Como es que esta el Informe Congreso
Aline ChavesResumen2 de Mayo de 2018
3.267 Palabras (14 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
Informe VII Simposium Mundial de
Ciencias de la Salud AMES
“Globalizando la Salud Integral”
5,6 y 7 de Octubre de 2017
Autores | Código |
Carrera: Medicina |
Asignatura: Cirurgía I |
ÍNDICE
| 3 5 7 10 12 |
1. EFECTOS TOXICOS DEL TRICLOSÁN
Dra. Lidia Elena Hernández Olguin
Dermatología – México
El TRICLOSÁN es un producto químico antibacteriano utilizado en jabones y otros productos de cuidado personal, fue descubierto que este dificulta las contracciones musculares a nivel celular, retarda la natación en los peces y reduce la fuerza muscular en ratones.
Según los investigadores, los nuevos hallazgos proporcionan una fuerte evidencia de que este producto químico es motivo de preocupación para la salud humana, y para el medio ambiente.
En 1998, se estimó que, anualmente, se producen más de 454.000 kilos de triclosán en los Estados Unidos, y que el producto químico es detectable en las vías fluviales, y en organismos acuáticos así como en la orina humana, la sangre, y la leche materna.
En el laboratorio, el triclosán afectó a la capacidad de contraerse de las células del músculo cardíaco, y las fibras musculares. En concreto, los investigadores evaluaron los efectos del triclosán en los canales moleculares de las células musculares que controlan el flujo de iones de calcio, creando contracciones musculares. En la presencia de triclosán, la comunicación normal entre las dos proteínas que funcionan como canales de calcio se vio afectada, causando insuficiencia en los músculos cardiacos y esqueléticos.
También se observó que el triclosán altera la contractilidad de los músculos cardíacos y esqueléticos en animales vivos: los ratones anestesiados utilizados en el estudio mostraron una reducción, de hasta un 25%, en las medidas de la función cardíaca a los 20 minutos de exposición a la sustancia química.
Los investigadores examinaron los efectos de la exposición al triclosán en la carpa cabezona (un pequeño pez utilizado para estudiar el impacto de los contaminantes acuáticos). En las carpas expuestas al triclosán en el agua, durante siete días, se redujo significativamente la natación, en comparación con los animales controle, tanto durante la natación normal, como en las pruebas diseñadas para imitar amenazas por un depredador.
Algo ya conocido, el triclosán posee otros efectos potencialmente dañinos, incluyendo la interrupción de la actividad de la hormona reproductiva, y de la señalización celular en el cerebro en animales.
Conclusión:
El hecho de que los efectos fueran tan sorprendentes en varios modelos animales, bajo diferentes condiciones experimentales, proporciona una fuerte evidencia de que el triclosán podría tener efectos sobre la salud humana.
Con base en los resultados de eses estudios, los investigadores sostienen que los riesgos potenciales para la salud exigen mayores restricciones. Aunque el triclosán pueda ser útil en algunos casos, su comercialización generalizada podría ser más perjudicial que beneficiosa.
2. ACTIVANDO NUESTRAS CÉLULAS MADRE
Lic. Humberto Kazuyoshi Miike
Nutrición - Peru
Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Ellas sirven como un sistema de reparación para el organismo. Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias y células madre adultas.
Las células madre se diferencian de las otras células del cuerpo en tres maneras:
- Pueden dividirse y renovarse a sí mismas durante un largo tiempo.
- No son especializadas, por lo que no pueden cumplir funciones específicas en el cuerpo.
- Tienen el potencial de convertirse en células especializadas, como las células musculares, células de la sangre y las células del cerebro.
La empresa de multi-nivel NHT Global, trabaja con un nuevo producto (SteamRenu) desarrollado desde moléculas señalizadoras, que son un grupo de proteínas responsables de estimular la producción de células madre.
Las moléculas señalizadoras son obtenidas desde huevos de gallina fecundadas y desarroladas orgánicamente en Noruega, los cuales son incubados hasta 10 días. El extracto de huevo aviar, es la única fuente alimentaria conocida de moléculas señalizadoras preembrionarias.
El SteamRenu obtiene en su formula:
- Albumina de huevo: estimula producción de células madre y contrarresta los efectos del estrés (controla niveles de cortisol);
- EGCG (extracto de Té Verde): protege el cuerpo de radicales libres, equilibra la glucosa y apoya el metabolismo del cuerpo;
- Extracto de Gel de Aloe Vera: mejora la inmunidad y favorece niveles normales de glucosa en sangre;
- Complejo Mineral Marino: fuente de calcio, magnesio, boro... lo que promueve buena salud osea;
- Cartilago de Tiburón: actuando en las articulaciones.
Según el interlocutor, este producto hizo diferencia en muchos pacientes que ya estaban desengañados por la medicina tradicional, pero han mejorado muchísimo en pocas semanas al utilizaren el SteamRenu.
Conclusión:
Si eso es cierto, no sabemos, pero los médicos y científicos están entusiasmados sobre las células madre porque podrían ayudar en muchas áreas diferentes de la salud y la investigación médica. El estudio de las células madre puede ayudar a explicar cómo ocurren enfermedades graves como el cáncer y defectos de nacimiento. Algún día se podrían utilizar las células madre para crear células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades. Ejemplos incluyen la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, lesión de la médula espinal, enfermedades del corazón, diabetes y artritis.
3. INYECCIÓN INTRAARTICULAR DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN EL TRATAMIENTO DE OSTEOARTROSIS DE RODILLA
Dr. Pedro Angel Nieto Rivero
Ortopedia y Traumatologia - Venezuela
La artrosis u osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica degenerativa, causante de importante discapacidad y dependencia. Es uno de los trastornos más frecuentes en la población, ya que el 12% de los mayores de 55 años presentan OA sintomática. Aunque la OA puede aparecer en cualquier articulación son la rodilla y la cadera las articulaciones más afectadas.
La OA es fundamentalmente una alteración del tejido condral. Alteraciones en el hueso subcondral y/o la inflamación de la membrana sinovial serían causas del inicio de la artrosis.
La artrosis se considera un proceso que afecta a la articulación en su totalidad, dando lugar a diversos cambios bioquímicos entre ellos una reducción de la concentración y del peso molecular del Ácido Hialurónico (AH) en el líquido sinovial, disminuyendo la viscoelasticidad del líquido y aumentando la susceptibilidad del cartílago a la degradación.
Entre los factores que modifican el riesgo de OA y su progresión están los factores no modificables (factores genéticos, diferencias raciales, sexo femenino, estrógenos, edad mayor de 50 años) y los modificables (obesidad, ocupación, actividad laboral, práctica profesional de deporte, alteraciones de alineación articular, traumatismo previo, alteración articular congénita, fuerza muscular, enfermedad sistémica, densidad mineral ósea, tabaco, vitaminas C y D). Antes de los 50 años, la OA es más frecuente en los varones que en las mujeres. Los deportes de contacto, la práctica de deporte profesional y el entrenamiento inadecuado, entre otros, pueden favorecer la aparición de lesiones.
...