Cuadro Comparativo
JECL7409024 de Octubre de 2012
937 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
Actividad 4. Cuadro comparativo Aprendizaje-Metacognición |
TEMA | DESCRIPCIÓN | CONCEPTOS IMPORTANTES | SEMEJANZAS OBSERVADAS | DIFERENCIAS OBSERVADAS | ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS TEMAS? |
Aprendizaje | Es la serie de actividades que realizamos de manera consciente es decir con un plan; para adquirir información, procesarla, comprenderla y finalmente aplicarla en procesos existentes o nuevos para desarrollar conocimiento, destrezas, hábitos o acciones diversas.
| Aprender es saber utilizar el conocimiento adquirido con un propósito aplicándolo en diferentes situaciones y contextos.
| En cualquiera de los temas existen siempre como una constante los mismos aspectos que posibilitan el aprendizaje como lo son la observación, el estudio, la instrucción y la experiencia y se ven influenciados siempre de aspectos cognitivos, afectivos y fisiológicos indiscutiblemente.
| El concepto del aprendizaje por sí solo, solamente se refiere a la adquisición de conocimiento con un fin específico en términos generales, mientras que en los otros temas se analizan diferentes aspectos propios a considerar para entender que hay más aspectos a tomar en cuenta para mejorar el aprendizaje.
| Claro pues se puede observar como todos los aspectos documentados tanto de los entornos y las actividades del Aprendizaje, Proceso de aprendizaje, Metacognición, Estilos de aprendizaje, Aprendizaje significativo y Habilidades del pensamiento, como lo son: Adquisición del conocimiento, su análisis, su valoración, almacenamiento y su posterior recuperación para aplicarse, se ven influenciados por aspectos cognitivos, afectivos y fisiológicos de la persona. Es decir que el estudio de todos estos temas de manera consciente podrá incidir en mejores o peores resultados en el aprendizaje para el individuo, en este caso nosotros somos los beneficiados con su conocimiento pues mejoraremos nuestro aprendizaje. |
| | Por lo tanto el propósito del aprendizaje es proveernos de los elementos o situaciones necesarias para que adquiramos la capacidad para desarrollarnos y solventar situaciones diversas que se presentan en la vida real. | | | |
Proceso de aprendizaje | Es la comprensión de los subprocesos implicados para aprender: recolección de información, organización de la información y la recuperación de la información. | El conocer cómo se realizan los subprocesos del aprendizaje nos permitirá mejorar en los resultados que se obtendrán de acuerdo a un objetivo planteado, por lo que desde la planeación del objetivo del aprendizaje pasando por la observación, el análisis, la práctica, su clasificación, comparación, almacenamiento en la memoria y finalmente la recuperación de la información de nuestro cerebro nos permitirá complementar otros conocimientos o relacionarlos para generar nueva información o su aplicación en nuevas ideas o conocimientos. | | En este tema se analizan específicamente los diferentes elementos que posibilitan o pueden interactuar para lograr el aprendizaje y su interacción con el individuo. | |
Metacognición | Es lo que sabemos sobre nuestra forma de aprender o adquirir conocimientos (nuestras características, limitaciones y capacidades). | Es importante acercarnos al mayor conocimiento de sobre la formas en que adquirimos, utilizamos y controlamos la información obtenida para lograr planificar mejoras mediante la elección y aplicación de las estrategias y las técnicas que nos ayuden en nuestra forma de estudiar con nuestra autorregulación del aprendizaje que perseguimos. | | Este tema se diferencia de los otros debido a que se centra únicamente en el determinar cómo es que la persona adquiere los conocimientos para lograr su autorregulación. | |
Estilos de aprendizaje | Son las diversas formas o procedimientos propios por medio de los cuales las personas llevan a cabo los procesos de aprender.
|
...