Cultura Politica
krito12225 de Marzo de 2013
599 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
CULTURA
La cultura es el manual de instrucciones de un ser humano, sin esto sería muy difícil interactuar con las demás personas.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Es tradición (alimentación, religión, educación etc.)Son las reglas que nos dan unas pautas para interactuar con los demás ejemplo: la forma de hablarle a una persona mayor.
Esta nos permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
DEMOCRACIA
La democracia en un país como el nuestro se basa más en la participación social porque son los fines de la democracia o lo que busca.
En Colombia, el ordenamiento político y económico está liderado por los estratos sociales altos del país. Estos a su vez son dueños de medios de comunicación, empresas, supermercados y urbanizaciones, en todo el territorio nacional. Partiendo de esta afirmación, es claro que el sistema político en Colombia no es democrático; es un régimen entre dominadores, que aplastan a los dominados, y los que no se dejan dominar y recurren a las armas en nombre de “la izquierda”.
Es un sistema de organización, que adopta formas variadas, en el que las personas que la integran tienen la posibilidad de influir abiertamente y de manera legal sobre el proceso de toma de decisiones. Ejempló (presidentes, alcaldes, gobernadores, concejales etc.)
Dentro del ámbito político en el que se ve inmiscuido toda nación, de manera especial una nación que se declara democrática, y un país como el nuestro que se proclama desde su constitución un Estado social de derecho, aparecen dos aspectos que sus fundamentales en su funcionamiento: democracia y legitimidad.
En nuestro país, pasan dos cosas muy relevantes, en PRIMER lugar, el hecho de el mismo pueblo no se dé cuenta lo que están haciendo con él, es decir, el pueblo está siendo utilizado para legitimar su propio empobrecimiento, con propuestas maquilladas como en el TLC y el tan famoso proyecto de desmovilización paramilitar. En SEGUNDO lugar, que las pocas personas que saliéndose del común, inician una oposición popular, en defensa de los derechos de todos, son catalogados por el mismo gobierno, como revolucionarios, y en casos más graves aún como terroristas.
CULTURA POLÍTICA
La cultura política “es el conjunto de actitudes, creencias y sentimientos que dan orden y sentido a un proceso político y que provee los supuestos y las reglas implícitas que gobiernan el comportamiento en un sistema político”
Dentro de este modelo teórico la cultura política sería el conjunto de las orientaciones hacia los objetos políticos que posee el conjunto de los ciudadanos. Dicha cultura es un elemento fundamental para explicar la vida y la historia política de un país
Dado que las orientaciones son predisposiciones mentales internas, era necesario individuar en el comportamiento de los ciudadanos (conducta) los elementos que permitieran identificar y tipificar la cultura política de los individuos y de la colectividad.
La cultura política de una nación es la distribución particular de patrones de orientación sicológica
...