ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento del maíz en un cultivo abonado y sin abonar

David Martin RobayoEnsayo15 de Noviembre de 2018

694 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Comportamiento del maíz en un cultivo

abonado y sin abonar

Nombres:

Bustamante M. Juan José

Mendoza H. Gabriela  

Portilla D. Álvaro Iván

Torres C. Edward Chitaba

Resumen:

En este trabajo queremos exponer el proceso planteado con el maíz, teniendo en cuenta lo aprendido teórica y científicamente, llevándolo a la práctica. El proceso consta de dos surcos de maíz con una cantidad de 39 plantas sembradas con las cuales se va a experimentar con uno de los surcos que consta de 20 plantas de maíz y a esto se le aplicará  abono orgánico. el objetivo principal del trabajo de campo es observar la diferencia nutricional  que presenta un surco de maíz a  otro que no lo  tiene. Se hizo una siembra de  19 plantas de maíz, para la muestra haremos el paso a paso desde la adecuación del terreno, la siembra, el brote de nuestro producto, el abonado de la planta, el control con insecticida agroecológico preparado artesanal y naturalmente para el control de plagas en nuestro cultivo y finalmente evaluar nuestro producto obtenido.

INTRODUCCIÓN:


En este trabajo daremos a conocer  el mejoramiento de las plantas de maíz (maíz amarillo) “Zea mays” con suplementos como abonos orgánicos como el compost los abonos orgánicos se han utilizado desde tiempos remotos y su influencia sobre la fertilidad de los suelos ha sido demostrada el aporte de nutrientes a los  cultivos y su efecto en el suelo, varían según su procedencia, edad, manejo y contenido de humedad. Los abonos orgánicos pueden prevenir, controlar e influir en la severidad de patógenos del suelo (piccinini, 1991)


OBJETIVOS

  • Comparar el comportamiento de las plantas de maíz  ya que están siendo puestas a prueba con el abono y sin el abono.
  • Observar el crecimiento de sus hojas, de su tallo, su contractura y su resiliencia frente al proceso que se está manejando ya sea por abono o sin abono con estos datos podemos tener una mejor investigación y llegar a un resultado final óptimo.



METODOLOGÍA:

En este proyecto de siembra y estudio en la finca agroecológica uniminuto que se encuentra ubicada en la granja (Vereda Barcelona, Villavicencio, Meta, Colombia). La granja está ubicada en las coordenadas 12°23’30’’N, 45°23’11’’, en un paisaje de sabana tropical intervenido, mostrando una temperatura que no supera los 20°C y humedad relativa menor a 50%, con una precipitación promedio de 20.0000mm donde se lleva a cabo el estudio de una plantación de maíz (Zea mays) o maíz amarillo , Nº de lote 128 de Semillas del pacífico. Para este experimento hemos utilizado 39 sujetos de prueba (maíz amarillo) de los cuales se han utilizado 20 sujetos de prueba a los cuales se les aplicó abono orgánico (compost) el cual se aplicó para observar los cambios o mejoras que pueden diferenciar a las dos clases de pruebas que se llevan a cabo en este proyecto  donde hasta el momento no se ha podido observar cambios en las pruebas y se tomó el método de siembra por surcos en los cuales se plantaron 20 semillas de maíz amarillo cada uno plantado a 19 cm de distancia y se aplicó una puñada de abono (compost) ahun no se ha determinado la cantidad exacta.


RESULTADOS ESPERADOS:

tomando en cuenta nuestra pregunta principal: ¿los abonos ayudarán a las plantas a un mejor rendimiento? se realizaron 3 surcos de control estos son de (maíz amarillo) en el primer surco se cultivaron 20 semillas de (maíz amarillo) en estas se va hacer el control de mejoramiento con el abono los otros 2 surcos con una totalidad de 19 semillas de maíz son los que solo se van a tratar con solo insecticida, realizando así el monitoreo  que se llevará a cabo semanalmente.

teniendo así la primera hipótesis que el grupo de control  1 tendrá un mejor crecimiento gracias la cantidad de nutrientes proporcionadas por el composteo este ayudará a controlar las algunas enfermedades transmitidas por el suelo, el surco 2 y 3 tendrá una menor rendimiento de crecimiento y decoloración en hojas y tallo por lo que solo se le combatirá las plagas con  insecticida ecológico.  




...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (124 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com