Contrato con excesica onerosidad de la prestación y la facultad absoluta del demandado
HugoAbrahamMApuntes1 de Noviembre de 2018
5.741 Palabras (23 Páginas)348 Visitas
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
[pic 1]
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO
“EL CONTRATO CON EXCESICA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Y LA FACULTAD ABSOLUTA DEL DEMANDADO PARA RESOLVER UNILATERALMENTE LA OBLIGACION”
CURSO:
DERECHO CIVIL V (CONTRATOS)
DOCENTE:
Abg. JOSE WILLIAN ROMERO ASENJO
ESTUDIANTES:
MORENO GOMEZ, Rodolfo Zekerman MESTANZA RÍOS, Fernando FLORINDEZ DIAZ, Ángel Daniel
CICLO: VI
2017
Tarapoto – Perú
AGRADECIMEINTO
A Dios por regalarnos la vida y así colmarnos de bendiciones, como también iluminar y guiar nuestros pasos en este mundo y guiarnos por la senda del bien y así lograr nuestras metas propuestas.
A los profesores y compañeros que forman parte en este camino de ser profesionales, y así compartir experiencias y conocimientos que serán fructíferos para hoy mañana y siempre, además por permitirnos formar parte de este grupo humano que están enmarcados en llegar a ser profesionales, con el apoyo de nuestros profesores lo lograremos.
DEDICATORIA
A nuestros padres, y a las personas que día a día forman parte de nuestra superación ya sea académica o como persona misma, con buenos valores, principios, y así ser unas personas de bien, y que nos motivan a seguir adelante y luchar por nuestros objetivos propuestos, sin importar las adversidades que nos encontremos en el camino.
A la Universidad César Vallejo por ser nuestra casa de estudios, donde adquirimos conocimientos y nos formamos para tener un futuro profesional exitoso, y en donde día tras día nos esforzamos para el logro y cumplimiento de nuestras metas.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO I
DEDICATORIA II
ÍNDICE III
INTRODUCCIÓN IV
Problema de investigación 5
Formulación del problema… 6
Delimitación temporal-espacial del problema 6
Área teórica 6
Delimitación temporal 6
Delimitación espacial 6
Tipo de investigación 7
Técnicas de investigación 7
Justificación e importancia de la investigación 7
Objetivos del estudio 8
Hipótesis 8
MARCO TEÓRICO 8
Contratos conmutativos 8
Contrato conmutativo de ejecución continuada 10
Contrato conmutativo de ejecución periódica 10
Contrato conmutativo de ejecución diferida 11
Onerosidad y prestación en los contratos 11
Onerosidad en el contrato 12
Prestación en el contrato 12
Acontecimientos extraordinarios e imprevisibles 13
Excesiva onerosidad de la prestación 15
Definición 15
Fundamento… 16
Elementos condicionales 17
Efectos 17
CONCLUSIONES 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo titulado “Excesiva onerosidad de la prestación” es el esfuerzo realizado en la experiencia curricular de Derecho Civil V (Contratos), Facultad de Derecho, de la Universidad Cesar Vallejo, cumpliendo exigencias de análisis, redacción, argumentación y sobre todo de interpretación con el objeto de desarrollar un tema en el derecho contractual, particularmente interviniendo en la prestación de los contratos refiriéndose a su excesiva onerosidad que pueda surgir en el lapso de la ejecución del contrato.
Es menester aclarar que en nuestro país son escasas las demandas sobre esta materia pero no es límite para poder analizar este tema que deviene de gran relevancia.
Uno de los grandes problemas que podemos recoger sobre este asunto de la onerosidad excesiva de la prestación es la facilidad de que los administradores de justicia cometan arbitrariedades en sus decisiones. Otro gran problema desentrañado es que el Código faculta solo el demandado solicitar al juez la resolución del contrato, impidiendo que también lo haga el demandante que es el perjudicado de excesiva onerosidad, vulnerándose el principio de la equidad que juega un rol muy importante en esta parte del Derecho.
No podemos ser ajenos a presentar soluciones a los problemas encontrados en este tema ya que planeamos una modificación del articulado aludiendo a que sí es posible que se puedan solucionar conflictos por causas extraordinarias e imprevisibles en la relaciones jurídicas patrimoniales de las personas logrando una sociedad justa y pacífica.
Se justifica el trabajo en aquella necesidad y oportunidad que se le debe de otorgar al demandante de ser parte del proceso accionario de la Resolución porque es éste quien es el perjudicado originario y tiene también el derecho e interés de poder solicitar la ineficacia del contrato del que él mismo fue integrante. Esperamos que este trabajo sirva de fuente bibliográfica para aquellas investigaciones futuras que continúan con el deseo de contribuir en el campo del derecho contractual.
- Problema de investigación
La excesiva onerosidad de la prestación es un instituto jurídico poco usado en la justicia de nuestro país, que consiste a ser asistido por la Justicia para reducir o aumentar la contraprestación de la otra parte con el objeto de frenar una excesiva onerosidad de la prestación causada por un hecho extraordinario e imprevisible. Este instituto, por otro lado es también aquella posibilidad o derecho, discutible y problemático, que solo tiene el demandado el poder de solicitar al juez la resolución del contrato, el cual ha sido afectado por un acontecimiento extraordinario e imprevisible, lo que origina que la prestación perturbe a ambas partes por el incremento desmedido de la onerosidad de la prestación.
La concurrencia del acontecimiento extraordinario e imprevisible da como resultado la excesiva onerosidad de la prestación que genera dos tipos de acciones, una para cada parte, haciendo una interpretación literal, la primera, para el demandante quien es el perjudicado de la onerosidad excesiva de la prestación de un contrato pidiendo al juez que reduzca o aumente la contraprestación del demandado; y la segunda entra a cuadrar o relacionarse con otra figura conocida que es la de la Resolución del contrato, sucede cuando el demandado tiene el privilegio de solicitar al juez que se resuelva contrato.
En esta segunda acción que dispone el Código Civil se encuentra el problema en discusión y de investigación, en la facilidad que pueda hacer el demandante para decidir la vida de una relación jurídica patrimonial, es decir, en solicitar la resolución del contrato
Es de manera excepcional en el que el juez deberá resolver el contrato, pero solo a solicitud del demandado, esto ocasiona desequilibrio del derecho a la igualdad y al principio de la equidad, tanto para la prestación y tanto para la parte demandante quién resulta perjudicado por dicho accionar. El demando, en el momento que se le antoje puede solicitar la resolución, así lo acepta nuestro ordenamiento jurídico, es quizá una gota de abuso del derecho por parte del juez como del demandado,
como sea, no debe de permitirse, debe ser modificado mencionado artículo donde se hace referencia específicamente sobre el punto de discusión.
- Formulación del problema
El artículo 1440° del Código Civil Peruano muestra dos opciones a realizar cuando una obligación desemboca en la excesiva onerosidad de la prestación, la primera de ellas es la llamada “revisión”, que consiste en darle la facultad al juez de poder reducir o aumentar la contraprestación, y la segunda opción que otorga es la de la “resolución”, sin embargo lo que establece el segundo párrafo del mencionado artículo es en suma medida arbitraria al interés general de la obligación, ya que concede a la parte demandada la facultad absoluta de resolver el contrato de manera unilateral sin importar el querer de la parte demandante y mucho menos sin poder darle opción al juez para decidir en base a una motivación sustentada sobre la mejor decisión que se deba tomar, es decir si revisar o resolver el contrato. Por todo ello se busca conocer si la parte demandada debe tener una responsabilidad absoluta y única para resolver el contrato, intentando de una correcta manera responder a la siguiente interrogante:
...