Creación de una Unidad Productiva Integral Comunitaria – UPIC, cuyo énfasis será el reciclaje domiciliario
arloanTrabajo5 de Septiembre de 2021
4.845 Palabras (20 Páginas)121 Visitas
1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO
1.1. LINK DEL PROYECTO EN PLATAFORMA
https://valledelconocimiento.com/articulaciones/reto-proyecto/soy-independiente-cali-5-unidades-productivas-integrales-domiciliares-upic-2/
1.2. NOMBRE DEL PROYECTO
Creación de una Unidad Productiva Integral Comunitaria – UPIC, cuyo énfasis será el reciclaje domiciliario, articulado con economía circular, del Barrio Las Granjas del municipio de Santiago de Cali – Departamento del Valle del Cauca.
1.3. RESPONSABLES PROYECTO
El señor ARMANDO LÓPEZ ANDRADE / Código Diplomado: 1353, como demandante en articulación con los siguientes oferentes:
ALFREDO MOSQUERA Código Diplomado: 0228
ANDRES FERNANDO RODRIGUEZ Código Diplomado: 0851
CARLOS EDISON CAMPOS GARZÓN Código Diplomado: 1622
CRISTIAN DANILO ACURIO SEGOVIA Código Diplomado: 1944
CARLOS ESCOBAR Código Diplomado: 0258
GABRIEL ARRUNATEGUI RAMIREZ Código Diplomado: 1528
GLORIA MERCEDES CARVAJAL BORRERO Código Diplomado: 1476
LILIANA PATIÑO ECHEVERRY Código Diplomado: 1407
LINA HERRERA Código Diplomado: 0425
LUIS MURILLO IZQUIERDO Asistente del proyecto
RODRIGO ALBERTO LÓPEZ ARTURO Código Diplomado: 0724
SANDRA TASCON Código Diplomado: 0437
SONIA PATIÑO Código Diplomado: 1522
LEYDI MUÑOZ Código Diplomado: 0962
1.4. INTRODUCCIÓN
Los residuos han estado presentes desde siempre y los que generan daño al medio ambiente son producidos en su mayoría por las diferentes actividades que realiza el hombre, con el paso del tiempo y la evolución que como especie hemos tenido, a la par las necesidades han ido cambiando, así como los lugares que se contaminan con estos, que ya no solo se limitan a tierra firme, sino que incluyen fuentes hídricas y atmosfera.
Para el caso en particular el documento se centra en la generación de una solución a la excesiva generación de residuos sólidos y su manejo. Si bien es cierto que actualmente en el Municipio de Santiago de Cali cuenta con empresas de recolección, así como personas que de manera independiente o a través de asociaciones recogen residuos que pueden ser reutilizados, sigue imperando la necesidad de que existan no solo empresas o personas que recolecten estos, sino que tengan el compromiso de reclasificarlos y darles un nuevo uso, pues el manejo actual parte de retirar del lugar los residuos para mantener limpia la ciudad y las viviendas de sus ciudadanos, pero no tiene en cuenta el impacto ambiental que estos tienen en el lugar donde se depositan como son los rellenos sanitarios, es decir trasladamos el problema de un lugar a otro, sin una solución de fondo.
Con la apertura de los rellenos sanitarios, no se tuvo en cuenta el tratamiento de desechos sin saber que estos residuos generan lixiviados perjudiciales para el agua portable cercana a la población, acompañado de la casi ausente conciencia ambiental por parte de la comunidad y de las entidades y la falta de socialización de las nuevas leyes que ha sancionado el Gobierno Nacional referente al cuidado del medio ambiente, que procuran una adecuada disposición de residuos generados.
A nivel nacional a legislación colombiana a partir de la Constitución Política - artículo No. 123, la Ley 388 de 97 que corresponde a los planes de ordenamiento territorial de los municipios y distritos y la Resolución 1045 de 200 "Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones", se deja en evidencia la importancia de mitigar el impacto ambiental de las aglomeraciones urbanas, para lograr un modelo que fomente el reaprovechamiento de residuos y reduzca la cantidad de residuos que llegan a disposición final.
A nivel Departamental en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Santiago de Cali, se establece la necesidad de una política regional con los municipios vecinos para el manejo adecuado de la disposición final de residuos sólidos y escombros, apostando así por la integración de los Planes de Manejo Integral de Residuos de los cinco Municipios, en concordancia con el POT, el Plan de Desarrollo “Cali unida por la Vida 2020 – 2023” en su página 448, habla sobre la generación de un sistema que permita potenciar la reutilización y reduzca la disposición, desarrollando proyectos que ayuden a que la economía regional sea más verde y sostenible.
Si bien es cierto que Santiago de Cali hoy en día Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, a través del Decreto No. 1147 de Diciembre 17 de 2015, adoptó El Plan de Gestión integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 - 2017, como instrumento de planeación con objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos para garantizar el mejoramiento continuo del manejo de los residuos sólidos y la prestación del servicio público de aseo a nivel municipal, en la ciudad, se presenta un gran reto, pues se siguen presentando enormes dificultades para su aplicación aunque el mismo lleva más de cinco (5) años desde su implementación, pues los recursos económicos destinados son pocos para su operación y el cambio entre alcaldías impide la continuidad entre proyectos.
En virtud de lo anterior, es importante indicar que el proyecto de crear Unidad Productiva Integral Comunitaria – UPIC, cuyo énfasis será el reciclaje domiciliario, articulado con economía circular, del Barrio Las Granjas del municipio de Santiago de Cali – Departamento del Valle del Cauca, se encuentra en línea con todas estas ordenanzas a nivel nacional, departamental y municipal, pues a través del plan piloto se busca la socialización y sensibilización de la comunidad para contribuir a la mitigación de la mala disposición de los residuos sólidos y a su reutilización.
1.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:
DEPARTAMENTO MUNICIPIO COMUNA BARRIO
Valle del Cauca Santiago de Cali Comuna 10 Las Granjas
Coordenadas Geográficas:
Latitud: 3.4134529073563518
Longitud: -76.52599518391342.
Límites periféricos enumerados a continuación:
Norte: Limita con el barrio el Guabal por la carrera 41B
Sur: Limita con el barrio la Selva cerca de la carrera 45
Occidente: Limita con la policía nacional, condominio campestre del rio y el barrio el Guabal.
Oriente: Limita con la calle 16 y el barrio san judas.
Imagen No.1
Localización General
Santiago de
Cali
Fuente: Google Maps
Fuente: Google Maps
Imagen No.2
Limites Periféricos
Fuente: Google Maps
1.6. CONTRIBUCIÓN A LAS POLÍTICAS
1.6.1. Plan Nacional De Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” – Ley No. 1955 del 25 de mayo de 2019.
Programa
Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo
Estrategia
Con este servicio se busca promover la generación de ideas, métodos y herramientas que impactan el desarrollo económico y generan transformaciones en la sociedad. En el desarrollo de estos métodos y herramientas está implícita la investigación que genera conocimiento enfocado en la solución de problemas sociales, técnicos y económicos
Sectores, Programas y Subprogramas
Sector Programa Subprograma Ámbito de Fuente
Código Nombre Código Nombre Código Nombre Aplicación
32 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 3208 Educación Ambiental 900 Intersubsectorial Ambiente NACIÓN Y TERRITORIO DOCUMENTO CATÁLAGO DE PRODUCTOS V4- 2020
3299 Fortalecimiento de la gestión y dirección del Sector Ambiental y Desarrollo Sostenible 900 Intersubsectorial Ambiente NACIÓN
Sector Programa Subprograma Ambito de Fuente
Código Nombre Código Nombre Código Nombre Aplicación
39 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 3903 Desarrollo tecnológico e innovación para crecimiento empresarial 3903002 Servicio de apoyo para el desarrollo tecnológico y la innovación NACIÓN Y TERRITORIO DOCUMENTO CATÁLAGO DE PRODUCTOS V4- 2020
Articulación del proyecto UPIC con la política nacional:
Contribuiremos a la implementación de la estrategia nacional de economía circular para la clasificación de los residuos sólidos con la ayuda de la comunidad, que permita generar nuevas fuentes de ingreso y/o el aprovechamiento del material.
1.6.2. Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del Cauca 2020 – 2023 “Valle Invencible” – Proyecto de Ordenanza No. 006 del 30 de abril de 2020.
Programa
LT4. Valle Departamento Verde y Sostenible
Estrategia
A través de la educación ambiental que se fundamenta en el respeto y el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural
...