ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Física Y Salud 1

fernandoyjess3 de Marzo de 2015

483 Palabras (2 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es flexibilidad?

Es la capacidad del organismo para manifestar la movilidad de las articulaciones y la elasticidad de los músculos.

Entendiendo flexibilidad como la facultad de desplazar los segmentos óseos que forman parte de las articulaciones, y por elasticidad como la facultad del musculo para recobrar su forma inmediatamente después de cesa cualquier fuerza que lo estira o deforma.

Articulaciones

Son el punto de contacto de dos o más huesos, a los que los unen, dando estabilidad al esqueleto.

Además de eso, las articulaciones están compuestas por elementos como cartílagos, capsulas articulares, ligamentos y el liquido sinovial.

Las articulaciones pueden ser de tres tipos, deacuerdo con el movimiento que presentan:

 Sinartrosis: son las que no tienen movilidad, como las uniones entre los huesos del cráneo y las de los huesos de la nariz.

 Anfiartrosis: Son las semi-moviles como la cadera.

 Diartrosis: Son las más complejas y de mayor movilidad, como los codos, rodillas y los dedos de las manos.

Desarrollo de la flexibilidad

La flexibilidad es una capacidad física que depende de distintos factores como los siguientes

• Herencia

• Sexo

• Edad

• Tipo de actividad

• Temperatura

• Fatiga.

Beneficios de desarrollar la flexibilidad

Desarrollar la flexibilidad de nuestro cuerpo genera diversos beneficios, entre otros:

• Mejora de la respuesta neuromuscular

• Disminución del riesgo de lesiones

• Aumento de la agilidad

• Facilidad de realizar movimientos técnicos

• Mantenimiento del tono muscular

Ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad

Se deben utilizar ejercicios físicos en los que las articulaciones se desplacen hasta su máxima capacidad, como flexiones, extensiones, rotaciones y circunducciones. Se clasifican en dos categorías, estáticos y dinámicos.

Ejercicios estáticos Ejercicios dinámicos

En los que no hay desplazamiento y consiste en mantener determinadas posiciones durante un tiempo. Sirven para la elasticidad muscular. Se busca alcanzar el máximo recorrido de las articulaciones mediante desplazamientos suaves como los movimientos circulares lentos o mediante movimientos acelerados como los lanzamientos. Sirven para mejorar la movilidad articular

Para dar resultados y evitar lesiones debes seguir estos lineamientos:

1. Los estiramientos deben ser con calma

2. Después de cada sesión de calentamiento se debe realizar un estiramiento

3. No realizar estiramientos en superficies frías

4. Los estiramientos no causan dolor

5. Estiramientos de la cabeza a los pies

6. Estiramientos rotativos en articulaciones

Métodos de estiramiento

Para incrementarla flexibilidad se pueden usar tres tipos de métodos de entrenamiento:

Método de Movilidad articular:

• Calentamiento: mueve las articulaciones mediante desplazamientos circulares suaves de flexión y extensión, aumentando poco a poco la amplitud del movimiento.

Método de elasticidad muscular:

• Para el calentamiento previo y la vuelta a la calma durante la relajación, realiza posturas en las que alarguen los músculos

• Adopta cada postura sin forzar y mantenla durante 15 segundos, después de este tiempo, fuerza la postura un poco de 3 a 4 cm y mantenla otros 15 segundos.

• El dolor al hacer estiramiento es signo de mala postura

• Procura seleccionar siempre las partes que necesitan mayor elasticidad, sin olvidar el resto del cuerpo.

Método de facilitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com