ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cromoterapia trabajo cientifico

gaby3rcDocumentos de Investigación23 de Marzo de 2020

9.538 Palabras (39 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 39

    F República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio Pio XII

Uso de la cromoterapia para fomentar la creatividad y el aprendizaje en niños y niñas de 4 y 5 años en el C.E.I Congreso de Angostura ubicado en sector los kioskos, avenida las delicias en el periodo de Mayo-Junio 2019 San Cristóbal- estado Táchira

Autores:                        

Rosales, Gabriela C.I V30491423 gabyve3@gmail.com

Rosales, César C.I V30491500   cesardanielrc41@gmail.com

Omaña, Rania C.I V30890212 Krismar2106@outlook.com

Rubio, Jhosep C V30817594

The.minidoyer.1044gmail.com

Tutor Metodológico: Rubio, Jeidy

Tutor Académico: Pinto, Lida                        

[pic 1]

Introducción

        La Cromoterapia es una Terapia que se suele utilizar dentro de la Medicina Natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar. Es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores.

        También es conocida con los nombres de: Biofotónica, Fototerapia, Polarización Inducida por Estimulación lumínica.

        Es una terapia suave, ya que no es toxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada a cualquier edad y hacerse en con junto con otras medicinas para potenciar sus efectos.

        Es de gran utilidad conocer las propiedades, vibraciones y la influencia que ejercen los colores, para combinarlos de la forma más adecuada, consiguiendo armonía y equilibrio.


Resumen

El título de esta investigación es: El uso de la cromoterapia para fomentar la creatividad y el aprendizaje en niños y niñas de 4 y 5 años del C.E.I Congreso de Angostura ubicado en sector los kioskos, avenida las delicias, en el periodo de Mayo-Junio 2019, San Cristóbal, Estado Táchira. Autores: Rosales Gabriela, Rosales César, Omaña Rania, Rubio Jhosep.

  Objetivo general del proyecto de investigación es: Evaluar el uso de la cromoterapia como estimulación de la creatividad y el aprendizaje a los niños y niñas de 4 y 5 años de edad del C.E.I Congreso de Angostura.

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron  en la investigación fueron: la observación directa y la cámara fotográfica. Con el uso de estas técnicas se pudo llegar a esta conclusión: Los colores a los que están expuestos los niños diariamente y durante largos lapsos de tiempo, durante sus actividades escolares, ejercen una fuerte reacción sobre ellos, ya que dependiendo de los colores que presente su aula de clase pueden resultar en   algunos casos dañinos para los niños, por el cambio brusco de tonalidades. Los colores claros o pálidos pueden lograr mayor atención entre los alumnos lo contrario sucede con los colores más oscuros si no se logra una buena combinación y armonía entre ellos lograran que el alumnado esté más inquieto durante las actividades escolares, en los techos de las aulas se recomienda el uso del blanco ya que aporta iluminación y a las paredes colores enteros que sean claros, los mismo para los exteriores de la institución educativa.

Palabras clave: colores, cromoterapia, aprendizaje, creatividad, estimulación, claro, oscuro


[pic 2]

Índice [pic 3]

Capítulo I: El problema --------------------------------------------------------------- 6

1.1 Planteamiento del problema------------------------------------------------------ 6

1.2 formulación del problema-------------------------------------------------------- 10

1.3 Objetivo general------------------------------------------------------------------- 10

1.4 Objetivos específicos-------------------------------------------------------------- 10

1.5 Justificación e importancia-------------------------------------------------------- 11

Capitulo II: Marco teórico -------------------------------------------------------------12

2.1 Antecedentes ----------------------------------------------------------------------- 12

        2.2.1 antecedentes internacional--------------------------------------------- 12

        2.2.2 antecedentes nacional--------------------------------------------------- 13

2.2.3 antecedentes regional--------------------------------------------------- 14

2.2 Bases teóricas---------------------------------------------------------------------- 15

2.3 Bases legales----------------------------------------------------------------------- 18

2.4 Definición de términos básicos-------------------------------------------------- 21

2.5 Hipótesis ---------------------------------------------------------------------------- 22

Capitulo III: Marco metodológico--------------------------------------------------- 23

3.1 Nivel de investigación----------------------------------------------------------- 23[pic 4][pic 5][pic 6]

3.2 diseño de investigación-------------------------------------------------------- 24[pic 7]

3.3 población-------------------------------------------------------------------------25

 3.4 muestra-------------------------------------------------------------------------- 25

3.5 técnicas e instrumentos de recolección de datos --------------------------- 26

        3.5.1 técnicas de recolección de datos----------------------------------- 26

        3.5.2 instrumentos de recolección de datos------------------------------26

Capitulo IV: --------------------------------------------------------------------------27

4.1 Análisis e interpretación de resultados----------------------------------------27

        4.1.1 prueba 1-----------------------------------------------------------------27

        4.1.2 prueba 2-----------------------------------------------------------------28

Capítulo V------------------------------------------------------------------------------29

5.1 conclusiones de los objetivos específicos---------------------------------------30

5.2 conclusión del trabajo de investigación-----------------------------------------31

5.3 recomendaciones ------------------------------------------------------------------32

5.4 referencias bibliográficas---------------------------------------------------------32

5.5 anexos-------------------------------------------------------------------------------36

[pic 8]


CAPITULO I: El problema de investigación[pic 9]

1.1 Planteamiento del problema

La propiedad que tiene los objetos de absorber y reflejar la luz visible se conoce como color. La radiación que constituye la luz visible puede incidir totalmente sobre un objeto, y a la vez reflejarse parcialmente. Al ser reflejada, la emisión es captada por el ojo humano.

El color es una de las características más frecuentes de los objetos y como tal nos permiten diferenciar entre sí. Lo primero que mencionamos cuando se nos pide una descripción es el color. Estas propiedades de los materiales ha sido parte de la historia del ser humano y es por ello que la encontramos en el arte, en las vestimentas, en las paredes de las viviendas, entre otras. Incluso se habla de que es posible curar a través del color.

La cromoterapia es una técnica que utiliza luz blanca o de colores para generar bienestar a las personas que la reciben. El empleo del color como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía orgánica.

 Los colores corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes. Estos ejercen una influencia física, psíquica y emocional que nosotros no somos conscientes en general y que permite a nuestra energía vital de tener un estado que facilita la auto sanación.

         Cotidianamente se puede observar la relación de los colores y comportamientos de las personas: en días soleados, estos tienden a ser más expresivas, alegres; en días nublados se puede observar un comportamiento se hace menos extrovertido con tendencia a la utilización de ropas de tonos oscuros o neutros. Bonggren, en su libro: Cromoterapia esotérica (2003), da algunos ejemplos de la relación existente entre los sentimientos, sus irradiaciones de colores y las enfermedades [pic 10]

En la educación, el niño necesita encontrar un espacio que le ofrezca actividades para estimular, su creatividad, su curiosidad, y su confianza en sí mismo, así como la importancia de desarrollar las actividades que le permitan ganar competencias con éxitos. Existen algunos ambientes de aprendizaje dentro de la escuela que no son fuentes creadoras de experiencias significativas, es decir, que no desarrollan riquezas de vivencia que en cierta manera generan inseguridad, auto estima baja e inhibición  a la hora de relacionarse en otros  que conllevan a decrecer su área socio emocional.  Influyen poderosamente En la adaptación psicológica del alumno en clase, en sus logros, en su bienestar emocional y en su futuro laboral. Por ello es vital que todo docente esté al tanto de todos los aspectos relevantes del desarrollo infantil y sus características con el fin de que refuercen y formen en el niño una personalidad armónica que involucre su desarrollo integral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (1 Mb) docx (915 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com