Como es la Introduccion a contabilidad
Fernando Sánchez MirandaApuntes5 de Agosto de 2017
14.382 Palabras (58 Páginas)200 Visitas
DEFINICIONES
CONTADURÍA PÚBLICA | Es “una actividad profesional que, con base en el método científico, desarrolla la técnica contable a través de un proceso lógico para obtener información financiera (Contabilidad General, Contabilidad de Costos, Contabilidad para efectos fiscales) comprobable y valuable (Finanzas) y revisable (Auditoría) y proporcionar medios de control sobre las operaciones realizadas por cualquier entidad económica (lucrativas y no lucrativas)”. ( 1 ) Es “una profesión que satisface una necesidad humana universal: tener un control e información financieros confiables, básicos para la toma de decisiones. Además, reúne los requisitos de tipo académico, social, legal y personal que son necesarios para considerar a una actividad con el calificativo de profesional”.
|
__________________________________________________________________________________________________
( 1 ) ELIZONDO, López Arturo. “La profesión contable, selección y desarrollo”. México. Ed. ECASA
Áreas de ESPECIALIZACIÓN DE LA CONTADURÍA
- CONTABILIDAD GENERAL
(Pólizas de Diario, Ingreso y Egreso, Balanza de Comprobación y emisión de los Estados Financieros), NIF, NIIF, USGAAP y FASB
- CONTABILIDAD DE COSTOS o CONTABILIDAD INDUSTRIAL
(Pólizas referente a los Procesos Productivos), NIF, NIIF, USGAAP y FASB
- FISCAL
(Pasado, Presente y Futuro, utilizando los Estados Financieros, cumplir con el pago de Contribuciones Fiscales, entre ellas los Impuestos y la Planeación Fiscal), Leyes y Reglamentos Fiscales
- FINANZAS
(Pasado, Presente y Futuro, utilizando los Estados Financieros para hacer Planeación Financiera), Banxico, CNByV, CNSyF, FMI, BM, BID, OCDE
- CONTRALORÍA (Controles por toda la organización Financieros, Contables y Administrativos)
- AUDITORÍA (hay más de 20 tipos de Auditoría), NAGA, NANA, NIA, NIAI
CONTADURÍA ES DISCIPLINA ,
PORQUE TIENE NORMATIVIDAD QUÉ CUMPLIR
NACIONAL E INTERNACIONALMENTE
CONTABILIDAD | Es “la técnica constituida por los métodos, procedimientos e instrumentos, aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones que realiza una entidad económica, con el objeto de obtener la información necesaria para elaborar estados financieros”. ( 2 ) Es “una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad económica incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos” (NIF A-1 párrafo 3). |
__________________________________________________________________________________________________
( 2 ) TÉCNICA es el conjunto de métodos, procedimientos e instrumentos, que aplicados con conocimiento y habilidad, conducen a la realización de una obra, ya sea artística, cultural, deportiva, etc., con ahorro de tiempo, esfuerzo y costo y, obteniendo los mejores resultados.
FINES DE CONTABILIDAD.
Enunciativamente:
- Conocer la situación financiera de una entidad económica…ésto es a través del registro, clasificación y resumen de todas y cada una de las operaciones que realice la entidad económica, que tengan efectos financieros.
- Conocer los resultados de las operaciones de una entidad económica.
- Toma de decisiones adecuadas y oportunas, a corto, mediano y largo plazo.
- Facilitar la proyección a futuro de una entidad económica.
PARA LA EMPRESA
PARA LOS INVERSIONISTAS
PARA LA SOCIEDAD
PARA EL GOBIERNO
USUARIOS INTERNOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA | OBJETIVO (S) |
1. ACCIONISTAS | a) determinar la productividad de su inversión b) seguridad de su inversión c) solvencia |
2. ADMINISTRADORES, Funcionarios y/o Ejecutivos | a) determinar el resultado de su gestión administrativa b) localización de áreas problema planeación de las operaciones futuras |
3. TRABAJADORES | a) productividad de la empresa b) cumplimiento de la obligación respecto a obligaciones legales, sobre todo laborales: PTU |
USUARIOS EXTERNOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA | OBJETIVO (S) |
1. ACREEDORES BANCARIOS | a) seguridad y garantía de los créditos que otorgue b) capacidad de pago a corto y largo plazo c) productividad del negocio, en relación a los intereses que tiene en la entidad económica |
2. ACREEDORES COMERCIALES | a) capacidad de compra b) capacidad de pago |
3. GOBIERNO | a) productividad de la empresa b) cumplimiento del pago de contribuciones |
4. NUEVOS INVERSIONISTAS | a) productividad de la empresa b) precio de compra de las acciones |
LA CONTABILIDAD Y
LOS ESTADOS FINANCIEROS
El aprovechamiento óptimo de los recursos con los cuales el hombre satisface sus necesidades, requiere de un adecuado control de los mismos, que asegure su más conveniente uso y, le dé oportunidad de evitar su desperdicio.
Este control implica…
- tomar nota de cada una de las transacciones que con los bienes económicos sean realizadas,
- hacer grupos que contengan operaciones del mismo género y,
- determinar el volumen con que llega a ser realizada cada tipo de operación.
La CONTABILIDAD constituye el medio de CONTROLAR dichas transacciones, cuyas características son esencialmente económicas, lo cual ha dado lugar a que la información que proporciona es económica ( 3 ), por lo que resulta indispensable hacer notar la importancia de la CONTABILIDAD, antes de proporcionar un concepto.
- En La Economía Capitalista, la combinación de los factores de la producción, se desarrolla teniendo como base fundamentalmente, los importes monetarios de dichos factores y, no su valor económico.
- La Contabilidad capta, únicamente, el efecto financiero ( 4 ) de las transacciones efectuadas con bienes económicos.
________________________________________________________________________________________
( 3 ) El campo de estudio de la ECONOMÍA lo constituyen las relaciones de producción originadas por la sociedad, como resultado del desarrollo de sus fuerzas productivas, así como los aspectos relativos a la formación y a la distribución del ingreso nacional en los campos de la inversión y del consumo. El economista investiga, valiéndose de técnicas: matemáticas, estadísticas y sociológicas, los factores de los procesos económicos y, la estructura y funcionamiento de los sistemas económicos, de acuerdo con el desarrollo y evolución de la humanidad. El economista se enfrenta, por un lado al problema del empleo más inteligente de los recursos escasos y, por otro, a la distribución más equitativa del producto neto obtenido, entre quienes concurren a generarlo. (“LAS PROFESIONES UNIVERSITARIAS, GUÍA DE CARRERAS, UNAM).
...