ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Consultorio dental. (Odontología integral y estética)”

HadenysyApuntes2 de Agosto de 2015

3.364 Palabras (14 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 14

                            CETis No. 34

         (Centro de estudios tecnológicos, industriales y de servicios No. 34)

                                        José Ruben Romero  Flores

                                 Alumno: Miguel Ángel Molina Garay

          “Consultorio dental. (Odontología integral y estética)”

   Dirección: Av. Melchor Ocampo esquina con Av. 1, frente a Oxxo Las palmas

                                       Teléfono: (753) 111 5970

                                Reporte de prácticas profesionales

                        Periodo: 04 de marzo al 05 de junio del 2015

Presentación:

En este documento explico mi trabajo realizado en mis prácticas profesionales en el consultorio dental iniciadas el 04 de marzo y finalizadas el 05 de junio del 2015. Me voy a centrar en explicar ciertas actividades realizadas durante mi estadía en el consultorio.

Justificación:

Es importante realizar las prácticas profesionales ya que te permite que se apliquen los conocimientos aprendidos durante la carrera y seguir aprendiendo en un ambiente profesional.

Considero importante involucrarme en el campo en el cual pienso desarrollarme como profesionista.

Actividades realizadas:

Aplicar conocimientos teóricos en un ambiente práctico te permite obtener habilidad. Las actividades que realicé son las siguientes:

Esterilizar equipo dental: Es un procedimiento físico o químico que tiene por finalidad la eliminación de todos los microorganismos presentes en un objeto. Se considera que las condiciones de esterilización son adecuadas cuando son capaces de eliminar esporas de ciertas especies bacterianas aceptadas como referencia (ej.: Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis).[pic 1]

La esterilización del instrumental exige realizar una serie de etapas sucesivas que tienen por finalidad asegurar la eficacia de todo el proceso.

Etapas del ciclo de la esterilización y sus objetivos:

1. Remojo-desinfección: La inmersión inmediata del instrumental en una solución desinfectante tiene por finalidad ablandar los restos de materia orgánica e inorgánica, adherida al instrumental durante su uso. El desinfectante elimina una parte de los patógenos y disminuye el riesgo de infección en la manipulación posterior del instrumental.

2. Limpieza: :Elimina la suciedad presente en el instrumental facilitando la llegada del agente esterilizante (vapor de agua o aire caliente) a toda la superficie. El uso de un baño de ultrasonidos es altamente recomendable como alternativa a la limpieza a mano. De este modo se evitan cortes o punciones durante la limpieza y manipulación del instrumental contaminado.

3. Secado y lubricación: Evita la corrosión del instrumental.

4. Envasado: Mantiene al instrumental en condiciones estériles durante períodos relativamente largos. Es imprescindible envasar el instrumental que será utilizado en cirugía. No es necesario empaquetar el material que se utilice en otros usos, pero recomendable.

5. Esterilización: Destrucción de los microorganismos contaminantes (patógenos y no patógenos) presentes en un artículo. El esterilizador más recomendable es el autoclave, alternativamente se puede utilizar el horno de esterilización y el esterilizador químico.

6. Control del proceso de esterilización: La verificación periódica del proceso de esterilización es imprescindible para asegurar que el objetivo de eliminar a los microorganismos ha sido alcanzado. Los indicadores biológicos (esporas bacterianas) y químicos son el método de evaluación.

7. Almacenamiento: Los paquetes deben ser depositados en un lugar seco y mantener su integridad, sin roturas, hasta su uso para evitar la contaminación por bacterias ambientales.

[pic 2]

Ortodoncia: La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de todo estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales. La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.

Frecuentemente se relaciona a la ortodoncia con "dientes chuecos" (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado estas malposiciones, las cuales pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.

La elaboración del plan de tratamiento adecuado en un caso de apiñamiento se realiza tras decidir si la falta de espacio se puede solucionar, de manera conservadora, aumentando la longitud de arcada o si el caso requiere extracciones.

El apiñamiento inferior recidiva en la mayor parte de casos, independientemente de si han sido tratados con o sin extracciones. En los casos tratados sin extracciones, aumenta la altura facial inferior y la tendencia a la mordida abierta. En los casos tratados con extracciones, la posición final de los incisivos y los labios es más retruida que la inicial, con lo que se produce una disminución de la convexidad del tercio facial inferior.

La atención dental con ortodoncia incluye el uso de dispositivos, tales como los aparatos (frenos), para:

  • Enderezar los dientes
  • Corregir problemas con la mordida
  • Cerrar los espacios entre los dientes
  • Alinear adecuadamente los labios y los dientes

La mayoría de las personas que reciben tratamiento de ortodoncia son niños, pero los adultos también usan frenos. En los niños pequeños, el tratamiento con ortodoncia puede servir de guía para que la mandíbula se desarrolle adecuadamente. Eso puede ayudar a la salida correcta de los dientes permanentes. Los dientes permanentes derechos pueden ayudar a prevenir problemas dentales en el futuro.

Endodoncia: La endodoncia consta, básicamente, de dos etapas:

1.- Preparación del conducto radicular.

2.- Obturación del conducto radicular.

  1. Preparación del conducto radicular.

1.- Apertura de la cámara pulpar: Siempre bajo anestesia local para evitar cualquier tipo de dolor al paciente  se realiza un orificio en el diente hasta llegar a la cámara pulpar; asimismo se elimina toda la caries que exista en el diente.

2.- Instrumentación de los conductos: Para ello utilizamos  una serie de pequeños instrumentos muy delicados y flexibles llamados limas. Cada lima de endodoncia es de un calibre ligeramente mayor al anterior. Los conductos se limpian de forma cuidadosa con estos instrumentos, eliminándose los restos de pulpa muerta y las bacterias.

Para ayudar a la limpieza mecánica con las limas se utilizan irrigantes líquidos antibacterianos muy potentes que completan el proceso con la limpieza química. Asimismo disponemos de  geles  quelantes que nos ayudan también a deslizar las limas por las paredes de los conductos.

A continuación se modela cada conducto de manera que pueda ser obturado con el material correspondiente.

Las  radiografías en endodoncia son una ayuda esencial  para tener la certeza de que los instrumentos llegan exactamente a la punta de la raíz y no la sobrepasan.

La preparación de los conductos puede suponer varias visitas, especialmente en los casos de conductos curvados o estrechos, que suponen mayor dificultad.

Después de la instrumentación se obturan todos los conductos. Esto es muy importante porque si no se hiciera así, los fluidos de los tejidos circundantes podrían rellenar áreas no obturadas del conducto favoreciendo la formación de productos tóxicos. Estos productos tóxicos pueden salir  de la raíz provocando más inflamación a nivel del hueso.

  1. Obturación de los conductos

El material de obturación más frecuentemente utilizado es la gutapercha, una sustancia elástica y gomosa derivada del caucho. La gutapercha se produce en forma de unos conos largos y finos que se van estrechando progresivamente y que se llaman puntas de gutapercha.

1.- La primera punta de gutapercha se introduce en el conducto instrumentado. Tiene exactamente el mismo calibre que la última lima que hemos utilizado para preparar la parte final del conducto.

2.- Se moja esta punta con un cemento líquido especial y se inserta firmemente para que alcance la punta de la raíz. Después se compacta esta punta de gutapercha de manera que selle completamente la parte final del conducto para que ningún fluido pueda filtrase al interior del conducto.

3.- A partir de aquí se van compactando puntas de gutapercha en cada conducto rellenándolo hasta alcanzar la cámara pulpar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (256 Kb) docx (402 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com