ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario resuelto de Publicidad.

gabycarolina05Trabajo11 de Diciembre de 2015

2.865 Palabras (12 Páginas)2.014 Visitas

Página 1 de 12

1 ¿Cuáles son las cuatro suposiciones fundamentales de la economía de libre mercado?

En una economía de libre mercado, en el momento que una compañía experimenta su mejor momento y sus ganancias resultan relevantes, nacen con ella la noción de competencia y es que la publicidad se ha hecho parte del día a día de cada individuo en la sociedad, en el ámbito cultural y comercial, generando cambios conductuales en quien consume el bien o servicio publicitado.

Dentro de una competencia perfecta donde se da una maximización de bienestar, siendo una considerada una situación ideal del mercado donde la oferta y la demanda determinan el precio, es la que se anhela, sin embargo se dan cuatro (4) suposiciones fundamentales de la economía de libre mercado, que se detallan a continuación:

  1. Interés personal:

Los precios se vuelven más competitivos dentro del mercado, al existir gran disponibilidad de los productos o servicios por parte de los vendedores, quienes actúan según el cumplimiento de su interés personal anunciar a los posibles compradores que buscan un interés particular, es decir las personas son caracterizadas por ser adquisitivas y a actuar según su propio beneficio.

b- Información completa:

Gracias a la tecnología actual y a la fácil disponibilidad de información de la competencia, en lo que se refiere al costo, características del producto, ventajas competitivas, calidad y disponibilidad, conlleva a que la competencia sea mayor y los precios se reflejen mucho más bajos.

c- Muchos compradores y vendedores:

Existen dos extremos, el primero de ello se da cuanto en el mercado existe gran cantidad de vendedores, quienes están atentos a los gustos y preferencias de los consumidores y a la competencia que no puede cubrir esta necesidad, por lo que estos estarán atentos para capitalizar la situación, ofreciendo en el mercado el producto adecuado. Por otra parte se tiene el otro extremo donde existe gran cantidad de compradores de un bien y servicio, en este caso se centran en que sus necesidades sean cubiertas a un precio justo, pues se aseguran que los vendedores oferten a los consumidores interesados en el producto.

d- Ausencia de externalidades:

Para reducirlas externalidades, el ente gubernamental a través de leyes o impuestos, se ven beneficiados por la venta de bienes y servicios incluso sin participar en la compra directa.

2 ¿Cuáles son las funciones primarias de la publicidad en una economía libre?

Las funciones de la publicidad en una economía libre, si son bien desarrolladas, el éxito resultará arrasador, pues la publicidad influye en la vida económica de los consumidores de manera directa al permitirles seleccionar los bienes y servicios en una amplia gama de disponibilidad.

Una de las principales funciones de la publicidad es la de lograr por parte del cliente potencial el reconocimiento de la marca a través del logotipo y del empaque del producto publicitado, estas características serán la que generará diferencia ante la competencia.

Para que un producto sea reconocido por el público, es preciso que este de a conocer ante su audiencia sus atributos o características, costo, ubicación de venta y el por qué debe consumirla, esta tarea es lograda a través de la publicidad, considerada una función elemental.

Otra función de la publicidad es la de lograr que los consumidores se vean persuadidos a adquirir nuevos productos en el mercado, para ello se recurre a material promocional, cupones, muestras gratis, personal identificado con el logo de del producto, entre otros.

La publicidad junto a todos sus esfuerzos por dar a conocer el producto, persigue como fin primordial, el aumentar el uso del producto publicitado, es decir captando cada día más consumidores, haciendo uso de estrategias y alianzas asertivas que lleven la marca al éxito.

Estimular la distribución de un producto a nivel nacional o global es otra función de la publicidad, los productos deben ir captando ese mercado potencial, incitando a la preferencia por parte del consumidor ante su decisión de compra, siempre adaptandose a las necesidades, preferencias y requerimientos del individuo, cada fraquicia adaptará estos elementos, incluso diseñará la estrategia y promoción adecuada que impulse la venta y preferencia del producto.

El lograr la preferencia de marca, lealtad y formar valor, es un trabajo que se logra haciendo uso de grandes esfuerzos mercadotecnicos, esta función de la publicidad busca combatir la constante amenaza que surge con la competencia dentro del mercado, sobre todo en una economía libre.

El producto debe ser publicitado en diversos medios de comunicación, esta función tiene como fin esencial el de lograr que el mensaje pueda llegar a un gran número de audiencia, esto se verá reflejado en el costo de venta del producto, pues al hacer uso de los medios masivos, se cubrirá una mayor cuota del mercado que haciendo uso de la venta personal, un spot de 30” transmitido en horario estelar, tendrá mayor impacto sobre la audiencia que una llamada de venta personal.

3 ¿Qué ha tenido la mayor trascendencia en la forma en que ha evolucionado la publicidad?

El inicio de la publicidad data de miles de años atrás, donde el sistema de mercado se llevaba a cabo a través del trueque, la distribución de la mercancía era en una pequeña área por el tema transporte y la publicidad se generaba cuando el comerciante ofertaba su producto entre los habitantes a voz, la disponibilidad de bienes y servicios era exorbitante por lo que no de daban compras masivas.

La evolución de la publicidad en el tiempo ha sido progresiva, el mercado tomo un giro importante y con ello la demanda se incrementó, por ello los comerciantes se enfocan en publicitar sus productos a través de imágenes atractivas y comprensivas para la época.

Cabe destacar que uno de los hecho que tuvo mayor transcendencia en la evolución de la publicidad, fue la invención del papel y con ello más adelante la llegada de la imprenta, este avance logro que la comunicación pudiese multiplicarse entre los habitantes a través de anuncios, folletos, letreros y posteriormente la prensa.

Sin la invención de este importante medio de comunicación, la publicidad no sería lo que hoy día es, esta invención dio paso a la era actual de la publicidad.

Con ello vino la impresión en numerosas tiradas, los agentes de espacios publicitarios, la revista, las agencias publicitarias especializadas.

Y más adelante llega la radio, la televisión y el internet, medio que llego para quedarse y ha experimentado el crecimiento más rápido de la historia, esta nueva tecnología señala que las computadoras, la televisión y las redes no serán lo mismo en esta nueva era interactiva global para el siglo XXI.

4 ¿Cómo disminuye la publicidad los costos de ventas?

La publicidad toma un rol de gran importancia en lo que se refiere al sistema económico, donde los consumidores podrán contar con una amplia selección de bienes y servicios.

Una de las funciones de la publicidad de mayor relevancia es la de disminuir el costo de venta, esto lo logra presentando nuevos productos a la disposición de un gran número de consumidores de manera rápida, esta acción se reflejara en el manejo de los altos costos de la creación, desarrollo, producción  y distribución, que sin duda alguna resultará una efectiva estrategia de negocios.

Cuando se da a conocer un producto, la clave del éxito es la de seleccionar el medio apropiado para publicitar, un medio masivo que llegue a un gran número de personas simultáneamente, pues al hacer uso de los medios masivos, se cubrirá una mayor cuota del mercado que haciendo uso de la venta personal, un spot de 30” transmitido en horario estelar, tendrá mayor impacto sobre la audiencia que una llamada de venta personal.

Esta posibilidad se puede aplicar en un libre mercado, pues en caso contrario las empresas se encuentran limitadas en lo que se refiere a cómo dar a conocer a sus clientes potenciales los nuevos productos o servicios.

5 ¿Cómo diferenciaría usted la publicidad usada en la era de la industrialización de la empleada en la etapa industrial?

En la era de la industrialización, al surgir la Revolución Industrial, el enfoque era el de producir masivamente a tal modo que luego requerían de un consumo del mismo nivel para igualar la oferta y la demanda, la publicidad en esta época toma gran auge pues debía dar a conocer en las otras localidades el surgimiento de los nuevos productos que eran transportados en ferrocarriles, así como la publicación y precios.

En esta era la publicidad comienza a tomar rumbo al ser categorizada como una profesión que sin duda alguna hacia la venta de los producto mucho más rápida y eficiente, y se da inicio al desarrollo de campañas publicitarias a través de la planeación, creación y ejecución en todo su ámbito recibiendo comisiones por parte de los anunciantes.

La publicidad toma credibilidad al incluirse la fotografía, donde se podía mostrar el producto, sus características, personas y lugares. A través de la revista el alcance podía ser a nivel nacional bajo una mejor calidad de impresión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (146 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com