ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminantes que afectan la vida en los pantanos de Centla

Ulises Fernando Lopez ReyesEnsayo11 de Febrero de 2020

3.403 Palabras (14 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 14

Contaminantes que afectan la vida en los pantanos de Centla

Enrique López Martínez

Colegio Champal

Nota de autor

Metodología de la investigación y Ecología y Medio Ambiente. Sexto Semestre. Grupo A

Índice

Página

Resumen[pic 1]

3

Palabras claves

3[pic 2]

Hipótesis[pic 3]

4

Objetivo

4[pic 4]

        Objetivo general

4[pic 5]

        Objetivos específicos

4[pic 6]

Introducción

5[pic 7]

Justificación  

6[pic 8]

Marco teórico [pic 9]

7

Método  

13[pic 10]

Trabajo de gabinete

13[pic 11]

Trabajo de campo[pic 12]

13

Resultados[pic 13]

14

Discusión

15[pic 14]

Conclusión [pic 15]

16

Referencias [pic 16]

17

Apéndice [pic 17]

19

Índice de tablas y figuras

Páginas

Tabla 1[pic 18]

9

Tabla 2[pic 19]

12

Figura 1[pic 20]

8

Figura 2[pic 21]

11


Resumen

La Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla es la combinación perfecta entre un río y una extensión de tierra, puesto que es un hábitat híbrido, además se trata de un ecosistema protegido y catalogado como el “Humedal más grande de Norteamérica” y se considera dentro de los 15 más importantes del mundo.

En este trabajo se detalló la explotación de los recursos naturales de la reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, del porque es importante preservar dicha biosfera, como las empresas por su avaricia pueden dañar su ecosistema y como podemos ayudar a preservarla.

Palabras clave: Biosfera, Tabasco, Pantanos, Flora, Fauna, Centla, Turismo, Biodiversidad, Reserva, Natural, Pérdida, Peligro, Extensión.

Hipótesis

Los contaminantes de grandes compañías están afectando la vida en los pantanos de Centla, estos contaminantes afectan la vida dentro de la biosfera de los animales y las plantas, haciendo que estas se encuentren seriamente en peligro.

Objetivos

Objetivo general

Investigar los principales contaminantes y analizar cuáles de estas son mas peligrosos para la vida de los pantanos de pantanos de Centla.

Objetivos especifico

  • Investigar que contaminantes están afectando a los pantanos de Centla.
  • Conocer la importancia de la conservación y protección de la Reserva Natural de los pantanos de Centla.

Hay alrededor de 180 áreas naturales, casi todas en Chiapas, en Baja California y en Quintana Roo.  Los pantanos de Centla son una de las muchas reservas naturales protegidas en México, pero es la única de Tabasco.

            El 6 de agosto de 1992 fue decretada como reserva de la biosfera, está dentro de los 15 humedales más grandes del mundo y es el humedal más grande de América del Norte. “Conservar los Pantanos de Centla representa salvaguardar casi el 12% de la vegetación acuática y subacuática del territorio nacional, que según expertos representan una de las más importantes muestras de flora vascular acuática de Mesoamérica, manteniéndose un registro de 569 especies” (Carabias Lillo, 2000, p. 11).

          Los pantanos de Centla fácilmente se pueden convertir en un área turística con la inversión y los cuidados necesarios debido a que albergan una gran cantidad de flora y fauna mega diversa:

Habitan 569 especies de plantas distribuidas en 118 familias y agrupadas en ocho asociaciones principales (…), el 76% de la vegetación son aprovechados por sus habitantes para uso alimenticio, medicinal, constructivo, combustible y artesanal. Algunas especies características son el neal, la hoja de sol y el sargazo.
Especies bajo protección: Mangle rojo, el amargoso y la caoba.
En cuanto al reino animal habitan 39 especies de peces, 50 de anfibios y reptiles, 60 de mamíferos y 125 de aves, aves: Cigüeña jabirú, cigüeña americana, el pato real, el halcón peregrino, el águila pescadora, mamíferos: Manatí, nutrias, el tepezcuintle, venado cola blanca, el jaguar, ocelote, mono aullador, mono saraguato. (Pantanos, Párr. 17 – 23).

Justificación

Los pantanos de Centla son uno de los humedales más grandes de Norteamérica, los pantanos se encuentran en la convergencia de los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedrito.

 El río Usumacinta es el más caudaloso de México, tiene una descarga al año de aproximadamente 55 mil millones de metros cúbicos. Es uno de los siete más grandes del mundo. El río San Pedrito es un brazo del Usumacinta y va a parar al Golfo de México a 24 kilómetros más adelante (Centla, 2016, Párr. 11).

A pesar de ser una de las reservas más grandes que hay en México, tiende a ser explotada por PEMEX, debido a que tiene una gran cantidad de Petróleo y gas natural dentro, “El 3 de abril del 2017, PEMEX trato de convencer, sin éxito, a los habitantes de una ranchería en los pantanos, ellos se negaron al percatarse de que el nuevo “proyecto” traería terribles consecuencias a su reserva, así que se los negaron”. (La Verdad, 2018, Párr.5).  

Los pantanos de Centla podrían llegar a ser una gran fuente económica de turismo, siempre y cuando sean administrados responsablemente, de lo contrario serán una atracción turística que decayera por los malos cuidados y la pésima administración que recibieran.

Dependiendo de como sea administrado la biosfera de los pantanos, si la gente no toma conciencia de la gran riqueza natural que tiene los Pantanos de Centla serán contaminados y no solo por Pemex que quiere extraer su gas, si no por las personas que tirarían su basura en la biosfera.

Marco teórico

En el mundo hay una gran diversidad en climas, relieves, ecosistemas con flora y fauna; México tiene una gran variedad de ecosistemas, lo cual lo hace un país muy rico en biodiversidad. Es por eso que necesitamos de las áreas naturales, las cuales han sido designadas para la protección de especies que se encuentran en peligro de extinción, gracias a los contaminantes que desechamos día a día, ya que estos se encuentran en el medio ambiente.

Áreas Naturales Protegidas

El Gobierno de Campeche dice en su artículo llamado “¿Qué son las ANP?” que un Área Natural Protegida (ANP) es “una porción del territorio (terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y cuyas características no han sido esencialmente modificadas” (párr. 1, 2015).

Áreas Naturales Protegidas en México

Son grandes espacios geográficos en los que legalmente se ha establecido algún régimen de protección para salvaguardar sus valores, principalmente naturales, aunque algunas veces también conjuntamente culturales o históricos, y que son administradas por una variedad de autoridades y organismos. En México existen áreas protegidas de diversos tipos: federales estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas, todas ellas bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en su artículo “Áreas Naturales en México” dice que las Áreas naturales protegidas “son las áreas bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  (CONANP). Entre las más conocidas están el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.” (párr. 2, s.f.) [pic 22]

La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna en su artículo llamado “Áreas Naturales Protegidas” ubicado en 2018, comenta que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (317 Kb) docx (301 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com