ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado De El Medio Ambiente El Aire

Fernando12312331 de Enero de 2013

935 Palabras (4 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Alguna vez te has preguntado en un día de otoño o invierno con temperatura de primavera, ¿Por qué hace tanto calor en estos días? Bueno, eso se debe a la contaminación de la atmosfera por que mientras más la contaminamos la temperatura de la tierra aumenta, por que con los gases la atmosfera se va haciendo más gruesa e impide que la radiación ultravioleta salga de la tierra y eso hace que se caliente demasiado.

En este ensayo que yo mismo he creado redactaré y explicare algunas formas o estrategias de como evitar la contaminación de la atmosfera, así como: el concepto de atmosfera, como se contamina la atmosfera, como se contamina la atmosfera, entre otros.

En fin quien lea esto espero que se de una idea y que ponga en practica estas acciones para no contaminar la atmosfera y solo les digo ahora disfruten este ensayo.

Contaminación de la atmosfera

La atmósfera es una mezcla de nitrógeno (78%), oxígeno (21%), y otros gases (1%) que rodea la Tierra. Alto sobre el planeta, la atmósfera se va haciendo más delgada hasta que gradualmente alcanza el espacio. Se divide en cinco capas. La mayor parte de los estados del tiempo y nubes se encuentran en la primera capa.

La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable. Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del Sol lleguen a Tierra. Atrapa el calor, haciendo que la Tierra tenga una temperatura agradable. Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida.

Durante el último siglo, los gases de efecto invernadero y otros contaminantes lanzados hacia la atmósfera, han estado causando grandes cambios como calentamiento del planeta, agujeros de ozono y lluvia ácida.

Nuestra actividad, incluso la más normal y cotidiana, origina contaminación. Cuando usamos electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen alimentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la calefacción o se calienta la comida o el agua; etc. se producen, directa o indirectamente, sustancias contaminantes.

En un país industrializado la contaminación del aire procede, más o menos a partes iguales, de los sistemas de transporte, los grandes focos de emisiones industriales y los pequeños focos de emisiones de las ciudades o el campo; pero no debemos olvidar que siempre, al final, estas fuentes de contaminación dependen de la demanda de productos, energía y servicios que hacemos el conjunto de la sociedad.

¿Qué contamina a la atmosfera?

Las principales sustancias que contaminan a la atmosfera son los siguientes:

• El dióxido de carbono (CO2)

• Dióxido de azufre (H2SO4)

• El dióxido de nitrógeno (NO2)

• Dióxido de azufre (SO2)

• Niebla toxica (Smog)

• Los Clorofluorocarbonos

• Monóxido de carbono

• Metano(CH4)

Consecuencias de la contaminación de la atmosfera

La contaminación atmosférica tiene efectos perjudiciales sobre algunos aspectos del medio ambiente. Algunos ejemplos son:

Efectos en el clima: El dióxido de carbono, CO2, no es un contaminante, puesto que forma parte de la atmósfera y participa en los ciclos naturales. Sin embargo, un aumento rápido de su concentración, como el que se está produciendo por la quema del carbón y el petróleo, incrementará el efecto invernadero natural, elevará la temperatura media del planeta, y puede desencadenar un cambio climático con consecuencias imprevisibles. Es muy importante no alterar su concentración natural.

Efectos en la biosfera: Algunos gases, como los CFC, reaccionan con el ozono estratosférico y disminuyen su concentración, lo que permite la llegada a la superficie terrestre de más radiaciones ultravioleta, muy nocivas para la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com