ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito de la confianza

carobebesitaTutorial15 de Septiembre de 2014

10.463 Palabras (42 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 42

¿QUÉ ES UN CRÉDITO?

El crédito es la confianza dad o recibida a cambio de un valor, la característica de un crédito es de que es una obligación a pagar al comprador y da el derecho de pago al vendedor.

La palabra crédito significa una transacción a crédito, crédito establecido o un instrumento de crédito, el crédito se usa como un medio de cambio como un agente de producción, da flexibilidad a una oferta o demanda, hace más productivo el capital acelera la producción y la distribución aumenta el volumen de los negocios, facilita la transferencia de dinero y sirve para elevar el manejo de los negocios.

El crédito juega un importante papel en el ciclo de los negocios, cabe mencionar que el gobierno controla los créditos a través del sistema federal de reserva, cambiando los requisitos para la reserva de bancos miembros, comprometiéndose en operaciones de mercado abierto o mediante redescuentos y cambiando el tipo de redescuento.

¿QUÉ ES UN CONTRATO?

El contrato es un término que nombra al convenio o pacto, ya se oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las condiciones de esta acuerdo también recibe el nombre de contrato, el definitiva el un acuerdo de voluntades que se manifiestan en común entre dos o más personas ya sea físicas o jurídicas

CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO

Las operaciones de crédito se clasifican normalmente siguiendo los siguientes criterios: su destino su garantías que otorgan para su obtención: la personalidad del prestatario y finalmente su duración

POR SU DESTINO

Un crédito se otorga para la producción o para el consumo. El primero permite financiar las inversiones productiva y proporciona a los empresarios recursos para el capital de trabajo, para las inversiones en maquinaria y equipo l cual ayuda a la producción de bienes y servicios. También se puede clasificar el crédito a producción de acuerdo con el rubro especifico de su aplicación como puede ser agricultura, la pesca, el comercio, la industria, el transporte, la construcción etc. en el caso de los créditos por el consumo son prestamos hechos para individuos que los ocupan para adquirir bienes asimismo se puede clasificar el crédito al consumo de acuerdo con el campo especifico de su aplicación: el consumo inmediato y bienes de consumo duradero por ejemplo un crédito hipotecario.

POR LAS GARANTIAS OTORGADAS

Se distingue el crédito con garantía real, que pudiera ser uno de los bienes del deudor, y el crédito con garantía personal, el cual es abalado/asegurando por el conjunto del patrimonio del prestatario, sin afectar ningún bien en especial.

POR SU DURACION

Según el tiempo, pueden distinguirse los créditos a corto, mediano y a largo plazos. Sin que exista una limitación precisa en cada uno, la distinción esencial reside en la función económica que van a desempeñar. Así, l crédito a corto plazo incrementa el capital circulante o de trabajo de las empresas comerciales, industriales y de servicio ayudándolas a pagar su salario y adquirir materias primas en espera de ingresos provenientes de ventas.

El crédito a mediano plazo se emplea para el desarrollo de los medios de producción o para financiar un proyecto/proceso/producto cuyo ciclo es mayor de un año.

El crédito a largo plazo permitirá la adquisición de activos fijos a las empresas, ya sea maquinaria, equipos e inmuebles.

CREDITO AL DETALLISTA

Se usa la frase crédito al detallista para definir el crédito que se les otorga a los consumidores para la compra de bienes y servicios. El crédito al detallista se clasifica en dos clases.

Cuenta abierta: es considerado el crédito de convivencia, en el cual lo pagos por lo general se hacen mensualmente el cobro de servicios rara vez se efectúa sobre cuentas abiertas.

Crédito a plazo: se caracteriza por que los pagos parcialmente se hacen intervalos establecidos que varían entre semanas quincenas o meses y se establecen según las necesidades de los clientes y quienes otorgan los créditos.

EL CRÉDITO AL DETALLISTA EN ABONOS

Se refiere al plan de abonos mediante el cual un comerciante menudista vende sus mercancías y cobra los rembolsos parciales en los plazos fijos se considera que los primeros negocios que desarrollaron este mecanismo fueron las empresas estadunidenses. La importancia del crédito al detallista se refleja en el aumento de las ventas pues cuando las personas no tienen dinero al momento que desena ser la compra se les otorga créditos lo cual permite al comerciante incrementar el volumen de sus ventas.

EL DESCUENTO

El descuento es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias cuando adquieren pagares o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y fecha de vencimiento. En el ámbito de mercadotecnia el descuento es la reducción de un porcentaje que se aplica a un precio de un bien o de servicio y se utiliza para ofrecer productos excedentes o de baja demanda a un preso menor anunciado con el fin de aumentar las ventas i de reducir el inventario y los costos de almacenaje que estos generan.

APERTURA DE CREDITO (credit open)

La apertura del crédito es la operación activa por medio de la cual, el banco se compromete con un cliente a otorgar anticipos en una línea de crédito. El acuerdo inicia casi siempre con una promesa verbal, que puede ser confirmada en un documento bancario. El crédito confirmado producirá generalmente el pago de una comisión por parte del cliente.

PRESTAMO DIRECTO (crédito quirografario)

Los préstamos directos son considerados como la operación básica del crédito bancario ya que para su otorgamiento se exige como garantía aquella que ofrece el sujeto como persona: es por ello que también se le conoce como créditos quirografarios

El crédito directo es otorgado al cliente sin la necesidad de averiguar sus antecedentes financieros debido a que normalmente es cliente frecuente de la empresa crediticia y no requiere de una investigación previa.

PRESTAMOS PERSONALES

Es el tipo de crédito en el cual la firma de acreditado es la garantía. Es la cantidad de dinero que en un banco presta a una persona física sin garantía determinada y a corto plazo para un propósito específico.

CRÉDITOS PERSONALES PARA OBTENER BIENES DE CONSUMO DURADERO

Es el esquema de financiamiento que se usa para comprar un bien o un servicio de uso personal en plazos determinados con este se pueden adquirir televisiones, estufas etc. el costo se cubre durante un periodo determinado (6 a 12 meses) mediante pagos fijos y que a veces incluye enganches.

TARJETAS DE CRÉDITO

Es un instrumento financiero a través del cual una institución financiera que funge como emisor de la tarjeta concede a su cliente una línea de crédito resolvente con un importe determinado conocido como límite de crédito. Mediante un contrato, la institución establece las condiciones bajo las cuales otorga crédito al cliente, y la forma en la que esta deberá pagar dicha institución de adeudos.

La tarjeta de crédito es un medio de pago sin uso de efectivo, con un funcionamiento automático generalmente a 30 días.

CREDITO DOCUMENTARIO (letter of credit)

El crédito documentario es una operación bancaria es virtud de la cual el banco por orden de su cliente pone a disposición de una tercera persona, una determinada cantidad de dinero que será entregada a cambio de ciertos documentos estipulados por el ordenante. Este crédito funge como convenio mediante el cual el banco actúa a petición de las instrucciones de su cliente:

1.- se obliga a efectuar el pago a un beneficiario o aceptar las letras de cambio (giros) que libre

2.- autoriza a otro banco a efectuar dicho pago o a aceptar y pagar tales letras de cambio

3.- autoriza a otro banco a negociar contra los documentos exigidos siempre y cuando se hayan cumplido los términos y condiciones de crédito.

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UN CREDITO DOCUMENTARIO

1.-ORDENANTES: es el comprador de la mercancía quien solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor las condiciones para llevarlo a cabo. Esta obligación a reembolsar cuantas cantidades o gastos haya anticipado el banco.

2.-BANCO EMISOR: es el banco responsable de abrir el crédito documentario al beneficiario en este caso actúa de acuerdo con las instrucciones del ordenante.

3.-BENEFICIARIO: es el vendedor de la mercancía y el que tiene derecho al cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito.

4.-BANCO CORRESPONSAL: según la responsabilidad que se le asigne, se llamara banco pagador si debe entregarle el dinero al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones banco negociador, si estuviera encargado de desconectar letras al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones banco aceptador, si admite las letras del beneficiario para pagárselas al vencimiento; banco avisador si no notifica al beneficiario de la apertura del crédito.

CRÉDITO COMERCIAL O DOCUMENTARIO (letter of credit)

Ocurre cuando una institución financiera contrae el compromiso de garantizar el pago de una transacción comercial al vendedor, a cuenta del solicitante del crédito, cubre el importe correspondientes a embarques o entregas de mercancías siempre que los documentos relativos se apeguen estricta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com