ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservación de tiburones en México ¿depredadores o presas? Introducción

666sasukeDocumentos de Investigación27 de Febrero de 2017

777 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

Conservación de tiburones en México  ¿depredadores o presas?

Introducción

La biología de los tiburones es muy poco conocida y entendida a diferencia de los demás animales marinos, toda la información está más enfocada a las especies que tienen importancia comercial para la pesca. Es difícil recolectar datos sobre la ecología de la mayoría de las poblaciones de tiburones, principalmente las que tienen hábitats restringidos de aguas profundas o dependiendo de su ciclo de vida. Además, la investigación pesquera sobre tiburones suele tener una prioridad relativamente baja en comparación con otras especies comerciales. (García Núñez, 2008)

Estado de conservación

 Muchas especies de tiburones son afectadas por la pesca en todo el mundo. Algunos patines, peces silvestres y peces de aguas profundas han sido prácticamente extirpados de grandes regiones. Otros tiburones son más resistentes a la pesca, gracias a sus parámetros de vida y de población. A nivel de especie, la pesca puede alterar la estructura del tamaño y los parámetros de la población. La pesca también puede afectar las interacciones tróficas, causando el reemplazo de especies y cambios en la composición de la comunidad. Incluso se ha sugerido que algunas especies de tiburones podrían aprender a asociar a los arrastreros con alimentos y que alimentarse de descartes puede aumentar su población (Stevens et al., 2000). En cualquier caso, se necesitan más conocimientos biológicos para diseñar estrategias de manejo adecuadas.


En los últimos años se han implementado importantes iniciativas internacionales de conservación y ordenación de tiburones. Causas de esto son una mayor conciencia de la vulnerabilidad de los tiburones a la sobreexplotación y el aumento de la presión de la pesca como otras poblaciones de peces se han agotado y los productos de tiburón han experimentado una expansión de la demanda y el aumento del valor económico. Diversas organizaciones han reconocido el requisito de la conservación de los tiburones mediante acuerdos e iniciativas multilaterales, señalando la necesidad de mejorar la protección de las especies de tiburones amenazadas y la gestión de la pesca.


[pic 1]
Proporción del total de capturas de tiburones por los 20 países más capturados en 2003

Medidas de ordenación y manejo en México. En este marco, la SAGARPA a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) en colaboración con el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA) han elaborado instrumentos regulatorios para la pesquería de tiburones, rayas    y especies afines, que se relacionan con el entorno internacional de la pesca, en donde desde hace años se ha acrecentado la preocupación por la situación de diversas poblaciones de tiburón explotadas, sobre todo a partir de la disminución de las producciones de especies de tiburón tradicionales en varias regiones del mundo.

Cabe mencionar que todas las acciones que se han llevado a cabo son buscando el desarrollo de una pesca bajo criterios de sustentabilidad, observando los principios establecidos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable y respondiendo al mandato de la FAO, principal órgano internacional de manejo pesquero, de establecer medidas para la protección, conservación y aprovechamiento de los tiburones acordadas en el  Plan de Acción Internacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones, se dio a la tarea de incorporar y actualizar las medidas de ordenamiento y manejo a nivel nacional. En este sentido, las principales disposiciones para regular la pesquería de tiburones y especies a fines en México están contenidas en los siguientes instrumentos legales y de manejo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (187 Kb) docx (159 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com