ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura?

Braulio CaceresEnsayo14 de Febrero de 2019

831 Palabras (4 Páginas)2.099 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál es la rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué?

Ecología, ya que esta rama estudia la interacción de los seres vivos y su entorno, se enfoca en los problemas ambientales y el uso sustentable de los ecosistemas.

Característica

Se cumple o no se cumple

¿Por qué?

Sistemática

Si

Explica de manera ordenada los procesos para elaborar una bolsa de papel o plástico y deja ver cuál tiene mayor impacto en el medio ambiente.

Metódica

No

No cuenta con una suposición o hipótesis que tenga que ser comprobada.

Objetiva

Si

Ya que al explicar de manera clara los procesos de ambas, se tiene conocimiento de las ventajas de una sobre otra.

Verificable

Si

El tema del artículo proviene de una fuente confiable, es una revista de divulgación científica de la UNAM.

Modificable

Si

El artículo hace referencia a las bolsas de papel o plástico sobre cuales son mejor usar y en este caso tenemos una tercera alternativa que es el usar nuestras propias bolsas de tela reusables.

Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras disciplinas.

Por su parte, la ecología cada vez más aumenta la concientización sobre la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales se hace presente, sobre todo cada día se trabaja más en el tema de ya no generar basura.
La botánica, de igual forma, en la separación de los residuos para la producción de compost natural, y así aprovechar todos los residuos orgánicos que desechamos, se pueden hacer muchas cosas, desde detergente ecológico hasta limpiador de pisos.
En la química existen desechos muy peligrosos y contaminantes para el medio ambiente, sin embargo, se pueden aplicar formas para preservar y clasificar estos residuos, existe una clasificación de residuos peligrosos por su tipo de peligrosidad y almacenamiento.

¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre la postura de los autores de los dos textos?

Las diferencias que encuentro es que en uno se trata de hacer más concienciación sobre la basura que generamos y cómo podemos cambiar nuestros hábitos en cuánto a pedir estados de cuenta en línea o llevar nuestras propias bolsas reusables al supermercado, hacer conciencia de comprar cosas que realmente no necesitamos y luego desechamos, conocer un poco sobre las cosas que podemos reusar, reciclar y reducir, el otro texto nos explica más a fondo sobre la elaboración e impacto ambiental que tiene producir una bolsa de papel y una de plástico, la conclusión en sí es que una contamina más que la otra por su proceso de producción y que el plástico si se le da un buen uso no puede ser tan malo para el medio ambiente, todo es cuestión de compromiso social.

Las similitudes que encontré en ambos textos es que mencionan formas de reciclaje y como hacer un buen uso de las cosas que compramos con plástico.

¿Cómo crees que este problema afecta tu vida diaria?

El problema de la basura que generamos es que mucha de esta no se recicla y termina en las calles y muchas veces en el mar, afectando la vida marina al grado de que muchos peces están alimentándose de plástico, hay envases de plástico que nunca se biodegradan lo único que pasa con ellos es que se descomponen en micropartículas que están en la mayoría de productos que usamos en nuestra vida cotidiana, nosotros en casa hemos evitado comprar mucho de este tipo de cosas que vienen en envases de plástico que solo se les da un uso y terminan en la basura; pienso que como sociedad ya no debemos hacer conciencia en no tirar basura sino en evitar generarla en la manera de lo posible, podemos llevar agua en nuestra propia botella y así evitamos comprar agua embotellada, cuando hacemos compras podemos llevar nuestras propias bolsas reusables, incluso podemos aprender hacer desodorante en casa para evitar los que vienen en envases de plástico, considero que es importante pensar antes de comprar algo si realmente lo necesitamos o no, cuantos usos le vamos a dar y si se puede reutilizar, incluso otra forma de ayudar al medio ambiente es comprando artículos de segunda mano, a veces juntamos muchas cosas y podemos venderlas o regalarlas antes de pensar en tirarlas a la basura.
Nosotros en casa si nos tomamos muy enserio este tema de la basura y tratamos de ayudar en la medida que nos es posible, mi hija ha utilizado pañales de tela ecológicos desde muy pequeña, compramos cosas de segunda mano que estén en buen estado, incluso es nuestra primera opción antes de comprar algo nuevo, ya que así se reduce un poco el impacto ambiental; es bueno ver que cada vez más personas se suman a este tipo de acciones, hace poco nos tocó ir a una fiesta en donde la condición era que cada quien llevara su plato, vaso y cubiertos reusables, no desechables, nos pareció una excelente idea ya que no se genera basura innecesaria, he visto en redes sociales muchos movimientos como estos a los cuales cada vez más gente se involucra, en sí es un compromiso social que hemos hecho y esperemos cada día seamos más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com