Estética Dental
diemos125 de Noviembre de 2013
818 Palabras (4 Páginas)477 Visitas
BIOFILM Y SU COMPROMISO EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
En la cavidad oral existen numerosos ecosistemas que promueven un ambiente único para la colonización de microorganismos, que posteriormente generarán una película sobre la superficie dental, teniendo un inicio rápido de colonización, siguiendo su curso por días o semanas, volviéndose crónica y siendo el organismo incapaz de hacer frente y eliminar el microorganismo. Socransky 2002
El biofilm es un compuesto altamente organizado conformado por 1 o más comunidades de microorganismos embebidos en un glicocalix, unidos a una superficie dental, favoreciendo su multiplicación, protegiéndose de agentes microbianos extraños , toxinas y antibióticos.mombelli2002. Además la presencia de los exopolisacaridos favorecen la captación de nutrientes , eliminación de productos metabólicos dañinos, desarrollando un ambiente con condiciones fisicoquímicas apropiadas para la maduración de los microorganismos que lo forman. Stoodley 2002
La estructura del biofilm está compuesta por microcolonias de bacterias (15 a 20%) organizadas en una matriz (75 a 80%).Inicia con la formación de una película de glucocalix , fluido crevicular y proteínas provenientes de la saliva en la superficie dental , las cuales son invadidas por bacterias planctónicas como, el A. naeslundy, también quienes se encargan de la colonización inicial como S mitis, S oralis , S. sanguis entre otras , mediante compuestos de señalización (quórum sensing) los cuales son útiles para protección contra antibióticos , fomentando crecimiento de especies beneficiosas, y desalentar crecimiento de competidores. Posteriormente se produce una agregación entre si y otras especies, a las pocas horas consiste en una película orgánica receptora para la adhesión de mas bacterias y con una naturaleza hidrofílica o hidrófobica. socransky 2002.
Entre todas la bacterias que forman el biofilm existen tres que son más importantes en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal, como el a.a.a., P. gingivalis, B. forsythus y el T denticola , el origen de estas especies es exógeno y no hacen ´parte de la flora normal de la cavidad oral y pueden determinarse por medio de un cultivo . yang y huang 2004
Las diferencias de composición de los biofilms entre periodonto sano y con periodontitis estudiada desde los años 70 todavía sigue vigente .slots 1977.Hoy en día se trabaja con la idea de que pueden existir individuos que pueden ser portadores de bacterias altamente relacionadas con periodontitis sin llegar nunca a desarrollar la enfermedad , los estudios demuestran que las bacterias del complejo rojo solo están presentes en individuos con enfermedad activa. yang y huang 2004.
La importancia clínica de los biofilms conducen a la búsqueda de una terapia eficaz que permita eliminar las bacterias periodontopatogenas responsables de la pérdida de inserción y evolución de la enfermedad modificando la estructura para evitar la recolonización (stoodley 2002). La resistencia que poseen las bacterias que forman el biofilm es 1000 veces superior a las bacterias plantónicas (costerton 2003). Los mecanismos por los que las bacterias del biofilm son más resistentes sobre todo a antibióticos, hace referencia a la baja tasa de crecimiento, temperatura, ph y exposición previa de dosis subletales del agente, además de la segregación de betalactamasas al espacio extracelular. Socransky haffajee 2002.
Puesto que la eliminación completa del biofilm solo puede realizarse con terapia mecánica, la “ausencia” del biofilm solo durara unas horas antes que empiece la recolonización bacteriana. Para esto es necesario una terapia adicional que suprima las cepas de bacterias presentes mediante componentes microbicidas las cuales afectaran no solamente la estructura cuantitativa sino cualitativa del biofilm. Listgarden
...