ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asímetria Cerebral

Florecita_ODResumen11 de Septiembre de 2022

794 Palabras (4 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 4

Paul Broca (1824-1880), científico francés, fue quien por primera vez demostró que el lenguaje se encontraba en el HI (Hemisferio Izquierdo), instaurando por vez primera el significado de una asimetría funcional en órganos pares. En ese lapso de la historia comenzó el interés por la diferencia funcional hemisférica, lo que en la actualidad se conoce como “asimetría cerebral”. Existen varias maneras de examinar la asimetría, por ejemplo, intervenciones neuroquirúrgicas, neuropsicología experimental y lesiones. Una de las principales características humanas es la especialización de los hemisferios cerebrales, es decir, nuestro cerebro tiene la capacidad de que cada uno de los hemisferios se encargue de funciones específicas y para el adecuado funcionamiento debe haber una coordinación entre ambos. Existe un doble sistema de pensamiento, verbal y no verbal.

El funcionamiento del HI (Hemisferio Izquierdo) se ve altamente relacionado con habilidades lingüísticas, aritméticas y lógicas. Esto quiere decir que el procesamiento, integración de la información verbal y análisis dependerá altamente del correcto funcionamiento del HI en la producción y la comprensión del lenguaje, no obstante, se ha comprobado que no solo tiene gran relevancia en ese aspecto, sino que de igual manera en la coordinación motriz para llevar acabo dicha actividad. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.

Varias de las funciones en las que se ha demostrado una superioridad de HD (Hemisferio Derecho) son: la viso-espacialidad, por ejemplo, la posición de puntos en el espacio, la detección de movimientos; el reconocimiento de formas geométricas, de estímulos visuales no verbalizables, de caras y la precepción de profundidad. El HD (Hemisferio Derecho) se encarga de procesar la información de manera global, ya que sintetiza la información que llega partiendo de un “todo “para comprender las distintas partes que lo componen.

Regularmente, el “hemisferio dominante” es el hemisferio contralateral a la mano preferida, Durante mucho tiempo se pensó que el hemisferio derecho era el hemisferio “menor” o que no jugaba un papel importante en la funcionalidad del individuo, se llegó a considerar que los zurdos estaban enfermos que había que sanar. Se plantearon 3 diferentes tipos de zurdos:

  1. Zurdos verdaderos o puros: Presentan lateralización homogénea, es decir, predominio cerebral derecho para ojos, oído y pie izquierdos. Se caracterizan por tener mayor sensibilidad, facilidad de movimientos, precisión, rapidez y fuerza en el lado izquierdo del cuerpo.
  2. Zurdos falsos: Este tipo de zurdera incluye dos grupos: los diestros que han perdido funcionalidad de la mano derecha por amputación, secuelas de AVC, etc. Recurren al uso de la mano izquierda y los ambidextros cuando utilizan la mano izquierda.
  3. Zurdos contrariados: Son zurdos corregidos por castigo o por técnica de reeducación psicomotriz que desarrollan el uso de la mano derecha.

Los zurdos suelen presentar mejores habilidades viso-espaciales que se reflejan en el deporte y el arte, además de carreras como arquitectura, sin embargo, también tienen más posibilidad de padecer dislexia, hiperactividad o transtornos del estado de ánimo.

Los principales métodos de investigación de la asimetría cerebral son:

  • Método de Wada; consiste en inyectar amital sódico en la arteria carótida izquierda o derecha para inactivar alguno de los hemisferios mientras que el otro está funcionando normalmente.
  • Estimulación magnética Transcraneal: es una variante del método Wada, esta técnica puede ser usada para interrumpir temporalmente la función de un área seleccionada del cerebro, mapear el área cortical a nivel funcional, evaluar excitabilidad cortical o incluso modular el nivel de actividad mediante el envío de un tren de impulsos divididos.
  • El cerebro dividido o síndrome de Sperry; se lleva acabo una cirugía llamada “comisurotomía”, donde se separan quirúrgicamente los hemisferios con el fin de aliviarlos de epilepsias intratables medicamente.
  • Taquitoscopio; es un aparato que proyecta imágenes por milisegundos, de forma que lo que presenta al campo visual derecho (CVD) viaja hacia el HI, mientras que lo presentado en el campo visual izquierdo (CVI) se transporta hacia le derecho. En condiciones normales, la información puede “viajar” de un hemisferio a otro, a través del cuerpo calloso.

La lesión cerebral puede ser definida como una lesión del cerebro independientemente de la edad en que se produzca. Una lesión cerebral le puede suponer un impedimento sustancial a la persona que la padece, pudiendo causar diversas formas de deterioro cognitivo como son los problemas en la atención, de memoria o motores.

Lesiones en el HD producen dificultades para comprender y/o producir la prosodia del lenguaje, tienen un lenguaje monótono y se les dificulta reconocer el tono afectivo que acompaña un mensaje verbal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com