ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario sobre metabolitos secundarios

Yadira GonzalezTrabajo30 de Enero de 2019

787 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial

Alumna:

Milagros Yadira González Baéz

al153218

Curso: Manejo de agua y suelo

Grupo: 01, 8º Cuatrimestre

Profesor: Dr. Mario Figueroa Cárdenas.

Uruapan, Michoacán. 31 de julio de 2018

Cuestionario sobre metabolitos secundarios

  1. ¿Qué son los metabolitos secundarios?

Son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo.

  1. ¿Qué es la ingeniería metabólica?

Es un campo en el cual se realizan modificaciones y optimización de rutas metabólicas, en microorganismos, alterando los genes, la absorción de nutrientes, o flujo metabólico, con lo cual se permite la producción de nuevos compuestos para e interés de la industria y la medicina. La ingeniería metabólica realiza un rediseño de aquellas vías metabólicas de los organismos que no son óptimos para aplicaciones concretas.

  1. ¿Cuáles son los usos de los metabolitos secundarios?

Los metabolitos secundarios además de tener un uso comercial, es decir se obtienen productos responsables de las cualidades organolépticas, también podemos encontrarlos en forma de:

  1. Fármacos
  2. Agroquímicos
  3. Narcóticos
  4. Antibióticos
  5. Aceites comestibles
  6. Biodiesel
  7. Esencias,
  8. Saborizantes
  9. Insecticidas…

  1. ¿Menciona los tres grupos representativos de metabolitos secundarios?
  1. Terpenoides
  2. Alcaloides
  3. fenoles
  1. Menciona cuáles son las técnicas biotecnológicas para obtener los metabolitos secundarios
  1. Extracción directa de plantas cultivadas in situ
  2. Cultivos in vitro de células y tejidos
  3. Cultivo de células en suspensión (CCS)
  4. Cultivo de raíces transformadas (Hairy Root)
  1. Menciona algunos productos que se obtienen directamente de las plantas cultivadas

Aceites esenciales, aditivos de alimentos, fragancias para la industria perfumera, al igual que se pueden obtener 84 saborizantes para la industria alimentaria.

  1. ¿Cuál es el proceso de cultivo in vitro para órganos y tejidos de plantas?

El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta y colocarla en el medio nutritivo estéril donde se regenerará una o muchas plantas. Este tipo de cultivo se basa en el aislamiento de órganos, tejidos o células vegetales y en el ajuste de condiciones necesarias para la obtención de respuestas fisiológicas a partir de explantes. El cultivo de células y tejidos in vitro involucra diferentes tipos de técnicas a partir de diferente material vegetal tales como cloroplastos, células, tejidos, órganos e incluso plantas completas.

  1. ¿Cuál es el proceso de cultivo de células en suspensión?

En este tipo de cultivo, las células individuales se distribuyen en forma homogénea a través del medio de cultivo y por estar rodeadas del mismo, se facilita la transferencia de nutrientes y oxígeno al citoplasma. Este tipo de cultivos está constituido principalmente por células meristemáticas indiferenciadas, son mas débiles e inestables al ser comparados con su medio ambiente natural, pero al ser comparadas con las células diferenciadas tienen la ventaja de ser cultivadas a mayores concentraciones celulares mayor velocidad de crecimiento.  Las células vegetales en suspensión tienden a formar agregados de manera natural ya que al dividirse no se separan adecuadamente, lo cual puede afectar la producción de metabolitos secundarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (128 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com