ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica

nezlyperez3 de Marzo de 2013

648 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

CULTURA

Reconociendo la vivencia de nuestra Colombia, sabemos que podemos definir la CULTURA tal como lo presenta el Dr. Antanas Mockus, ya que son reglas de manejo entre seres humanos y con las cuales vivimos según nuestra formación pues son orientaciones hacia la conducta.

La cultura es el conjunto de todas las maneras mediante las cuales la sociedad se manifiesta como el lenguaje, las costumbres, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, normas de comportamiento y sistema de creencias.

Desde otro punto de vista podemos decir que la cultura es toda la información y habilidades que poseemos los seres humanos ya que el concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y sociología.

La cultura no tiene solo un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando nuestros gustos, nuestros valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestra propia escala de valores, aunque el último cambia con el tiempo y sociedad.

Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo y el cual nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta ella cambia.

SIMULACION DE LA DEMOCRACIA Y CLIENTELISMO POLITICO

La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.

La democracia es una simulación pues gracias a esta participación tenemos la oportunidad del VOTO, esta participación que nos ganamos y que está plasmada en la constitución como un derecho y es la voz viva del pueblo.

Tal como lo promulgaba en el artículo 1 de la constitución política de Colombia donde reza “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista…” es por ello que no podemos decir que existe Simulación de la Democracia, ya que la democracia si la hay a pesar que unos candidatos políticos quieran hacer de esta participación un negocio donde su único objetivo es llegar al poder sin reconocer el mal que hacen al prometer y prometer a la pobre gente agobiada que cree en su plan de gobierno y le da su voto en espera de lograr un mejor futuro dentro de su comunidad pues prometen más educación, salud y vivienda en sectores donde están son las necesidades que vive la gente ¿y para qué? Para que cuando ellos estén en el poder en lo único que piensan es hacer contratos u obras de donde puedan sacar una buena tajada y se olvidan realmente de la oportunidad que tienen y de las promesas sin cumplir de toda la gente que sueña con cambiar su vida, por una vida digna de la que todos somos merecedores.

UN VACIO DE IDENTIDAD

A la pregunta ¿sabemos nuestro origen? Seguramente responderemos que si pues conocemos nuestra familia y el llamado árbol genealógico que la compone; pero verdaderamente no conocemos nada de nuestro pasado pues nos hacemos los ciegos a la cultura y orígenes que nos dejaron los indígenas hace cientos de años pues gracias a ellos hoy tenemos unos apellidos, una sangre y una música que nos hacen orgullosos y creemos que solo es producto de los españoles que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com