Cuestionario resuelto de Medicina
Alejo OquendoExamen23 de Noviembre de 2015
3.650 Palabras (15 Páginas)443 Visitas
TALLER SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
I SEMESTRE MEDICINA CES NOVIEMBRE DE 2014
ESTE TALLER ES UNA GUÍA PARA EL ESTUDIO.
NO HAY QUE ENTREGARLO RESUELTO.
UNIÓN NEUROMUSCULAR
1. Que clases de mecanismos pueden utilizarse para la transmisión de un impulso eléctrico de una célula a otra.
R/ Quimicas o electricas por uniones gap, por receptores canal en placa motora, receptores asociados a prot g
2. Defina el concepto de sinapsis.
R/ Transmision electroquimica de un impulso o señal
3. Identifique la membrana pre sináptica y pos-sináptica en una sinapsis.
R/ Pre sináptica es la terminal axonica, pos sináptica es la celula que recibe el estimulo
4. Qué diferencia hay en la distancia entre 2 células que presenten sinapsis eléctrica y química.
R/ En la eléctrica las células están estrechamente relacionadas para recibir el impulso eléctrico desde su origen
5. Qué diferencia hay en el tiempo de propagación entre las sinapsis eléctricas y las químicas.
R/ La eléctrica es inmediata, la química puede ser rapida pero no inmediata
6. En cuantas direcciones transmiten las señales las sinapsis químicas.
R/ Una sola. Neurona - celula
7. En que formas la célula postsináptica en una sinapsis eléctrica puede influir a la célula presináptica.
R/ Enviándole señales eléctricas desde la periferia
8. Enumere los 7 pasos implicados en la neurotransmisión en una sinapsis química.
9. Enumere las 2 clases de receptores de los neurotransmisores.
R/ Ionotropico, metabolotropico
- Qué diferencias hay en la velocidad de respuesta entre los receptores metabolotrópicos y los inotrópicos.
R/ Ionotropicos rapidos
Metabolotropicos lentos
- Puede un neurotransmisor trabajar en los 2 tipos de receptores?.
R/ Si
- Como se denomina el receptor de la acetilcolina en la unión neuromuscular.
R/ Receptor nicotínico
- Defina que es una unidad motora.
R/ Neurona con todas las fibras musculares que inerva
- Que es una placa terminal.
R/ Parte final del axón donde se da la exocitosis
- La membrana postsináptica presenta pliegues. Qué ventaja ofrece esto.
R/ Mayor espacio de recepción para la sinapsis
- Qué papel juega la lámina basal en la placa neuromuscular.
R/Facilita la transmisión neuromuscular, media la adhesión en la unión neuromuscular, también contiene la acelticolinesterasa
- Donde se encuentra la acetilcolinesterasa y cuál es su función.
R/ en el intersticio, espacio sináptico, encargado de volver la acetil colina a su estado acetato Coa y colina
- Donde se sintetiza la acetilcolina y cuál es la enzima que lleva a cabo dicha función.
R/ En el citosol axonico, sintetizada por la colina acetiltransferasa
- Cuál es el mecanismo para entrar la acetilcolina a la vesícula sináptica. Cuál es el papel jugado por la ATPasa de H+ y del intercambiador H+acetilcolina.
R/La bomba atpasa de hidrogeniones mete hidrogenos hasta que tiene que tiene que salir, dando la posibilidad de contratransporte para la acetilcolina
- Que características de selectividad presenta el receptor nicotínico. Por que siendo mas permeable al potasio que al sodio, normalmente causa una corriente positiva por entrada de sodio.
R/La permeabilidad cambia del 90% a potasio y 10% Na y se intercala, permitiendo que entre mas sodio del potasio que sale
- Cuantas moléculas de acetilcolina se unen al receptor nicotínico para activarlo.
R/ 2
- Donde se sintetizan normalmente las vesículas para almacenar acetilcolina.
R/ En el soma de la neurona
- Cuál es la diferencia entre las vesículas densas conteniendo péptidos y las claras no peptídicas en cuanto al sitio de síntesis, ensamblaje con el neurotransmisor, tamaño y ubicación en la terminal pre sináptica.
R/ Las vesículas densas con contenidos peptidicos llegan al axón con su contenido ya adentro, son mas grandes (100-200 nM)
Las vesículas claras no peptidicas son pequeñas y llegan al axón vacias, donde recogen su contenido
- Qué papel juega la sinaptobrevina en la fusión de las vesículas. Que complejo terciario forma y con quien. Quien detecta el aumento del calcio en el interior de la vesícula. Qué papel juegan alfa SNAP y NSF en este proceso.
R/ Hace enlaces con las snap y las sintaxina y NSF para atraer la vesicula a la membrana y poder liberar su contenido, forma el complejo snare. La sinaptotagmina detecta el calcio
.
- Como es recaptada la acetilcolina en la terminal nerviosa pre sináptica.
R/ La colina se vuelve a meter por cotransporte de sodio, acetilcolina
- Que efecto tiene sobre la transmisión nerviosa el suministro de tetradotoxina y saxitoxina.
R/ Bloquean los canales de sodio de la terminal axonica de la unión neuromuscular, impidiendo que se despolarice y puedan abrirse los iCa++N
- Cuál es el mecanismo de acción de la dendrotoxina y que efecto tiene sobre la transmisión nerviosa.
R/ Bloquea los canales de Potasio, responsables de la repolarizacion, hay contracción previa y posterior paralisis
- Cuál es el mecanismo de acción de la w-conotoxina y que efecto tiene sobre la transmisión neuromuscular.
R/ Bloquea el canal de calcio, se da paralisis pero sin contracción previa
- Cuál es el mecanismo general de acción de las neurotoxinas del botulismo y del tétano.
R/ El botulismo bloquea las snares (sinaptotagmina, sinaptobrevina) evitando que se libere la acetilcolina de las vesículas
- Porque el tétano produce espasmo muscular y rigidez en vez de parálisis muscular como lo produce el botulismo.
R/ El tétano tiene mayor acción en la sinapsis de neuronas inhibidoras, en las neuronas que inhiben la contracción
- Que utilidad medica se le ha dado a la toxina botulínica.
R/Se usa en desordenes de espasmos musculares, por ejemplo en pacientes con estrabismo, es el botox
- Como es el mecanismo de acción de la carbamilcolina y la succinilcolina. Cual es el mecanismo de terminación de su acción. Describa el papel de las esterasas plasmáticas en su metabolismo. Por qué se denominan relajantes musculares despolarizantes.
R/ Son agonistas parecidos a la acetilcolina, engañan al receptor nicotínico lo hacen abrir y dura más de 40 minutos
- Cuál es el mecanismo de acción de la D-tubocuranina y el bromuro de pancuronio. Por que se denominan relajantes musculares no despolarizantes. Cual es el papel de los inhibidores de las colinesterasas en revertir su acción.
R/ Son antagonistas, bloquean el canal.
- Cuál es el mecanismo de acción de la alfa y la k-bungarotoxina en la transmisión neuromuscular.
R/ Son inhibidores del receptor nicotínico y son irreversibles
- Cuál es el mecanismo de acción propuesto para la fisostigmina y la neostigmina. Que uso terapéutico tiene en la clínica y como terminan su acción.
R/ inhiben la acetilcolinesterasa, por lo que la acetilcolina dura más y es irreversible
- Cual es el trastorno fisiopatológico presente en la miastenia grave.
R/ Perdida autoinmune de los receptores nicotínicos
- Como actúa los organofosforados para impedir la transmisión neuromuscular. Donde se pueden encontrar estas sustancias químicas.
R/Reaccionan con la serina de la acetilcolinesterasa y forman una modificación covalente irreversible. Se encuentra en algas y en veneno de mamba
MUSCULO LISO
- Defina musculo liso unitario y multiunitario.
R/ Unitario todas las fibras están conectadas unas con otras.
Multiunitario son células independientes y cada una tiene su inervación
- Defina musculo liso de contracción fasica y tónica.
R/ Periodos intermitentes de contracción en musculo liso (fasica)
Periodos de contracción continua basal (tónica)
- Cuál es la razón de la ausencia de túbulos T en el musculo liso.
R/ no se necesita calcio del exterior
- Cuál es la función de las caveolas en el musculo liso.
- Cuál es la función del cana l de liberación de calcio denominado rianodinico y como se abre. Describa la función del canal operado por IP3 y cuál es su función.
R/ El Ip3 recibe el ip3 producido por la via del acido araquidonico, abriéndose y permitiendo la salida del calcio de la cisterna, este busca la calmodulina, y junto a ella estimula la Kinasa de la cadena ligera de miosina MLCK
...