Criminologia
bricor105 de Junio de 2015
1.023 Palabras (5 Páginas)157 Visitas
Análisis de la película 12 hombres en pugna.
Los doce hombres estaban encargado de resolver si el joven era culpable o inocente, es por esto que los doce tenían que estar de acuerdo, ya que en sus manos estaba dejar libre o privar a una persona de su libertad, como también el hacer justicia por un crimen. Cada uno de los hombres tuvo que dar su argumento del porqué lo declaraban culpable o inocente, para tomar una resolución donde todos lleguen al mismo veredicto donde ésta es la única manera de ser capaces de escuchar a los demás y progresar todos juntos en la búsqueda de la verdad. La deliberación es un proceso racional de interacción, con el fin de tomar decisiones sabias y justas.
De inicio la criminalística empieza a llevarse desde el jurado principalmente el arquitecto que es el que se encarga de dar detalle de cada uno de los testimonios, llevando a cabo un análisis de cada palabra dicha por los testigos empezando por el vecino del piso inferior que atestigua haber visto al joven bajando por las escaleras a los 14 segundos de escuchar un golpe en el piso, ese hecho fue descartado a través de la reconstrucción de tiempo en el que se pudo llevar de traslado de la alcoba a la puerta del apartamento, tomando en cuenta que teniendo una discapacidad para caminar, el tiempo estimado fue de 42 segundos.
En el segundo testimonio declarado por la mujer del edificio de enfrente, detectaron que ese testigo usaba lentes, por lo cual a la distancia que se encontraba de los hechos, no se podía confiar plenamente en el hecho de que ella hubiese podido ver al chivo enterrar la navaja a su padre, principalmente la distancia y el tren que pasaba en ese momento, fueron factores que al igual pusieron en duda la confiabilidad del testimonio.
Como tercer punto el arma homicida, la cual tenían como una pieza difícil de conseguir por la rareza, también fue descartada ya que el mismo arquitecto probó que podría haber otra navaja igual llevándola físicamente a la sala, esto hizo que cada uno de los jurados tuviera sus propias dudas en si el chico era culpable o no, todo esto se debe al buen juicio y metodología de investigación de una sola persona, lo que permitió a los demás ser razonable en su veredicto, además no hay que olvidar el hecho de cómo se llevó a cabo el asesinato, del cómo se introdujo el arma homicida, los jueces hacen una analogía del manejo del tipo de navaja homicida, ellos acentúan que la navaja debería entrar de abajo hacia arriba, sin embargo, la herida estaba hecha de arriba hacia abajo lo cual refiere a que la persona que cometió el asesinato, probablemente era más alto que la víctima o posiblemente de su estatura, descartando que fuese el chico que haya cometido el asesinato.
Dentro de los doce del jurado habían distintas personalidades, como por ejemplo el hombre que odiaba a los chicos con la personalidad del acusado, ya que lo proyectaba con su hijo que desde hace dos años no lo veía, el cual lo abandonó, su resentimiento hacia culpar al chico sin razonar conscientemente de la situación, este fue además del arquitecto uno de los personajes que más influyó en la decisión de los demás, así como también se encontraba el seguidor, el callado y el desinteresado, los cuales tomaban decisiones deliberadamente y seguían la votación de mayor puntaje.
En sí que el chico acusado fuera un joven problema, el cual su padre maltrataba física y emocionalmente no nos asegura que el fuese el asesino, posiblemente por el perfil que el chico tiene, todo nos apunta que fuese el como lo hicieron los testigos que sin estar seguros de lo que vieron y oyeron por los hechos ocurridos antes del homicidio, hilaron todo hacia el acusado.
En conclusión, con esta película pude ver como las personas dejamos de lado cosas por segarnos a lo que creemos que es la verdad y como nos podemos dejar persuadir por ideas, situaciones,
...