ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Resuelto

kevinhans17 de Junio de 2013

2.975 Palabras (12 Páginas)1.024 Visitas

Página 1 de 12

FACULTAD DE INGENIERIA

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Agroindustrial Y Comercio Exterior

“CUESTIONARIO”

ALUMNO

 MONTENEGRO LIVIA KEVIN HANS

PROFESOR

PUICON LLONTOP VICTOR ENRIQUE

CURSO

GESTION EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

CICLO

VI

GESTION EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

CUESTIONARIO No 01

1. Comente brevemente sobre las fuerzas de cambio en los nuevos modelos de gestión empresarial.

2. Establezca diferencias entre eficiencia y eficacia.

 La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con lograr los objetivos.

 La eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible.

3. Según el video “Los nuevos estilos de vida en el Perú”, destaque las características más importantes de los sofisticados, modernas y progresistas.

Sofisticados:

 Son hombres y mujeres en su mayoría más jóvenes y con ingresos más altos que el promedio de la población.

 Son modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho su imagen personal, gustan comprar cosas novedosas y están siempre al tanto de las nuevas tendencias, les importa mucho su estatus social y valoran mucho el servicio y la calidad.

Modernas:

 Son mujeres de carácter pujante y trabajador, con un modo de pensar y actuar más moderno. Ven con optimismo su futuro.

 El hogar no es el principal espacio de realización personal. La oportunidad de desarrollarse en el plano laboral le aporta mucha satisfacción.

 Muchas son líderes de opinión en sus barrios.

 Les gusta verse bien por lo que suelen maquillarse y vestirse a la moda.

 Muestran preocupación por la salud y por ello tienden a comprar productos naturales.

 Dan gran importancia a la calidad de lo que adquieren y en segundo lugar consideran importante el precio.

Progresistas:

 Son hombres de carácter pujante y trabajador.

 El éxito está en función del tiempo y el esfuerzo invertidos.

 Su nivel de educación es cercano al promedio poblacional.

 Son optimistas, con muchas expectativas en su futuro. Confían mucho en si mismos, siendo exigentes y autocríticos.

 Suelen informarse bien y no son fácilmente influenciables.

 Su ingreso es variado pero por su dimensión constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.

 El dinero es muy importante para ellos, valoran mucho el ahorro.

 Son modernos en su consumo pero muy racionales, al momento de decidir una compra, analizan bien el coto/benéfico.

4. Comente brevemente las estrategias para competir través del posicionamiento. Presente ejemplos.

5. Mencione 2 ejemplos de cada tipo de posicionamiento.

Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Por ejemplo:

 La empresa de leche gloria que ha su edad que tiene de funcionamiento a logrado instalarse internacionalmente.

 La empresa kola real quien también ha logrado internacionalizarse, gracias a la aceptación en el mercado.

Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. Por ejemplo

 En el caso de algunas empresas que brindan la entrega de productos a domicilio o el mas llamado delivery dando beneficio como el ahorro de tiempo de los consumidores.

 La atención con amabilidad, esto es de gran importancia ya que las personas les guata que sean atendido amablemente, para de esta manera puedan regresar nuevamente.

Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. Por ejemplo

 los supermercados metro se posicionan mejor en lo que es la calidad de su servicios, mientras en el mercado de abastos como el modelo brindan servicios de mala calidad.

 Por ejemplo Gatorade que ha ganado posición en las mentes de las personas como mejor rehidratante.

Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. Por ejemplo

 Colgate, no vende productos para cuidado bucal, personal y del hogar, vende calidad con respecto a sus competidores.

 Circo del sol vende fantasías a sus clientes, y va innovando nuevas presentaciones, diferenciándose de sus competidores, este circo creo la “estrategia de océano azul”

Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Por ejemplo

 Coca Cola empresa líder mundial en bebidas.

 Empresa Kola Real busca competir con empresas como Coca Cola, Pepsi , esto se debe a la aceptación en el marcado como también su precio es más baja que estas empresas conocidas.

Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable. Por ejemplo

Falta

6. Explique las etapas del ciclo de vida de un producto.

Los productos siguen un ritmo de ventas variable con el tiempo, y pasan por cuatro fases: introducción, crecimiento, madurez y declive:

 Etapa de introducción en el mercado

En esta fase recién por primera vez se introduce (también llamada presentación) el producto en el mercado. Por lo cual siendo una marca de producto nuevo las ventas tendrán niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada. La competencia es limitada o nula.

 Etapa de crecimiento

En esta etapa se hace un análisis para determinar si nuestro producto ha sido aceptado en el mercado ó si las ventas aumentan rápidamente. Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto; Los beneficios aumentan ya que el producto ha sido conocido por los clientes o consumidores, esta etapa puede ser corta.

 Etapa de madurez

En esta etapa el producto alcanzado los niveles máximos de ventas, esto se puede dar cuenta cuando el incremento de las ventas es lento, ha esto se le considera un producto establecido en el mercado por lo tanto podemos decir que es un producto viejo. En esta etapa se debe tomar otro modelo de estrategias como por ejemplo mejorar e innovar la calidad del producto, precio, distribución(se puede aplicar lo que es el delivery), la marca, todo esto para que nuestro producto no empiece a decaer, como también para poder diferenciarnos de la competencia y así generando más utilidades.

 Etapa de declive

En esta etapa el producto llega un momento en que las ventas decaen (declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen.

7. Mencione los criterios para fijar precios. ¿Cuál de ellos utilizará para su proyecto? Explique.

8. Explique la importancia del mercado meta.

Primeramente para determinar el mercado meta se debe tener en cuenta las siguientes normas:

 Primera Norma.- El mercado meta debe ser compatible con los objetivos y la imagen de la empresa u organización.

 Segunda Norma.- Debe haber concordancia entre la oportunidad de mercado que presenta el mercado meta y los recursos de la empresa u organización.

 Tercera Norma.- Se debe elegir segmentos de mercado que generen un volumen de ventas suficiente y a un costo lo bastante bajo como para generar ingresos que justifiquen la inversión requerida. En pocas palabras, que sea lo suficientemente rentable.

 Cuarta Norma.- Se debe buscar segmentos de mercado en el que los competidores sean pocos o débiles. No es nada aconsejable que una empresa entre en un mercado saturado por la competencia salvo que tenga una ventaja abrumadora que le permita llevarse clientes de las otras empresas.

Es importante escoger el mercado meta, ya que a través de él se podrá dirigir el negocio, así cumplir con sus objetivos propuestos, para de esta manera saber a qué mercado nos estamos dirigiendo. Ya que si una empresa u organización no tiene bien definido su mercado meta, esta no podrá tomar decisiones en cuanto a los productos que ofrecerá. los mercados meta es reconocida cuando las empresas u organizaciones no están satisfechas con sus ventas, por lo que en ese momento pueden realizar alguna de las siguientes acciones en cada mercado meta que ya tienen seleccionado:

 Tratar de atraer a un porcentaje mayor de compradores de su mercado meta. Por ejemplo, atrayendo a los clientes de la competencia.

 Reducir los requisitos que deben cumplir los compradores potenciales de su mercado meta. Por ejemplo, suprimiendo algunas condiciones al momento de conceder créditos.

 Expandir su mercado meta disponible. Por ejemplo, 1) expandiendo la cobertura de distribución, 2) incrementando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com