ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis De Alimentacion

cchristico2 de Noviembre de 2013

785 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

POBLACIÓN Y ALIMENTO

1. ¿Cuáles considera usted son lar razones para el aumento de la población mundial?

Descubrimientos científicos han dado como resultado varios avances tecnológicos e inventos que han influenciado significativamente la vida de las personas. Estos, eventualmente llevaron a la industrialización e hicieron que la producción de bienes fuera más eficiente que nunca antes, lo cual dio como resultado mejoras en la calidad de vida general. Las personas podían alojar y vestir a sus familias y ellas mismas de forma más eficiente. Sobrevivir a los inviernos duros sin morir o enfermar fue entonces posible debido a los sistemas de calefacción que permitieron a las personas mantenerse calientes, así como las prendas adecuadas. Los avances de la ciencia hicieron posible que muchas personas pudieran cuidarse mejor a través de la práctica de la higiene básica y el almacenamiento de comida sanitaria y la refrigeración. Como resultado de esto, las personas se volvieron más sanas, vivieron más tiempo y la población creció.

2. ¿Cuál es la cifra de aumento diario de seres humanos que nacen cada día?

Cada día nacen 230 mil personas en el mundo.

3. ¿Cree que es correcto el considerar que el ser humano es el mayor peligro para el bienestar del planeta, o cree usted que el mayor peligro radica en el crecimiento de la economía y el uso que hacemos de nuestros recursos? Analice sus respuestas

A mi parecer las dos razones vienen de la mano ya que el ser humano desde sus inicios como persona civilizada ha buscado la manera de subsistir pero ya que el ser humano como tal es n ser pensante ha logrado desarrollar tecnología que le ha sido de mucha utilidad para tener una vida más cómoda, por esta razón se da el deseo insaciable de saciar necesidades que muchas veces solo viene a ser lujos o caprichos ya que muchas de las cosas que el ser humano utiliza no son de indispensable utilidad.

4. Si todos viviéramos como los estadounidenses ¿cuántos planetas necesitaríamos para vivir?; sí todos viviéramos como los ugandeses ¿cuántas personas podría vivir en este planeta? Analice en que radica esa diferencia.

Los países con mayor huella ecológica (que explotan más recursos) por persona son: Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca y EE.UU. Si todos viviéramos como un residente promedio de EE.UU., necesitaríamos más de cuatro tierras para mantener el consumo de la humanidad y las emisiones de carbono.

5. Además de la reducción de la población ¿qué otras dos recomendaciones se dan para mejorar la situación ambiental del planeta?

Se debería realizar una explotación sustentable y sostenible del medio ambiente con esto se llegaría a un cierto equilibrio y con esto se retardaría la inminente extinción de la tierra, además se debería implementar campañas en colegios y universidades con el fin de llegar a concienciar a los jóvenes sobre los embarazos prematuros.

6. ¿Cuál fue el criterio de Thomas Malthus con respecto a la población y el alimento?

Expone que la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia. Además, según Malthus, los recursos para la vida están limitados y, cuando se hayan agotado, la vida humana desaparecerá.

7. En Ecología ¿qué implica tener capacidad de soporte?

La capacidad de soporte de una especie biológica en un ambiente es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat, y otros elementos necesarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com