ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario resuelto de aritmética.

Juan David Parada GonzalezExamen12 de Diciembre de 2015

3.045 Palabras (13 Páginas)4.967 Visitas

Página 1 de 13

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 1]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Una de las siguientes palabras NO corresponde a una de las medias de tendencia central:

Seleccione una:

[pic 2]a. Bimodal. [pic 3]

Lo bimodal no se mide o no corresponde a una medida de tendencia central, está referido a la condición en que en la Moda se presenten dos datos e la misma frecuencia; por lo cual la medida de tendencia central es la moda, no bimodal.

[pic 4]b. Mediana.

[pic 5]c. Moda.

[pic 6]d. Media.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bimodal.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 7]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El promedio aritmético de todas las puntuaciones en una serie se denomina:

Seleccione una:

[pic 8]a. Media. [pic 9]

La media es el promedio aritmético de todas las puntuaciones en una serie. Para calcularla, sume todas las puntuaciones de la serie y luego divida esta cantidad entre el número total de puntuaciones que tiene.La media es sensible a la posición exacta de cada puntuación en una distribución, incluidas las puntuaciones extremas.

[pic 10]b. Mediana.

[pic 11]c. Moda.

[pic 12]d. Puntuación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Media.

Pregunta 3

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

[pic 13]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Un rango percentil se encuentra en una escala de:

Seleccione una:

[pic 14]a. Nominal. [pic 15]

[pic 16]b. Intervalo.

[pic 17]c. Ordinal.

[pic 18]d. Razón.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ordinal.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 19]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Si en una muestra de estandarización encuentro que existen muchos puntajes extremos, la mejor medida de tendencia central para describir los datos será:

Seleccione una:

[pic 20]a. Mediana. [pic 21]

La mediana ubica la mitad de la distribución después de ordenar los datos y por lo tanto es robusta ante cualquier valor extremo de los datos.

[pic 22]b. Moda.

[pic 23]c. Media.

[pic 24]d. rango.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mediana.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 25]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La medida de tendencia central que indica el valor que más se repite, o la clase que posee mayor frecuencia se denomina:

Seleccione una:

[pic 26]a. Media.

[pic 27]b. Mediana.

[pic 28]c. Promedio.

[pic 29]d. Moda. [pic 30]

La medida de tendencia central Moda Indica el valor que más se repite, o la clase que posee mayor frecuencia.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Moda.

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

[pic 31]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

usted es el encargado de aplicar una prueba de logro a unos atletas de la universidad. Antes de elegir la medida usted debe:

Seleccione una:

[pic 32]a. Conocer la escala de medición [pic 33]

[pic 34]b. identificar los objetivos de aprendizaje del programa de entrenamiento.

[pic 35]c. leer el manual de la prueba

[pic 36]d. realizar una gráfica de barras o líneas para establecer el perfil de desempeño

Retroalimentación

La respuesta correcta es: identificar los objetivos de aprendizaje del programa de entrenamiento.

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 37]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Se dice que la psicometría como ciencia nace con:

Seleccione una:

[pic 38]a. Spearman.

[pic 39]b. Alfred Binet.

[pic 40]c. Catell.

[pic 41]d. Francis Galton. [pic 42]

Se dice que la psicometría como ciencia nace con Sir Francis Galton quien en el año de 1884, se dedica a realizar medidas de diversos sujetos por medio de evaluación antropométrica y pruebas de asociación libre y de matemáticas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Francis Galton.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 43]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

con el surgimiento del movimiento de los mayor frecuencia se empezó a cuestionar como las pruebas podrían desfavorecer a grupos minoritarios y se empezó a generar una serie de normas para los constructores de pruebas que condujeran a la equidad e igualdad en la medición, esto surgió:

Seleccione una:

[pic 44]a. A finales de los 30 en Norteamérica.

[pic 45]b. A mediados de los años 60 en Norteamérica. [pic 46]

Dicho movimiento se da en Norteamérica en los 60 con el movimiento hippie.

[pic 47]c. A mediados de los años 60 en Europa.

[pic 48]d. A finales del S XIX en Norteamérica.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A mediados de los años 60 en Norteamérica.

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 49]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Corresponde a uno de los principales objetivos que se pretenden alcanzar con la evaluación de los ítems de una prueba por jueces expertos:

Seleccione una:

[pic 50]a. Evaluar la pertinencia de la dimensión medida por el ítem y el rasgo o constructo de interés en la medición. [pic 51]

Congruencia con el rasgo o dominio medido: Quizá este sea el aporte más importante en la evaluación por jueces expertos. El juez experto evaluará la pertinencia o adecuación de la dimensión medida por el ítem y el rasgo o constructo de nuestro interés en la medición.

[pic 52]b. Evaluar la pertinencia de los ítems de acuerdo a la población a la cual se aplicará la prueba.

[pic 53]c. Evaluar el objetivo o propósito de la prueba.

[pic 54]d. Evaluar el número de ítems.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Evaluar la pertinencia de la dimensión medida por el ítem y el rasgo o constructo de interés en la medición.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

[pic 55]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El análisis psicométrico de una prueba suele utilizarse para determinar su:

Seleccione una:

[pic 56]a. Nivel de claridad.

[pic 57]b. Confiabilidad y validez. [pic 58]

De acuerdo con el modelo estadístico que se elija para la construcción del test es importante determinar y planificar los pasos a seguir para el análisis psicométrico. Tanto la Teoría clásica de los Test (TCT), la teoría de la generalizabilidad (TG) y la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) tienen procedimientos y tipos de confiabilidad y validez a determinar en congruencia con la teorización respectiva. Una vez realizada dicha delimitación se procede a poner en acción el análisis psicométrico.

[pic 59]c. Objetivo.

[pic 60]d. Confiabilidad y rapidez.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Confiabilidad y validez.

Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

[pic 61]Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La aplicación de la prueba piloto para su construcción, validación y estandarización permite:

Seleccione una:

[pic 62]a. Identificar posibles fallas en la redacción o adecuación del lenguaje de la prueba.

[pic 63]b. Proponer nuevos ítems o reactivos.

[pic 64]c. Encontrar el número de ítems que conformarán la prueba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (181 Kb) docx (188 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com