ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizacion De Los Principios De La RIEMS

dimar_172 de Julio de 2014

652 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2. Conceptualización de los Principios Básicos de la RIEMS.

I. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas.

A. Relevancia.

• Se incluyen todas las opciones de la EMS.

• Fortalecimiento de la formación básica.

• Todos los egresados del bachillerato, independientemente de la institución o modalidad de procedencia, deberán ser aceptados en la educación superior o en el mercado laboral.

B. Alcance.

• Adquisición de un universo común de conocimientos, que incluye a todos los Subsistemas.

• Se acordó un núcleo irreductible de conocimientos y destrezas que los bachilleres deben dominar en ciertos campos formativos o ejes transversales.

C. Beneficios.

• Certificado de Bachillerato, reconocido por instituciones de educación superior y empleadores.

• Certificados parciales, cuando se haya recibido formación para el trabajo.

• Certificación Nacional.

D. Dificultades.

• Proliferación de modalidades no escolarizadas o mixtas.

• Se realizaron reformas y adecuaciones de manera aislada.

• Diversidad de planes de estudio.

• Fue difícil precisar qué estudian y qué aprenden los estudiantes de EMS.

• La desigualdad como una limitante para el desarrollo adecuado de la educación media superior.

E. Importancia.

• El conjunto del nivel educativo, debe avanzar en una misma dirección para alcanzar los estándares comunes que se definen en el SNB.

• Todas las instituciones de EMS deben asegurar que la base común de conocimientos se refleje en sus planes de estudio.

II. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

A. Relevancia.

• Deben ser compatibles con las competencias y conocimientos comunes, que se establezcan como obligatorios para el bachillerato.

• Los planes de estudio deben atender la necesidad de pertinencia personal, social y laboral, en el contexto de las circunstancias del mundo actual, caracterizado por su dinamismo y creciente pluralidad.

• Los programas académicos tienen que permitir a los estudiantes comprender la sociedad en la que viven y participar ética y productivamente en el desarrollo de su región y país.

• La formación para el trabajo, para ser exitosa, debe ser congruente con la demanda regional, por lo que la vinculación con los empleadores, es de suma importancia.

B. Alcance.

• La pertinencia se refiere a la cualidad de establecer múltiples relaciones entre la escuela y el entorno.

• Un marco curricular flexible, que reconozca la diversidad del alumnado de la EMS, y que atienda las necesidades propias de la población en edad de cursarla, fortalecerá la pertinencia.

C. Dificultades.

• Mayor proclividad de los jóvenes a abandonar estudios que representen un beneficio insuficiente frente a la inversión de esfuerzos que supone.

• Las escuelas no siempre ofrecen la motivación suficiente para permanecer.

D. Importancia.

• Los jóvenes requieren encontrar en la escuela un espacio significativo y gratificante en sus vidas.

• La oferta educativa debe asegurar que los jóvenes aprendan aquello que conviene a sus personas, pero también a la sociedad que les rodea.

III. Tránsito entre subsistemas y escuelas.

A. Relevancia.

• La posibilidad de un tránsito fluido entre subsistemas y escuelas, resulta indispensable para combatir una de las causas de la deserción en la EMS. Principio de Portabilidad de Estudios.

• La creación del Sistema Nacional de Bachillerato, en un marco de diversidad, hace posible la portabilidad de los estudios, al tiempo que preserva la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com