Conceptos
ryuusaki_932 de Septiembre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
CONCEPTOS
Crecimiento
Es un proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular; ocurre básicamente por medio de dos mecanismos posibles que se dan en todos los seres vivos: la hiperplasia y la hipertrofia. Ambos mecanismos contribuyen al crecimiento humano aunque operan con diferente intensidad en distintos momentos de la vida.
Desarrollo
Se refiere a aspectos de diferenciación de la forma o de adquisición de nuevas funciones como resultado del aumento en madurez de las diferentes estructuras del organismo. Se puede decir que es un estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad en los niños.
Principios de Enfermería Pediátrica
Actuar para solucionar la urgencia prestada
Ayudar a minimizar el dolor del niño y de su familia
Mantener las funciones vitales del niño
Mantener la integración de la piel
Favorecer el contacto del niño con sus padres
Tomar las medidas adecuadas para la estimulación y el desarrollo
Preparación psicológica de cualquier procedimiento
Respetar las diferencias culturales
Derechos del niño
Existen 8 derechos fundamentales que son:
Derecho a la vida.- Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación.- Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación.- Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
Derecho a la salud.- Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua.- Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad.- Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad.- Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección.- Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
Juego
El juego es un hecho motriz implícito en la práctica habitual del niño. Se considera el mejor medio educativo para favorecer el aprendizaje, fortaleciéndose con el todo el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo intelectual, el socio-afectivo, etc. Normalmente requieren del uso mental o físico, y a menudo de ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.
Estimulación temprana
La Estimulación Temprana es un conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño sano las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades de desarrollo. Estas acciones van a permitir el desarrollo de la coordinación motora, empezando por el fortalecimiento de los miembros del cuerpo
...