., Coleomegilla maculata D.E., Eriopis connexa G. Pullus sp., Scymnus ocellatus Sharp, Neda astriña, Coccinellina sp., Coccinella sp., pocas especies de los géneros Epilachna y Psylobora son fitófagas o micófagas.
Rodolia cardinalis
Es un excelente enemigo natural, el adulto tiene la forma semicircular, estructura gruesa del sipho, de color rojo ladrillo, cabeza negra, pronoto con mancha basal negra dejando un delgado borde y los ángulos delanteros claros, élitros con sutura negra ensanchado en forma de rombo a nivel de los dos quintos, adelgazado cerca del escutelo, doblando por el borde lateral en el ápice, tres manchas adicionales negras, una humeral, curvada, y dos a los dos tercios, una discal grande y una lateral menor, unidas; antenas de 8 segmentos, el primero expandido; tibias aplanadas fuertemente anguladas exteriormente, con un canal que recibe los tarsos en reposo; tarsos de tres segmentos; mide 2 a 4 mm de longitud; la larva alcanza los 5 mm de longitud, de color rojo con manchas negras en el tórax, el dorso tiene recorrido por varias series de abultamientos portadores de cerdas; la pupa mide 4 a 5 mm, de coloración roja; es monófaga, depredadora de la escama algodonosa (Icerya purchas).
Sus características principales son: alto grado de especificidad, ataca a numerosas especies del género Icerya y a otras pertenecientes a la tribu Monophlebini; alta capacidad reproductiva, dependiendo del clima, en regiones calurosas pueden dar hasta ocho generaciones anuales; el ciclo de vida se reduce a unos 20 o 25 días en verano; la hembra puede ser fecundada varias veces, oviposita 800 a 1000 huevos, en promedio 300; ciclo biológico más corto que el de su presa, tiene de 2 a 2.5 generaciones por cada una de las escamas; el desarrollo postembrional pasa por cuatro estadios, larva y uno de pupa, durante su vida realiza cinco mudas; adaptación amplia a diferentes condiciones ambientales, limitada por inviernos severos, inverna como adulto, larva o pupa, sólo en regiones de inviernos suaves, en zonas frías no resiste; la actividad predadora de larvas y adultos es muy intensa, se produce sobre huevos y neánidas de la cochinilla acanalada, cuando las presas escasean puede manifestar canibalismo.
Hippodamia convergens
Son depredadores de huevecillos, estados inmaduros de pequeños insectos y ácaros, los adultos y larvas se alimentan principalmente de pulgones, las larvas consumen un número variable de pulgones, que puede llegar hasta 170 por día, dependiendo de la densidad de la plaga.
El escarabajo adulto mide entre 4 y 8 mm de longitud y 2.5 a 4.9 mm de ancho, pronoto negro con dos manchas blanco amarillentas alargadas, élitros anaranjados, presentan seis manchas negras en cada élitro, varía en número (de uno a ocho) y tamaño, las larvas son campodeiformes de color negro o pardo obscuro con manchas anaranjadas, el protórax presenta manchas anaranjadas y cuatro manchas obscuras longitudinales separadas por franjas anaranjadas, patas bien desarrolladas.
El ciclo de vida dura entre 28 y 33 días, la tasa de reproducción varía de acuerdo al tamaño de la hembra, tipo de presa consumida y condiciones de temperatura, la hembra deposita de 10 a 50 huevecillos, de color amarillo, con capacidad de oviposición hasta 1500, la larva pasa por cuatro estadios larvales.
Cycloneda sanguinea
Adultos y larvas son depredadores importantes para el control del pulgón del café, las larvas pueden consumir hasta 200 pulgones por día y los adultos alrededor de 20, cuando las presas escasean, los adultos se alimentan del polen de plantas silvestres.
El escarabajo adulto es redondo, convexo, mide de 4 a 6 mm de longitud; cabeza negra y en el macho la frente es blanca; pronoto negro, escutelo rojo con dos pequeñas manchas blancas a los lados; élitros rojo brillante, con dos pequeñas manchas obscuras a los lados del escutelo; larva campodeiforme, gris obscura, casi negra, con pequeños abultamientos en la región dorsal y pleural de cada segmento del cuerpo, con setas negras; segmentos abdominales con uno o dos anillos amarillos, dos manchas del mismo color en las pleuras y una similar en el dorso; las manchas en el pronoto forman una T invertida, lo que las diferencia de otras especies.
El ciclo biológico aproximadamente de 30 días, varía en función de la temperatura, la longevidad de los adultos es de 62 días, la hembra deposita de 2, 40 o 60 huevecillos en el extremo de las hojas, en forma perpendicular a la superficie.
Coleomegilla maculata
Adultos y larvas son depredadores generalistas, se alimentan de pulgones, ácaros, huevos de insectos y pequeñas larvas, los adultos se alimentan del polen, néctar, y esporas de hongos, son abundantes durante la floración de las plantas; controladores del gusano cogollero, de huevos y larvas de la Catarina de la papa.
El insecto adulto mide de 5
...