ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario asimetría cerebral

YOLIMA BELTRANBEJARANOApuntes25 de Enero de 2019

2.332 Palabras (10 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Cuestionario asimetría cerebral

Presentado Por:

Marta Beltran Joya ID 680895

Yolima Beltrán Bejarano ID 681603

Laura Tatiana García Camacho ID 645547

Presentado a:

Sandra Esmeralda Camacho

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Neuropsicología

NCR 810

Psicología

2019

CUESTIONARIO DE ASIMETRIA CEREBRAL, CEREBRO DIVIDIDO, LATERALIDAD Y LLATERALIZACIÓN

  1. ¿Cuándo se habla de asimetría cerebral a qué se está haciendo referencia?

Al hablar de Asimetría Cerebral, se está dando a conocer la especialización en funciones que tiene cada uno de los hemisferios del cerebro humano, esto quiere decir que cada hemisferio es diferente al otro, tanto estructural, como funcional y químicamente. Operan independientemente, pero compartiendo información.

  1. Identifique las diferencias anatómicas entre el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo y plásmelas en un cuadro.

ASIMETRÍAS ANATÓMICAS ENTRE HEMISFERIOS

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

-Aumento superficie del área de Wernicke.

- Mayor peso.

- Cisura de Silvio más larga.

- Circunvolución del ángulo, doble longitud.

- Más sustancia gris relativa.

- Plano temporal mayor.

- Mayor lóbulo parietal inferior.

- Mayor área temporo-parietal.

- Lóbulo occipital más ancho y más largo.

- Mayor área total del opérculo frontal.

- Mayor densidad neural en el área de Broca.

- La corteza cerebral de algunas regiones frontales-temporales y parietales es más gruesa.

-Polo frontal mayor.

- Mayor peso que el hemisferio izquierdo.

- Mayor tamaño del cráneo.

- Circunvolución de Heshel doble longitud.

- Mayor núcleo geniculado medio (Tálamo).

- Lóbulo frontal más ancho y más largo.

Las diferencias neuroatómicas entre ambos hemisferios, al parecer se relacionan con manual, lo lingüístico y espacial.

Otra variable asociada a estas diferencias es el género. En la mujer es más rápido el desarrollo de estas asimetrías que en los hombres.

3. La siguiente afirmación responde al concepto de:

“Cada hemisferio se identifica por una serie de funciones y propiedades muy particulares ((FJryden, 1989; Cárter, 1998; Galaburda, 1978; Witelson, 1989; Geschwind, 1965; Geschwind and Lewinsky, 1968; Milner, 1974)”

Esta afirmación corresponde al concepto de: Asimetría Funcional Cerebral. Después de un largo tiempo en que se consideró que los dos hemisferios tenían las mismas funciones y anatomía con base a estudios se llegó a la conclusión que cada hemisferio del cerebro humano operan independientemente, pero en conjunto al compartir información.

4. ¿Por qué se decía décadas atrás que el hemisferio izquierdo era el dominante y el derecho el no dominante? Y ahora que se dice de este aspecto gracias a los estudios de Cárter, 1998.

Hace muchísimo tiempo se consideraba que los hemisferios eran iguales, tanto anatómica como funcionalmente. Más tarde Dox y Broca en sus estudios sobre Asimetría Funcional de los hemisferios cerebrales, demostraron que las lesiones que se producían en el hemisferio izquierdo, daban origen alteraciones del lenguaje, de esta manera nace el concepto de especialización hemisférica, o sea que cada hemisferio tiene sus propias funciones cognitivas.

En 1877 Brown manifestó que el hemisferio” Predominante o dominante” manejaba las funciones lingüísticas. Así se dijo que el hemisferio izquierdo era el dominante porque se encontraba como funciones como lectura, calculo, praxis y el no dominante era el hemisferio derecho. Sin embargo esta manera de pensar más adelante fue revocada, se encontró que el hemisferio derecho tenía habilidades superiores, tales como: espaciales, musicales, emocionales entre otros por tal el hemisferio izquierdo no era el dominante siempre para el lenguaje; se llegó a la conclusión que cada hemisferio tiene sus propiedades y funciones específicas, concepto dado por Carter en 1998, también se dio claridad sobre la función del cuerpo calloso, no era sostén de los hemisferios sino por el contrario era un puente de comunicación.

5. Identifique a través de un esquema las funciones de cada uno de los hemisferios.

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

6. ¿Cuáles son las principales conexiones entre los hemisferios derecho e izquierdo?

 La principal conexión  neuronal que se establece en los hemisferios del cerebro desde que se nace es el cuerpo calloso  formada por axones neuronales, permitiendo cruzar  información de un hemisferio conectando e intercambiando información a otro hemisferio facilitando  que ambos puedan trabajar en conjunto, al ser este retirado el cuerpo calloso se produciría que la información no pueda ser cruzada de esta manera si la información ingresa por un sentido ejemplo como el visualizar una silla será procesada la información por ese hemisferio siendo llamado Ipsilateral.

7. Explique el síndrome de Sperry o desconexión interhemisferica, tenga en cuenta que debe explicar cada uno de los síntomas y signos que se presentan en el cuadro clínico.

El síndrome de Sperry o desconexión interhemisferica recibe este nombre debido a que se producen una lesión en el cuerpo calloso generando que día tras día se produzca un sobresalto de facetas o áreas, ocasionando que las personas ya no puedan llevar a cabo acciones complejas e integradas, desarrollando perturbaciones en la trasferencia de información sensorial, muchas veces originando trastornos de memoria.

Síntomas

  1. Alexia es uno de los síntomas más comunes debido a que el paciente no puede nombrar colores o leer, debido a que la información visual no llega a las áreas encargadas, sin embrago la persona puede llegar a escribir de manera natural o se puede realizar un dictado por que las áreas de Wernicke y broca están totalmente intactas
  2. Anomia es decir que el paciente necesariamente tiene que hacer uso de la visión debido que de no ser así no podría identificar que en su mano izquierda tiene algún objeto, porque se ha venido presentando lesiones las cuales dificultan la parte sensorial (táctil), llegando a la conclusión que si el objeto se sitúa en las dos manos el paciente no confirmaría que está en la mano izquierda
  3. Acciones autónomas básicamente la falta de información de los dos hemisferios pueden provocar que se realicen acciones por si solas de algunas de las extremidades del cuerpo como por ejemplo las manos, con actos que son intencionales, teniendo una afectación en el hemisferio izquierdo de la facultad del lenguaje pues no perciben de lo que sucede.

Signos

  1. Las personas que empiezan a padecer esta enfermedad tienen un silencio voluntario momentáneo
  2. Se vuelven indiferentes a las estimulaciones externas
  3. Se genera apraxia es decir la persona no es capaz de realizar lo que se le puede ordenar como tareas o algún tipo de movimiento sin embargo esta persona entiende lo que se le está solicitando
  4. Se ocasiona una alteración en la parte psicomotriz teniendo falta de control en los movimientos de la mano izquierda

8. Describa:

  • -Asimetría visual: Es la que permite la presentación de un estímulo visual brindando la posibilidad de observar los dos hemisferios y sus diferencias de estímulos teniendo en cuenta cómo actúan cada uno de ellos visuales verbales y no verbales. Una de las principales diferencias es que el hemisferio izquierdo se está relacionado con la parte verbal debida que en él se encuentran dos áreas las cuales son fundamentales para el lenguaje como lo es el área de Wernicke y Broca, por otro lado, el hemisferio derecho se encarga la percepción y la orientación procesando mejor las formas y colores brindando un reconocimiento en conjunto de rostros.

  • -Asimetría motora: Principal mente el hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de personas teniendo como dominio una actividad involuntaria de las dos manos de esta manera realizando un acompañamiento con la parte verbal mientras que el hemisferio derecho logra tener una gran colaboración en labores espaciales.

  • -Asimetría auditiva: Por medio de esta asimetría se puede evidenciar si el hemisferio izquierdo el reconocimiento verbalmente cuando se genera algún tipo de silabas, palabras o números al verse esta afectada el paciente no logra entender las palabras fracturadas, ocasionando que los pacientes que presenten comisurotomizados olviden los estímulos verbales expresado, por otra parte, el hemisferio derecho puede tener un reconocimiento de material no verbal es decir ruidos de naturaleza.
  • -Asimetría somestésica: Básicamente se trata del reconocimiento de números y letras por parte del hemisferio izquierdo y en contra posición el hemisferio derecho se encarga del reconocimiento de formas tridimensionales y también un reconocimiento táctil de figuras geométricas con o sin sentido.

.
9. Realice un esquema del cuerpo calloso con todas sus partes y mencione las lesiones callosas que pueden presentarse.

[pic 31]

Lesiones callosas

Algunas de estas alteraciones pueden darse a partir de lo siguiente.

1. Traumatismos craneoencefálicos

Ante un golpe o traumatismo, el cuerpo calloso puede resultar dañado con facilidad debido principalmente a su gran consistencia y densidad. Generalmente se produce un desgarro de la sustancia, o bien un daño axonal difuso como consecuencia del golpe-contragolpe contra los huesos del cráneo. Si hablamos de efectos focalizados en un punto, la mayor afectación se suele dar en el esplenio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (258 Kb) docx (149 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com