Conceptos
jairjon1237 de Noviembre de 2013
2.531 Palabras (11 Páginas)243 Visitas
RESUMEN
Mi opinión: Un resumen es la explicación de los puntos más importantes de un cierto tema en el cual se explican de manera detallada cada punto.
Investigado: Resumen es un concepto que describe a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia.
Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis
Lee todo en: Definición de resumen - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resumen/#ixzz2eOzHtTBQ
EL resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.
Pasos para realizar un Resumen
Para realizar un resumen se debe:
• Tener objetividad
• Tener clara la idea general del texto, sus ideas fundamentales y las secundarias que sean cruciales para el entendimiento de las principales.
• Subrayar las partes principales del texto, tomar nota de las ideas más significativas y apuntar palabras clave.
• Esquematizar lo subrayado.
• Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales del autor.
• Pulir el estilo, sintaxis, puntuación y gramática.
Importancia de un resumen
Reducir a pocos términos precisos lo esencial de un tema, condensar un texto en pocas palabras y utilizar las palabras del autor sin realizar cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.
http://nereval.wordpress.com/2007/11/13/concepto-de-resumen/
CUADRO SINOPOTICO
El cuadro sinóptico es un tipo de resumen en el cual se pueden usar llaves, diagramas. En el cual se dividen los subtemas más importantes del tema, el cual facilita el estudio de un tema.
Investigado: Un Cuadro sinóptico es el resumen esquematizado de una idea, un texto, un documento y hasta de la clase de un profesor. La principal ventaja del mismo radica en que permite visualizar la estructura y organización del contenido que se expone en un determinado texto.
Se lo puede elaborar con la ayuda de llaves, diagramas , o en su defecto utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas.
Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/general/cuadro-sinoptico.php#ixzz2eP2yRYhE
El cuadro sinóptico es una técnica de estudio, que consiste en sintetizar gráficamente los contenidos a estudiar o a analizar, a fin de visualizarlos de modo más rápido y relacional. Como toda técnica consiste en una herramienta cuyo fin es lograr en este caso un aprendizaje rápido y eficaz. Es en realidad una síntesis en forma de diagrama o esquema, que permite ordenar y jerarquizar la información.
Lee todo en: Concepto de cuadro sinóptico - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/general/cuadro-sinoptico#ixzz2eP3v30Ay
MAPA CONCEPTUAL
Un mapa conceptual es una manera gráfica, en el cual mediante un esquema explica un tema en el cual se desarrollan vínculos entre distintos conceptos los cuales están dentro de un circulo o un cuadro los cuales se une con líneas.
Investigado: Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos sobre la psicología del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel.
El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados
Lee todo en: Definición de mapa conceptual - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mapa-conceptual/#ixzz2eP5Tfjwr
¿ Qué son?
Los mapas conceptuales son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamiento (metacognición). De esta forma, los mapas conceptuales también ayudan al estudiante a aprender sobre el cómo aprender (metaaprendizaje). El concepto de mapeo requiere el aprendizaje para operar completamente los seis niveles de objetivos educacionales de Bloom (1956) de acuerdo a Novak y Gowin [Novak:88].
Debido a que que un mapa conceptual externaliza la estructura del conocimiento de una persona, este puede servir como punto de partida de cualquier concepción de concepto que la persona pueda tener concerniente a la estructura del conocimiento. Además, desde que los mapas de concepto son imagenes visuales, ellos tienden a ser recordados más facilmente que un texto [Novak:88].
Material de apoyo
Revisa la presentación Mapas conceptuales en ella se explican brevemente todo lo relacionado a mapas conceptuales.
También puedes apoyarte en los textos Estrategias de elaboración de mapas conceptuales y qué son los mapas concep.
¿Qué aplicaciones tienen?
Los mapas conceptuales dirigen la atención, tanto del esudiante como del profesor, sobre el reducido número de ideas importantes en las que deben concentrarse en cualquier tarea específica de aprendizaje. Una vez que se ha completado una tarea de aprendizaje, los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de todo lo que se ha aprendido.
Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa, y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior.
Dado que los mapas conceptuales constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona, permiten a profesores y alumnos intercambiar sus puntos de vista sobre la validez de un vínculo proposicional determinado, o darse cuenta de las conexiones que faltan entre los conceptos y que sugieren la necesidad de un nuevo aprendizaje.
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm
SINTESIS
La síntesis consiste en explicar los conceptos más relevantes de un tema.
El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego. El término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes.
En otras palabras, puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo
Lee todo en: Definición de síntesis - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/sintesis/#ixzz2eP7Ualtw
Una síntesis es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de un tema determinado. El acto de reducir la elaboración de un tópico a sus elementos más substanciales es especialmente importante para llevar a cabo cualquier tipo de estudio. Así, el empleo de resúmenes es de gran utilidad para afrontar toda educación formal.
Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/general/sintesis.php#ixzz2eP82iUGb
REPORTE DE LECTURA
El reporte de lectura se ase después de que terminamos de leer un libro en manera de estudio, en el cual anotamos el nombre del libro, asemos un resumen, también damos nuestra opinión sobre lo que leimos.
Investigado: Cuando se lee un texto con fines de estudio se utiliza una técnica diferente de cuando se lee por entretenimiento, digamos un cuento o una novela. En la primera técnica se subraya, se resume, se separan las ideas principales, se formulan cuestionarios para comprender el texto. En la segunda, se analiza y se relacionan hechos y situaciones, se disfruta de los acontecimientos, así como el texto.
Para saber si se comprendió el texto o para cuantificar el aprendizaje en relación con lo leído, se redacta un reporte de lectura, que es un informe escrito acerca del texto que se leyó. Este informe debe tener los siguientes datos:
...