Criminologia
matymichell21 de Junio de 2015
686 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
PARTICIPANTE:
MATY MICHELL CORONA
MATRICULA:
13-4760
MATERIA:
CRIMINOLOGÍA
FACILITADOR:
DR. ALEXIS SÁNCHEZ VÁSQUEZ. M.A.
PRACTICA A ENTREGAR
TEMA 7
1. Haga un cuadro sinóptico sobre:
a. las enfermedades mentales como causa de la criminalidad.
Enfermedades Mentales como causa de Criminalidad
Las Psicosis y El Crimen La Esquizofrenia
Psicosis con síndrome orgánico Retraso mental y criminalidad Personalidad senil y criminalidad Trastornos convulsivos y criminalidad Personalidad dependiente y criminalidad Personalidad Psicopática y Criminalidad
Existe una relación muy estrecha entre conductas delictivas principalmente el homicidio, trastornos de la personalidad y los procesos psicóticos.
La conducta de agredir de un modo destructivo físico total, como la conducta homicida, solamente puede proyectar un individuo con problemas psíquicos, el descontrol psicológico que permite descargar la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples circunstancias, pero predominan elementos psicopatológicos confusionales y psicóticos. Se encuentra dentro de los trastornos psicóticos más comunes relacionados con la delincuencia.
La Esquizofrenia es considerada como uno de los trastornos más graves de la personalidad que implica una desorganización de los aspectos intrapsíquicos de tal profundidad, que modifica su relación con el medio.
Resulta de una afección física, en la sintomatología principal se encuentran trastornos de orden físico a consecuencia de traumas, estados tóxicos, trastornos degenerativos. Se observa un deterioro, que puede ser desde aspectos leves, hasta desorganización grave de personalidad.
Puede desarrollar actividades mínimas o por el contrario una actividad exagerada, el estrés físico también repercute con su comportamiento casi a todos los niveles de personalidad que inclusive no sólo pueden desarrollar conductas violentas sino autoagresiones y hasta llegar al suicidio.
La gravedad de la sintomatología nos indicará con una mayor claridad la dinámica criminológica.
La Asociación Americana para la Deficiencia Mental, define a ésta como todo funcionamiento intelectual por debajo del promedio general, que se origina durante el periodo de desarrollo asociado con la alteración de la conducta de adaptación.
* Las características principales del débil mental se relacionan a un desarrollo retrasado, adaptación social inmadura e insuficiente.
* El nivel intelectual inferior a lo normal le han impedido un aprendizaje de tipo escolar y laboral ya que sus actividades se encuentran limitadas y se desarrollan a través de una actitud pasiva, permisiva y de carácter receptivo.
En toda existencia humana, hay periodos de transición, en los cuales se producen crisis fisiológicas que pueden desencadenar trastornos físicos, psíquicos y sociales.
Esta edad se caracteriza por determinados trastornos orgánicos, que en algunos casos desencadenan conductas delictivas.
La condición actual del anciano, depende de los valores genéticos, del carácter y temperamento, de las enfermedades sufridas, de las experiencias del estado socioeconómico, de sus nexos familiares y afectivos, de su soledad y posibilidades de comunicación.
La depresión es el cuadro psicológico que denomina prácticamente toda la patología psíquica del anciano.
El término epilepsia, derivado de la palabra griega que significa apoderarse o caer sobre, se aplica a un complejo de síntomas que se caracterizan por episodios periódicos y transitorios de alteración en
...