Cuestionario Introductor A Química
MinnaLucky4 de Febrero de 2014
3.337 Palabras (14 Páginas)221 Visitas
1) ¿Qué estudia la Química?
Estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
Estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.
Tiene por objeto de estudio la composición, estructura y propiedades de la materia, que existe en el universo, así como de las trasformaciones que esta experimente en su estructura interna.
2) ¿Qué es materia?
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire.
3) Explica los cambios de la materia:
La materia presenta formas distintas, las cuales poseen características que nos permiten distinguir unos objetos de otros. El color, el olor y la textura son propiedades de la materia que nos ayudan a diferenciarlos. Nuestro planeta, el Sol, las estrellas, y todo lo que el hombre ve, toca o siente, es materia; incluso, los propios hombres, las plantas y los animales. Una misma materia se puede encontrar en los tres estados. Por ejemplo, el agua, que normalmente es líquida, cuando se enfría se convierte en sólido y, si se le aplica calor, se transforma en gas.
Estado sólido: un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros y difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio entre ellas.
Estado líquido: un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. Los líquidos son fluidos porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene.
Estado gaseoso: un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran separadas entre sí. Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los forman se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. Por esta razón, ocupan grandes espacios.
4) ¿Cuáles son las manifestaciones de la energía?
La energía se manifiesta de diferentes formas: calor, luz, sonido, electricidad y magnetismo.
El calor
Es una forma de energía que pasa de un cuerpo a otro cuando están a diferente temperatura, por ejemplo, cuando nos frotamos las manos. Cuando quemamos un combustible (gasolina) o cuando prendemos un bombillo también generamos calor. el calor se pasa de 3 formas:
Conducción: El calor recorre un cuerpo de un extremo hasta el otro, así sucede en los cuerpos solidos
Convección: El calor se distribuye por medio de corrientes calientes y frías tal como ocurre en los líquidos y los gases.
Radiación: El calor es emitido por ondas que llegan a los cuerpos que las van a absorber. así se propaga el calor en los gases y en el espacio vacío.
El Sonido
Es una manifestación de energía que generan los cuerpos al vibrar. Se producen al golpear, agitar, soplar, pulsando o frotando los cuerpos.
Propagación: El Sonido viaja de unos cuerpos a otros, pero se tiene que propagar sobre algún material, cómo el aire o el agua, en el vacío el sonido no se propaga. El sonido viaja en todas las direcciones, y al chocar con los cuerpos, parte del sonido, vuelve al lugar de origen, este fenómeno se llama Eco.
Cualidades: Cada sonido se diferencia por su intensidad, tono y timbre. Acá vemos algunos ejemplos:
Intensidad fuerte: Intensidad Débil: Tonos Graves: Tonos Agudos:
Trueno Tic Tac de un reloj Rugir de un león Trompeta
El timbre es lo que nos permite diferenciar los sonidos que produce cada voz.
La Luz
Es una manifestación de la energía que se transmite en forma de ondas y rayos luminosos. los cuerpos que generan luz, se llaman cuerpos luminosos. Existen fuentes de luz naturales cómo el sol y las estrellas e incluso las luciérnagas. Las fuentes artificiales son creadas por el hombre, como por ejemplo, los bombillos o las velas. La luz no necesita de un ningún medio para expandirse, también se propaga en el vacío y se puede reflejar en un cuerpo, por ejemplo cuando choca con el cuerpo y vuelve al origen. tambien puede ser absorbida por un cuerpo, es decir que entra en el cuerpo pero no lo atraviesa, y cuando lo atraviesa, es porque la luz pasa el cuerpo. los cuerpos transparentes dejan pasar casi toda la luz, los cuerpos translucidos dejan pasar solo una parte de la luz. Los cuerpos opacos no se dejan atravesar por la luz.
La Electricidad
Los electrones son pequeñas partes de los átomos, la electricidad se produce por el paso de esos electrones de unos átomos a otros. La corriente eléctrica es el paso de electricidad de unos cuerpos a otros y este paso puede ser de manera instantánea a manera de descarga como por ejemplo los truenos, o las chispas que se generan en los tomacorrientes de las casas. La corriente eléctrica también puede fluir de manera continua como sucede con los bombillos de las casas. Existen cuerpos conductores que posibilitan el paso de electricidad cómo por ejemplo los objetos metálicos. También existen cuerpos aislantes que impiden el paso de corriente como la madera o el metálicos.
El Magnetismo
Es la propiedad que poseen ciertos cuerpos, para atraer objetos de hierro, acero, níquel y cobalto. Estos cuerpos se llaman imanes. El Campo Magnético, es la zona en que un imán es capaz de atraer los otros objetos. Las partes del imán en que la atracción es más fuerte se llaman polo norte y polo sur. Si un imán se divide en dos cada parte del imán, será un imán nuevo, con un nuevo polo norte y un polo sur respectivamente.
La energía es la capacidad que tiene un cuerpo de producir un trabajo o de producir cambios en las cosas. La energía no es materia, no ocupa espacio ni puede percibirse por los sentidos. Lo que si podemos percibir son sus manifestaciones o efectos.
Hay distintas formas o manifestaciones de la energía:
• La luz o energía luminosa como la que nos llega del Sol o de otras fuentes luminosas como una bombilla, …
• El calor o energía calorífica como la que se desprende de objetos calientes como el Sol, una estufa, y cosas que arden en general.
• La energía mecánica como la que tiene un cuerpo que está en movimiento.
• La energía eléctrica como la que posee un rayo o la que podemos encontrar en los enchufes de nuestras casas.
• La energía química que se encuentra almacenada en la materia y se libera cuando esta materia sufre algunos cambios como una combustión o una explosión.
• La energía nuclear que se encuentra en la materia y se libera cuando esta materia sufre unos cambios especiales llamados reacciones nucleares.
•
En la naturaleza la energía está sometido a cambios continuos y se transforma de una a otra forma. Así el calor del sol se transforma en energía mecánica cuando el calentamiento del aire da lugar a los vientos. También el sol provoca el calentamiento del agua, su evaporación y es el responsable del ciclo del agua.
Gracias a la luz del sol, las plantas realizan la fotosíntesis transformándose la energía luminosa en energía química.
Los seres vivos, como nosotros mismos, transformamos la energía química de los alimentos en energía mecánica cuando nos movemos.
El mismo Sol contiene energía nuclear que es continuamente trasformada en luz y calor.
Los combustibles son sustancias que almacenan gran cantidad de energía química. Son combustibles la gasolina, el butano, el gas natural, el carbón, la madera, etc. Cuando estas sustancias reaccionan con el oxígeno decimos que se produce una combustión o que se “queman” produciendo luz y calor. En estas combustiones también se producen gases que al expandirse producen gran cantidad de energía mecánica, es así como funcionan los motores de explosión de los coches.
5) ¿Qué función tiene la capa de ozono en los seres vivos?
La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas. Esta capa ha actuado como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación solar.
La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos ultravioleta de la luz solar. En los años 80, la comunidad científica comenzó a acumular evidencia de que la capa de ozono estaba reduciéndose. La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra, lo cual, a su vez, puede aumentar las probabilidades de exposición excesiva a los rayos ultravioleta y los problemas de salud asociados con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del sistema inmunitario.
6) ¿Qué es el efecto invernadero?
Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos calefacción para calentarlo.En el conjunto de la Tierra de produce un efecto natural similar de retención
...