ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es que se esta danado el Metodo cientifico

elauriazul14Documentos de Investigación26 de Enero de 2016

2.073 Palabras (9 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 9

Métodos estadísticos

La nueva Sociología  

  1. ¿La sociología es una ciencia?

 R=si

  1. ¿Qué significa la sociología?

R=ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA, DESCRIBE Y ANALIZA LOS PROCESOS DE LA VIDA EN LA SOCIEDAD.

  1. ¿La sociología que aplica?

R=MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICOS (ES DECIR, DE LA EXPERIENCIA QUE YA OBTUVISTE EN TU VIDA) Y ASI CREA TEORIAS.

  1. ¿LOS PRINCIPALES PUNTOS EN LITIGIO PUEDEN ENUNCIARSE COMO PROPOSICIONES DOGMATICAS?

  1. R=EL COMPORTAMIENTO HUMANO CAMBIA DEMASIADO DE UN PERIODO A OTRO, NO PERMITIENDO, ASI, PREDICCIONES CIENTIFICAS Y EXACTAS.
  2. EL COMPORTAMIENTO HUMANO ES DEMASIADO ESQUIVO, SUTIL Y COMPLEJO, PARA QUE TOLERE CATEGORIZACIONES RIGIDAS E INSTRUMENTOS CIENTIFICOS ARTIFICIALES.
  3.  EL COMPORTAMIENTO HUMANO LO ESTUDIAN SOLAMENTE OTROS OBSERVADORES HUMANOS, Y ESTOS SIEMPRE FORMAN FUNDAMENTALMENTE LOS HECHOS QUE OBSERVAN, ASI QUE NO PUEDE HABER PROCEDIMENTOS OBJETIVOS PARA LLEGAR A LA VERDAD.
  4.  LOS SERES HUMANOS SON EL SUJETO DE ESTAS PREDICCIONES Y TIENEN LA HABILIDAD DE TRANSTORNAR DELIBERADAMENTE CUALQUIER PRONOSTICO QUE HAGAMOS.

Ciencia: Teoría y hecho

  1. ¿Debido a que surgen los hechos de la ciencia?

R= Debido a la observación

  1. ¿En qué ayuda la teoría a la ciencia?
  • 1) define la orientación principal de la ciencia, en cuanto define las clases de datos que se han de abstraer;
  • 2) presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre si los fenómenos pertinentes
  • 3) resume los hechos en : a) una generalización empírica, b) sistemas de generalización
  • 4) predice hechos
  1. ¿Para qué nos sirven las teorías?

R=reduce el ámbito de los hechos por estudiar.

  1. ¿Cuál es la importancia de la teoría?

     R=Sin teoría, la ciencia no podría predecir nada, y sin esta predicción no habría                           dominio sobre el mundo material.

  1. ¿Cuál es la tarea fundamental de las ciencias?

R=establecer sistemas de clasificación, una estructura de conceptos y un conjunto preciso, siempre creciente, de definiciones correspondientes a dichos términos.

  1. ¿A que nos ayudan los hechos?

R=a que se rechacen  y se formulen de nuevo teorías existentes.

  1. ¿A que deben de ser sometidas las nuevas teorías?

R=A la observación y experimentación

  1. ¿Cómo se interpretan las afirmaciones?

R=Por medio de los sistemas de preposiciones

  1. ¿Cómo están organizadas las ciencias?

R=por medio de una estructura de conceptos que guarda relación con los procesos y objetos principales que se han de estudiar.

  1. ¿Cuál es la importancia de los hechos?

     R=

  1. los hechos ayudan a iniciar teorías
  2. llevan la reformulación de la teoría existente
  3. son causa de rechazo de teoría que no casan con los hechos
  4. cambian el foco de orientación de la teoría
  5. aclaran y redefinen la teoría

Otros planes del establecimiento del plan para la investigación

  1. ¿Cómo se deben utilizar los descubrimientos de la sociología teórica?

R= De modo practico

  1. Aportaciones de la investigación aplicada

- 1. La investigación aplicada puede aportar hechos nuevos

- 2. La investigación aplicada puede poner la teoría a prueba

- 3. La teoría aplicada puede ayudar a la aclaración de los conceptos.

  1. ¿Qué se necesita antes de poner a prueba una hipótesis?

R= una cantidad considerable de datos con la cual se pueda poner a prueba.

  1. ¿Cuándo puede ser útil y estimable la información de la teoría aplicada?

R= cuando se proyecte bien la información aplicada, de modo que se pueda confiar en los hechos puestos al descubierto.

  1. ¿Qué investigaciones contribuyen al proceso de convertir conceptos en operaciones manejables?

R= La investigación aplicada, lo mismo que la teórica

  1. ¿Para qué puede ser útil la investigación social aplicada?

R= puede ser útil para la verdadera integración de la teoría existente.

  1. ¿Que se presenta durante el análisis correlacional?

R= la especificación de la cantidad del efecto dimanante  de una cantidad de estímulo.

  1. ¿Qué pasa cuando se introducen estímulos diferentes, en lugar de intensidades distintas de un mismo estimulo?

-se vuelve más difícil el problema de la interpretación.

  1. ¿Qué es la investigación ex post facto?

R= Es un  plan que difiere del de proyección en dos maneras. Primera, avanza de lo pasado a lo presente, en lugar de estar orientado hacia lo futuro. Segunda el observador puede regular las variables cruciales solamente escogiendo una que se haya registrado.

  1. ¿Cuál es el objetivo de los experimentos de proyección y ex post facto?

R= es la comparación de dos grupos, similares en todas las características pertinentes salvo en una, con el fin  de medir los efectos  surtidos por esta última característica.

  1. ¿Que se realiza durante el plan ex post facto?

R= manipulamos pedazos de papel, es decir, los registros actualmente existentes que simbolizan el comportamiento hacia el que se enfoca el estudio.

  1. ¿Cómo se realiza el control de esto?

R= el control se ejerce haciendo casar los registros, de modo que se asegure la similitud de los grupos experimental y testigo en todos los puntos, menos en lo que respecta a la variable crucial.

  1. ¿Cuáles son las cuatro diferencias principales que los modos de ver los problemas presentan?

R= -El método científico va más allá de la solución del problema práctico.

-El método científico para la solución implica experimentación controlada.

-La solución científica busca generalizaciones más amplias.

-La experimentación científica se establece sobre una base de un cuerpo ya existente de generalización.

  1. ¿Que es el plan de investigación?

R= es el que plantea claramente el problema que regula las variables y que escoge una logia apropiada para la demostración.

  1. ¿Cuáles son los tres tipos de planes de tiempo?

R= post facto, en proyección y de corte transversal.

  1. ¿Qué es lo que hace el estudio planeado de modo efectivo?

R= tiene que calcular, con mayor aproximación posible, cuales son las variables logias, que había que regularse, y luego debe establecer métodos para hacerlo.

  1. ¿En qué consiste el plan de corte transversal?

R= en mantener en concreto el efecto de otras variables que puedan influir en la observación.

  1. ¿Cómo funciona el procedimiento estadístico?

R= del mismo modo que si las aplicaran realmente varios Planes compuestos.

  1. ¿A qué se refiere la pauta lógica clásica?

R=No se limita a los planes de proyección, es decir a planes que se adelantan al tiempo

  1. ¿Cómo se le conoce al greenwood?

R=  Se entiende por “investigación ex post facto”

  1. ¿Cómo se define el greenwood?

R=Este plan difiere del de proyección en dos maneras. Primera, avanza de lo pasado a lo presente, en lugar de estar orientado hacia lo futuro. Segunda el observador puede regular las variables cruciales solamente escogiendo una que se haya registrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (130 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com