CREACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE LA CARRERA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
sandrafabri13 de Octubre de 2011
9.143 Palabras (37 Páginas)1.284 Visitas
CREACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE LA CARRERA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
BARINAS
Barinas, Octubre, 2009
AUTORIDADES DE LA UNELLEZ
RECTOR DE LA UNELLEZ
Prof. Miguel Ángel Henríquez Marcano
VICERRECTOR DE SERVICIOS
Prof. Vicente Jiménez Rodríguez
SECRETARIA GENERAL
Prof Betsi Arcila
VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Profa. Aurora Margarita Acosta
VICERRECTOR DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Porf. Alberto Herrera González
VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
Prof a Rosa Aurora Vargas Carrasquel
VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES.
Prof. Freddy La Cruz
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LA UNELLEZ
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR POR LA UNELLEZ
DENNI LEON (OPEI)
DENYZ LUZ MOLINA (JEFE DE PROGRAMA MIC UNELLEZ)
REPRESENTANTE DE LA UNELLEZ ANTE EL COMITÉ INSTERINSTITUCIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
DENYZ LUZ MOLINA CONTRERAS
EQUIPO DE APOYO DEL PROGRAMA DE MEDICINA UNELLEZ
PROF. CARMEN ALBARRÁN
LIC, DANIELA JAIME
LIC. YESSENIA GÓNZALEZ
TSU FELIX MORONTA
COMITÉS ACADÉMICOS BOLIVARIANOS DE SALUD
MIEMBROS DEL CABÉS DEL ESTADO BARINAS
LIC. YESSENIA GONZALEZ (COORDINADORA DEL CABES)
DRA. MARIA EUGENENIA SANABRIA
LIC. DANIELA JAIME
PROF. CARMEN ALBARRAN
DRA. LISBET ESTRADA (MISION DOCENCIA BARRIO ADENTRO)
DRA. MARLEN GONZALEZ (MISION DOCENCIA BARRIO ADENTRO
DR. EDGAR RUBIO
LIC. RUBI IBANEZ
EDGAR ACOSTA (VOCERO)
MIEMBROS DEL CABES DEL ESTADO TACHIRA
LIC. NERLANDIZ GONZALEZ (COORDINADORA DEL CABES)
LIC. SONIA RANGEL
LIC FREDDY TORRES
DR. MARCO LABRADOR
DR. LEOAMR PEREZ
DR. DIOSVEY MARTINEZ
ALEXANDER SUAREZ (VOCERO)
MIEMBROS DEL CABES DEL ESTADO APURE: ALTO APURE
PROF. CARLOS GONZALEZ (COORDINADOR DEL CABES)
DR. SAMUEL PADRÓN (REPRESENTANTE DE SALUD)
DR. YARITZA SILVA CAUCE (REPRESENTANTE DE BARRIO ADENTRO)
DRA CARMEN. M ESPAÑA (REPRESENTANTE DEL MES)
JOSÉ GREGORIO CUENZA (VOCERO ESTUDIANTIL)
COORDINACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR POR LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
SORANGEL GASCÓN
LIDUBINA DABOÍN
CLAUDIA ORTIZ
BEGOÑA ANCHUSTEGUI
DANIELA DELGADO
NILZA CENTENO
ANDRÉS GÓMEZ
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción
Presentación
09
Capítulo I
• Justificación
• Organigrama Funcional de Hecho del Programa del MIC
• Estructura Funcional Propuesta
• Matricula del Programa de Medicina
• Avances significativos del Programa en la Unellez
• Organigrama de la Unellez en la cual se adscribe el Programa de MIC
11
13
14
16
16
18
Capitulo II
• Elementos Generales del Plan de Estudio
• Contextualización a las políticas de la Unellez
• Fundamentación del Diseño Curricular en la unellez
• Concepción Educativa de la Unellez
• Características de la Unellez
• Modelo Curricular de la Unellez
• Políticas y estrategias de Docencia, Investigación y Extensión de la Unellez
17
17
19
25
29
34
36
Capitulo III
• Elementos Específicos del Plan de estudio
• Presentación del Programa
• Fundamentación
• Finalidades del Programa de Formación
• Objetivos del Programa
• Perfil
• Perfil General del Egresado
• Funciones y Competencias Profesionales del Médico a formar
• Objeto de la profesión 49
Capitulo IV
• Diseño Curricular presentado por la Universidad Bolivariana
• Contextualización de los elementos generales a la filosofía Unellez
• Fundamentación
• Finalidades del Programa de Formación
• Objetivos del Programa
• Objetivos Específicos
• Perfil
• Perfil de competencias profesionales
• Funciones y Competencias 52
52
54
60
61
63
66
72
73
• Objeto de la profesión
• Objeto de trabajo
• Perfil de Desempeño
• . Modos de Actuación
• Campo de Acción
• Esfera de Actuación
• Funciones
• Ubicación Laboral 78
Plan de Estudio
• Mapa Curricular por años de estudio.
• Contenido sinóptico de las Unidades Curriculares
• El Sistema de Crédito
• Tablas de unidades curriculares por año de estudio, Horas y créditos académicos
• Especificidades del Plan de Estudio
88
Líneas de Investigación
132
Sistema de Evaluación
133
Bibliografía
138
INTRODUCCIÓN
Asumiendo los lineamientos del Comité Interinstitucional del Programa de Medicina y las Resoluciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, la Unellez en trabajo conjunto Programa de Medicina Integral Comunitaria y Oficina de planificación y evaluación Institucional (OPEI), proceden a regularizar la Carrera de Medicina Integral Comunitaria, que se viene administrando en la Unellez desde el 2005.
En efecto asumiendo los fundamentos orientadores de la Unellez en materia curricular este documento se ha configurado en cuatro capítulos. En el capítulo I realizamos una exposición de motivos que justifican la adopción del Diseño Curricular de la Carrera de Medicina Integral Comunitaria presentado por la Universidad Bolivariana de Venezuela aprobado por el CNU según resolución, de fecha 3 de noviembre de 2007, Número 190. Así como, la propuesta de creación del PROGRAMA CIENCIAS DE LA SALUD.
En el Capítulo II es esbozan los elementos generales del plan de estudio: misión, visión y objetivos generales de la Universidad; estructura organizativa propuesta, Organigrama de la Unellez, al cual se adscribe el programa y planteamiento de funciones y competencias.
En el Capítulo III se exponen los elementos específicos del plan de estudio, del Programa Académico al que se adscribe la carrera de Medicina Integral Comunitaria, el cual contempla la misión, visión, estructura académico-administrativa, organigrama de la UNELLEZ con clara incidencia en la estructura del Programa desde donde se administra la carrera; se incluye además, el plan de desarrollo institucional, la demanda de la carrera, aspectos económicos financieros, infraestructura y recursos de apoyo a la administración de la misma, características del plan de estudio, objetivos, misión, fundamentación y justificación legal de la carrera.
En el Capítulo IV se integra la propuesta curricular presentada por la Universidad Bolivariana y aprobada por el CNU, a la cual se acoge la Unellez
Finalmente, en el Capítulo V se presentan las resoluciones de creación del Programa de Medicina, Aprobación del Diseño Curricular presentando por la Bolivariana al CNU, resolución de Nombramiento del Comité Interinstitucional y lista de matricula de estudiantes del Premédico y de la Carrera.
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN
El Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria es creado según resolución número 3145, de fecha 07 de octubre del 2008(anexo : Gaceta Oficial: creación del Programa ) con el objetivo de “formar profesionales de la salud que recibirán títulos de médicos integrales comunitarios por parte de las instituciones de educación superior que gestionan y acreditan dicho programa”
En efecto según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: N 367553 de fecha lunes 16 de febrero de 2009 se autoriza a la Unellez para la Gestión del Programa se le otorga la potestad a la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA PARA QUE ADMISTRE EL PROGRAMA DE MEDICINA EN LOS ESTADOS BARINAS, TACHIRA Y ALTO APURE(GUASDUALITO), para la cual creará las estructurales académicas y administrativas pertinentes a la Universidad en cuestión (anexo 3: Gaceta Oficial).
Sin embargo, de hecho el Programa lo viene llevando la universidad desde el año 2005, asumiendo a plenitud la administración del diseño curricular presentado por la Universidad
...