ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da LA EMPRESA: UNA PERSPECTIVA HISTORICA

cande-12Ensayo23 de Abril de 2018

759 Palabras (4 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

LA EMPRESA: UNA PERSPECTIVA HISTORICA

En el siguiente ensayo se hará un recorrido histórico del avance o desarrollo de las empresas desde la antigüedad hasta la edad moderna; para ellos haremos una breve descripción de la importancia y el impacto social que a generado en la sociedad. Se hace necesario comprender que la administración en la actividad exige conocer que la teoría administrativa durante su breve historia de pocos más de cien años, describe que la antigüedad alrededor de cinco mil años A.C los sumerios ya utilizaron registros escritos de sus actividades comerciales, queda claro que la industria ha existido desde inicio de la humanidad. En la era clásica fue fundamental para el surgimiento de la teoría administrativa, la industrialización clásica comenzó a finales del siglo XIX. Como consecuencia directa de la revolución industrial y se extendió hasta mediados del siglo XX, en esta ocasión la teoría administrativa estaba sustenta a sus bases, preocupándose por los aspectos prescriptivos, normativos para administrar las organizaciones.

En la era Neoclásica la industria significo una etapa de gran transición en el mundo de los negocios, el final de la segunda guerra mundial libero las organizaciones hacia sus productos y servicios originales, la era neoclásica paso en marcha el motor de los cambios, acelero los acontecimientos, introdujo grandes innovaciones y provoco la sustitución de los antiguos conceptos en la teoría administrativa.  

La era de la información comienza en la década de 1990 marca el inicio de las tres etapas del mundo organizacional, la era de la información surge con el efecto provocado por el desarrollo tecnológico, la informática constituye un poderoso elemento de trabajo en las organizaciones. La unión con internet y la adopción de internet se están propagando de manera acelerada. El mundo de la globalización juega un papel muy importante en cuanto colabora con todas las industrias aportando información, facilitando innovaciones en un tiempo récord e instantáneo, se puede resaltar que la globalización es un proceso de expansión económica que deriva todas las barreras para obtener un intercambio económico y a la vez competitivo, ya sean sociales, culturales, ambientales, éticas, legales, financieras o políticas. La globalización obliga a que todos los productos, los servicios, los recursos y las ideas de todos los países tengan que competir en el mercado mundial; en esta dura competencia, el éxito se puede medir con base en la rentabilidad, o sea la razón entre los réditos financieros y los costos de producción.  En esta etapa las empresa se enfrentan a la incertidumbre de los que acontece a su alrededor y en especial de lo que puede ocurrir en el futuro, se afrontan también a una aguda competencia a las dificultades para comprender las reacciones del mercado y las acciones de los competidores.

Las empresas artesanales cuando iniciaron, eran aquellos pequeños talleres en donde una persona realizaba todas las labores, también podía tratarse de una persona y su familia o un pequeño grupo de principiantas. En aquella época los materiales para el trabajo eran limitados y el oficio formaba ser un legado familiar.

También se puede decir que en la época artesanal nació un grupo de pequeñas empresas dedicadas a dichas actividades. Estos grupos de empresas disponía de unas organizaciones muy simple, en la que las tareas de dirección y fabricación reincidían en las mismas personas, la mano de obra era aportada por los esclavos y las herramientas utilizadas eran muy atrasadas.

La manufactura era una de las fases del desarrollo del capitalismo en la industria de la empresa, la empresa capitalista se basaba en la división del trabajo y en la técnica manual artesanal. Como forma de la producción capitalista, la manufactura surgió a mediados del siglo XVI y predomino en ellas hasta el ultimo tercio del siglo XVIII. Se resalta que la manufactura es una etapa del desarrollo del capitalismo en que la producción de los objetos sin intervención de las maquinas; en esta forma de producción a diferenciado del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que lleva a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (34 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com