ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Complejos economicos.

AgusyoApuntes14 de Marzo de 2017

838 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

5.

a. Complejos económicos de la Agricultura

  • La producción: en esta etapa es muy importante la selección de las semillas y las formas de siembra de acuerdo a las características del suelo y el tipo de cultivo. En esta última década se introdujeron mejoras para aumentar la productividad que produjeron una fuerte alza en os rendimientos por hectárea que genero un significativo incremento en la producción.

Después de la cosecha se realiza el acopio, que requiere infraestructura y un buen manejo técnico de los granos para preservarlos del deterioro que ocasiona la humedad o del ataque de los roedores y demás plagas.

  • La industrialización: las exigencias del mercado internacional introdujeron importantes cambios tecnológicos y de organización en este eslabón del proceso. La mayor parte de la producción de cereales y de oleaginosas se destina a la exportación. El resto de los cereales son llevados a los molinos harineros. La producción oleaginosa se envía a las fábricas de aceite donde además de este producto fabrican pellets y harinas
  • La comercialización: se realiza en el mercado interno y en gran parte se envía sin agregarle valor al mercado externo. En los complejos económicos de los cereales y las oleaginosas influyen numerosos factores que hacen variar la producción de los mismos:
  • Alta dependencia a la económica internacional
  • Desastres naturales como sequias, heladas e inundaciones que hacen perder total o parcialmente las cosechas
  • Escasez de silos y elevadores de granos para el acopio
  • Altos costos del transporte y deficiencias en el servicio
  • Escasez de créditos y dificultad de acceso a los mismos para los medianos y pequeños productores que quieren incorporar nueva tecnología para aumentar los rendimientos

Otros cultivos.

  • La producción hortícola se dispone en forma de cinturones alrededor de los grande centros urbanos y abastece diariamente a los mercados, y también se la utiliza como materia prima industrial. Esta actividad demanda una cantidad considerable de mano de obra que proviene de la inmigración interna y de países limítrofes.
  • La fruticultura coincide en gran parte con las áreas hortícolas. Una zona muy importante se encuentra en la margen derecha del Rio Paraná, entre Rosario y San Pedro, dedicada a cítricos, duraznos y ciruelas.
  • La floricultura se localiza cerca de los mercados consumidores por el carácter perecedero del producto y por la cantidad de mano de obra que se requiere. Las principales áreas son Escobar, Villa Elisa, Florencio Varela y alrededores de Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario.

b.Complejos económicos de la carne

La producción comprende la reproducción Natural o por inseminación artificial y la crianza a campo abierto o por estabulación que se realiza en los establecimientos ganaderos como las estancias y las cabañas. En la región Pampeana se presentan áreas con distinta aptitud para la cría del ganado a campo por sus características naturales, en especial la calidad de las pasturas.

Por esta razón se distingues 2 zonas:

  • Las zonas de cría se dedican a la producción de terneros hasta el destete, en que alcanzan los 160 kg aproximadamente. Ocupan los campos de menor receptividad.
  • Las zonas de engorde o invernada coinciden con los terrenos altos, con pasturas inducidas y buena provisión de agua. A ellas se llevan terneros de 8 o 9 meses y se los mantiene hasta que su peso alcance alrededor de los 450 kg cuando son envidados para su faena a los frigoríficos.

La industrialización: los establecimientos frigoríficos se encargan de la matanza de las reses y de la preparación de los animales para ser vendidos por medias reses o por cortes y sus subproductos. El proceso comienza con el baño previo del animal. También se hace el deshuesado, deshidratado y la preparación y envasado de distintos subproductos como las vísceras, la lengua, entre otros.

La comercialización: la carne y los subproductos son enviados al mercado interno o la exportación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com