ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Estrategia de Biodiversidad

Wendy RadilloSíntesis1 de Noviembre de 2017

843 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

La estrategia nacional de biodiversidad en México es un documento publicado en Cancún en el año 2016, que tiene como propósito conservar, restaurar y manejar sustentablemente los recursos disponibles en el país. La razón por la cual fue creado es porque el documento anterior ya no se adaptaba a las necesidades actuales, además de que el nuevo documento integra los nuevos compromisos internacionales que México ha adquirido. El contenido general de este documento se divide en  cinco apartados  y ocho apéndices. En el aparatado 1 se aborda la importancia de la biodiversidad, el estado actual del conocimiento de ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Por su parte en el apartado 2 se presentan las tendencias y las problemáticas en el uso de los principales servicios ecosistémicos que recibe el ser humano, además de que se plantean alternativas de uso sustentable de estos. Los fundamentos legales e institucionales que sustentan a la EnBioMex se encuentran en el apartado 3. En general los tres primeros apartados presentan el diagnóstico ambiental e institucional que respaldan a EnBioMex.  En el apartado 4 se detalla la estrategia como tal,  en donde se describe la misión, la visión al 2030, los 14 principios orientadores que guiarán en la implementación de este documento y los seis ejes estratégicos, los cuales se describen detalladamente. La estructura de la estrategia contiene seis elementos que resultan ser estratégicos de conocimiento y el de educación, comunicación y cultura ambiental. El primero de ellos, es la base donde se genera, documenta y sistematizan los resultados de la investigación científica y los saberes tradicionales que dan sustento a la toma de decisiones en materia de biodiversidad. Por otra parte, el segundo eje estratégico define los esquemas formales y no formales que permitirán asumir una mayor valoración de la biodiversidad para establecer un uso cada vez más sustentable de los recursos y servicios que esta provee, todo ello mediante estrategias de comunicación y difusión. Otras tres estrategias conservación y restauración, uso y manejo sustentable, atención a los factores de presión; estos tienen como finalidad incrementar las acciones que impactan de manera positiva a la biodiversidad y disminuir las causas directas de la pérdida de ésta. Hay un eje estratégico de integración y gobernanza con el cual se refuerza la instrumentación de las acciones mediante el fortalecimiento de la coordinación entre actores y sectores, la armonización del marco jurídico, la promoción de la integración y la coordinación. A partir de esta estructura se  conceptualizó un logotipo en el cual se refleja la importancia de esta estrategia para nuestro país. Dentro del mismo apartado, cada eje se describe con una breve justificación o fundamento, el objetivo estratégico, las líneas de acción, acciones y especificaciones que lo conforman, así como los actores clave para la implementación de las acciones. Cabe destacar, que en el documento los ejes se enumeran para identificarlos de manera sencilla. En el apartado 5 se describen los elementos esenciales  para la estrategia: la coordinación entre los diversos actores para la instrumentación, el seguimiento y la evaluación, el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades, la sostenibilidad financiera y la importancia de la cooperación internacional. También habla sobre las ideas y opiniones de distintos sectores de la sociedad mexicana con el fin de definir las acciones que debe realizar cada quien para conservar y asegurar la permanencia de la biodiversidad nacional. Además describen una visión en cincuenta años de que México habrá detenido y revertido los procesos de deterioro ambiental, esta visión supuestamente será cumplida mediante la implementación de 4 líneas estratégicas que se proponen:[pic 1]

  1. Protección y Conservación

Promover acciones para mantener la presencia, en calidad y cantidad, de los elementos de la rica diversidad biológica, y reducir al mínimo los impactos negativos sobre ella.

Principales componentes:

  • La conservación In-situ
  • El rescate de los elementos de la diversidad biológica
  • El control de las especies exóticas y la translocación de nativas
  • La prevención y el control de actos Ilícitos
  • La atención de emergencias
  • Impulsar el conocimiento sobre bioseguridad de los organismos genéticamente modificados

  1. Valoración de la Biodiversidad

Establece que la sociedad mexicana debe adoptar una justa valoración de la biodiversidad y considerar sus contribuciones en material ambiental, social, cultural y económico.

Principales componentes:

  • Importancia en la cultura nacional
  • Servicios ambientales
  • Actualización institucional de los valores de biodiversidad

  1. Conocimiento y Manejo de la Información

Reconoce como prioridad la realización de esfuerzos para rescatar, proteger y sistematizar los conocimientos científicos y tradicionales, profundizar en ellos y comunicarlos a distintos públicos. De esta manera se facilitará la toma de decisiones relacionadas con la protección, conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (105 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com