ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo

mendoza09919 de Febrero de 2014

609 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos familiares de la economía

Aranceles: es impuesto que paga cada producto importado o exportado de un país y son los derechos de aduana de acuerdo al valor de los productos específicos de acuerdo a las necesidades de su economía de producción y consumo, elevando su valor comercial.

Bienes de consumo: son los utilizados a satisfacer la demanda del consumidor y atender sus necesidades que demandan, es decir que son los productos que llegamos adquirir en supermercados, mercador o en tiendas incluso en tianguis.

Comercio internacional: Intercambio de bienes o servicios entre personas de distintos países. La diferencia esencial entre el comercio dentro de las fronteras nacionales y el comercio internacional es que este último se efectúa utilizando monedas diferentes y está sujeto a regulaciones adicionales que imponen los gobiernos: aranceles, cuotas y otras barreras aduaneras.

Desarrollo económico: El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.

Devaluación: es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Economía de enclave: es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra.

Inflación: es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado.

Infraestructura: el conjunto de bienes y de servicios para el desarrollo de la actividad industrial en una sociedad, generalmente financiados por el sector público que son constituidos por bienes públicos y de capital, como son carreteras, transporté, de energía, salud y financiero.

Inversión extranjera: es aquella realizada en un país, a través de ley de transferencia de capital desde el exterior por parte de un estado extranjero, que puede ser de tres político. Por qué el estado asume la propiedad o la mayoría de acciones de una empresa, tipo, la directa y la indirecta o de portafolio. Ahora se concibe al capital extranjero como una fuente de trabajo que estimula el proceso productivo.

Modelo primario exportador: Es el que se intensificó en el Porfiriato, pero la nueva política fue que el dinero ganado por los productos primarios se utilizara para crear productos secundarios, manufacturados que sustituyeran a los extranjeros (desarrollo hacia adentro).

Nacionalización: acto de carácter sector económico o conjunto de bienes, por ejemplo lo que hizo el presidente Chávez en Venezuela con las industrias extranjeras a lo contrario lo que hizo el presidente lázaro Cárdenas con el petróleo al expropiarlo.

Política económica: Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. Debido al incremento de la participación del sector público en las economías modernas. Sistema de medidas económicas que el estado aplica en interés de las clases dominantes.

Sustitución de importaciones: Proceso por el cual aquellos bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.

Tasa de cambio: Determina cuantas unidades de una moneda pueden comprarse con una sola unidad de otra moneda. Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Política comercial: Manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

Proteccionismo: Es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares a iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com